|
|||
Subastas Nacionales | |||
26 de abril en Barcelona |
|||
Áureo&Calicó: Moneda antigua y una gran colección de Carlos IV |
|||
![]() |
ND© Una nueva e importante subasta en sala, organizada por la firma Áureo&Calicó, tendrá lugar en Barcelona el próximo 26 de abril. Saldrán a puja un total de 1.065 lotes de monedas y medallas, desde República Romana a lotes de conjunto. Además de un alto número de monedas rarísimas, inéditas y desconocidas, sobresalen los lotes que conforman una gran colección de piezas de oro y plata pertenecientes a Carlos IV. (Leer +) |
||
La subasta inicia en República Romana, para continuar con Imperio Romano, Bizantino, Hispania, Reino Visigodo, al-Andalus, medievales, Monarquía Española, Centenario de la peseta, II República, locales, Estado Español, monedas extranjeras, medallas y lotes de conjunto.![]() Iniciamos la reseña con Imperio Romano y una pieza s/d. Nerón. Áureo. (Co. 120) (RIC. 46) (Calicó 413). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IVPPITER CVSTOS. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 7,30 gr. Golpe en canto. MBC+. Est. 2.500. Salida 2.000 euros. ![]() S/d. Vespasiano. Áureo. (Co. 172) (RIC. 123) (Calicó 631). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA AVGVST. La Fortuna en pie a izquierda sobre un altar adornado; con timón y cornucopia. 7,12 gr. MBC. Est. 2.000. Por 1.500 euros. ![]() Una de las grandes piezas de la subasta de Áureo&Calicó es del año 952/199 d.C. Caracalla. Áureo. (Co. 497) (RIC. 29 de Septimio Severo) (Calicó 2793). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PONT. TR. P. II. La Seguridad sentada, sosteniendo cetro y apoyando la diestra sobre su cabeza; a sus pies altar encendido. 7,03 gr. Muy bella. Rara así. EBC+. Est. 10.000. Salida 6.000 euros. ![]() De moneda Hispania Antigua destaca de Agadir (Cádiz). Hemidracma. (FAB. 1308 var) (LV. 83/2). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con piel de león y clava al hombro. Rev.: Atún, encima, debajo. 2,49 gr. Cospel irregular. Rara así. EBC-. Est. 1.200. Con salida en 900 euros. ![]() Ya en el reino visigodo sobresale Gundemaro (610-612). Calapa (Calabor). Triente. (CNV .194, mismo ejemplar) (R.Pliego 236, mismo ejemplar). Anv.: GUNDEM RVS RE . Rev.: C L b X PIVS. 1,55 gr. Único ejemplar conocido. EBC-. Est. 9.000. Por 5.000 euros de salida. ![]() Chindasvinto (642-653). Ispali (Sevilla). Triente. (CNV. 412.1, mismo ejemplar) (R.Pliego 545b2, mismo ejemplar). Anv.: CIND SVINTVS R. Rev.: VRB ISP L PIVS. 1,43 gr. Rarísima. EBC. Est. 3.000. Por 1.500 euros. ![]() Egica (687-702). Elbora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV. 535, mismo ejemplar) (R.Pliego 702, mismo ejemplar). Anv.: IDIH EGIC RX. Rev.: TVS ELBOR. Cruz sobre tres gradas. 1,42 gr. Cospel levemente faltado. Extremadamente rara. (MBC+). Est. 2.500. También por 1.500 euros de salida. ![]() Moneda hispanomusulmana AH 518. Almorávides. Alí ibn Yusuf. Sevilla. Dinar. (V. 1661 var) (Hazard 216 var). Rev.: Error del grabador, con la palabra “sanata” repetida. Esta variante con es rarísima, y viene mal descrita en Vives y Hazard. 3,92 gr. EBC-. Est. 1.500.En salida, 1.000 euros. ![]() De la moneda medieval destaca a nombre de Fernando II de Aragón (1479-1516). València. Ducat. (Cru.V.S. 1210) (Cru.C.G. 3119). Anv.: Busto a izquierda, S delante. FERDINANDVSxDEI GRACIAxR. Rev.: Armas de Valencia. VALENCIExMA-escudito con león-IORICARVM S. 3,47 gr. Acuñación algo floja. Muy escasa. EBC-. Est. 3.500. Salida en 2.000 euros. Muy interesantes los 70 lotes dedicados a las monedas de latón, conocidas popularmente en Cataluña como pellofas, piezas monetiformes hechas con finas planchas de latón y con simbología e inscripciones de carácter religioso que circulaban con valor monetario en el interior de algunas comunidades religiosas catalanas, entre los siglos XIV y XIX. ![]() Reinos de Castilla y León. Juan II (1406-1454). Burgos. Dobla de la banda. (AB. 615). Anv.: Escudo de la banda, B encima. IOh NES DEI GR CI REX C STELLE LEG. Rev.: Castillos y leones cuartelados. IOh NES DEI GR CI REX C STELLE LE. 4,53 grs. Pequeñas rayitas en anverso. Bella. Escasa. EBC+. Est. 1.800. Con salida en 1.100 euros. ![]() Enrique IV (1454-1474). Sevilla. Enrique ´de la silla´. (AB. 667.1 var). Anv.: Rey en el trono, debajo león. ENRICVS QAR-TVS DEI GRAC. