Miércoles 07 de junio de 2017
Artículos Notafilia
Por Ramón Cobo Huici
Una de los apartados más interesantes de la notafílía es el coleccionismo de los denominados falsos de época: billetes realizados como fraude al erario público para ser puestos en circulación como billetes de curso legal. El estudio de estos billetes nos permite, por contraposición a los auténticos, conocer la calidad de ambos y por ello la situación de las técnicas de impresión de la época, la situación socio-económica y hasta, en algún caso, las circunstancias políticas, ya que se han efectuado falsificaciones, únicamente, para intentar provocar daños a la economía general del país. (Leer +)
Miércoles 07 de junio de 2017
La mitología y la moneda
Por José A. Jiménez Peris
Finalizamos nuestro peregrinaje por las ciudades e islas griegas recalando en el puerto de Rodas, tras obtener la preceptiva autorización del Coloso. Veremos algunas de sus leyendas y contemplaremos la representación monetaria de un radiante Helios, primitivo dios del Sol, y de la flor que dio su nombre a la isla. (Ver artículo anterior La mitología y la moneda: Mileto )
Miércoles 07 de junio de 2017
Última Hora
La Ceca de Perth ha emitido una moneda especial dentro de su serie Animales Australianos de dos onzas de oro, dedicada al canguro rojo.
Miércoles 07 de junio de 2017
Rumbo a lo desconocido
Por Jose Maria Jimenez
Esta semana nos desplazamos hasta el continente africano, para recordar tiempos no muy lejanos.
Miércoles 07 de junio de 2017
Artículos - Bullion
En 1989 La Casa de la Moneda Austriaca (Münze Österreich AG) emitió por primera vez la Filarmónica de Viena, años más tarde se convirtió en una de las monedas destinadas a oro de inversión más famosas del mundo.
Miércoles 07 de junio de 2017
Numismática de Isabel II
La creación de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes por R.D. de Isabel II, de 28 de diciembre de 1853 y Reglamento de 1 de mayo de 1854, constituye uno de los acontecimientos más importantes para la historia artística de España.