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONIS . 4,48 grs. Bellísima. Rarísima así. EBC+. Est. 7.000. Con precio de salida en 4.000 euros. ![]() Reyes Católicos (1475-1504). Reyes Católicos. Toledo. 1/2 excelente. (Cal. 174). Anv.: F coronada entre y T. HELISABET DEI GRA REGINA. Rev.: Y coronada. FERNANDVS DEI GRATIA RE. Leyendas intercambiadas. Muy rara. MBC+. Est. 5.500. A subasta en 4.000 euros. ![]() Reyes Católicos. Valencia. 1 ducado. (Cal. 164). Anv.: FER-DINANDVS hELISABETxRE-X CA. Rev.: VALENCIExMAIORICARVM. Punto y corona entre los bustos, xS/Sx en exergo. Rara. MBC+. Est. 4.000. Por 2.500 euros. ![]() Felipe III (1598-1621). 1614. Felipe III. Sevilla. V. 2 escudos. (Cal. 44). Acuñación floja en algunas zonas. Bonito color. Rara. (MBC+). Est. 1.800. Salida en 1.300 euros. ![]() Felipe IV (1621-1665). 1041 (sic). Felipe IV. Potosí. TR. 8 reales. (Cal. 393) (Lázaro 102, aunque no es del mismo cuño, varios elementos son del mismo punzón, y también presenta la D invertida). Ex Paul Karon Collection (17/03/1990). Ex Gibbs Collection (Schulman 1951). Agujero tapado. Restos de sobredorado. Rarísima. MBC. Est. 7.000. Se subastará a partir de 4.500 euros. ![]() Felipe IV (1621-1665). (1630-35). Felipe IV. Cartagena de Indias. E. 2 escudos. (Cal. tipo 31). En Cápsula de la PCGS como AU58. Rara. EBC-. Est. 1.500. Por 1.300 euros. ![]() Carlos II (1665-1700). 1669. Carlos II. Potosí. E. 8 reales. (Cal. 305) (Lázaro falta). Tipo “Real”. Sin la granada sobre el ocho del valor. Perforación, habitual en estas piezas. Redonda. Triple fecha. Muy rara. MBC. Est. 3.000. Por 1.800 euros. ![]() Del mismo monarca, 1700. Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 84) (Cal.Onza 204). El 7 de la fecha recto. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+. Est. 6.500. A puja en 4.000 euros. ![]() Felipe V (1700-1746). 1703. Felipe V. Cagliari. 1 escudo. (Vti. 50). Brillo original. Bellísima. Rara así. S/C-. Est. 1.600. Por 1.350 euros. ![]() También de Felipe V, 1729. Felipe V. Sevilla. 8 escudos. (Cal. 194). Anv.: PHILP V. Golpecitos. Parte de brillo original. Rara. MBC-. Est. 2.500. Por 1.500 euros. Nos ha llamado la atención un bonito grupo de 31 piezas de ½ escudo de Fernando VI de cecas peninsulares, Madrid y Sevilla. ![]() Fernando VI (1746-1759). 1757. Fernando VI. Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 25). Leves hojitas y golpecitos. Precioso color. Rara. (MBC+). Est. 2.500. Por 1.900 euros. ![]() 1760/59. Fernando VI. Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 86). Frotada. Bella. Muy rara. (EBC). Est. 4.500. Con salida en 3.000 euros. De Carlos III también son reseñables 54 lotes de monedas de ½ escudo de Madrid y Sevilla. ![]() Del año 1772. Carlos III. Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 24) (Cal.Onza 692). Primer año de busto propio. Ensayador a izquierda y ceca a derecha. Rayitas de acuñación en ambas caras. Parte de brillo original. Muy rara. (MBC+/EBC-). Est. 3.000. Con salida en 1.800 euros. ![]() De 1778. Carlos III. Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 59) (Cal.Onza 730). Parte de brillo original. Muy rara. EBC-/EBC. Est. 4.000. Salida en 2.500 euros. ![]() 1767. Carlos III. Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 8 escudos. (Cal. 166) (Cal.Onza 855). Busto tipo “cara de rata”. Golpes en canto del reverso. Parte de brillo original. Muy rara. (MBC+). Est. 3.000. A subasta en 1.800 euros. ![]() Colección de plata y oro de Carlos IV (1788-1808). 1807. Carlos IV. Santiago. FJ. 4 reales. (Cal. 906). Pátina. Pleno brillo original. Bellísima. Acuñación Proof. Muy rara así. S/C-. Est. 2.000. En 1.500 euros. ![]() Acuñada en 1789. Carlos IV. Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 617). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Pátina. Muy rara y más así. EBC-. Est. 3.000. Por 1.800 euros. ![]() Año 1799. Carlos IV. Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 630). Bellísima. Pleno brillo original. Muy rara así. S/C-. Est. 2.000. Por 1.200 euros. ![]() De 1795. Carlos IV. Santiago. DA. 1 escudo. (Cal. 592). Bellísima. Brillo original. Muy rara así. EBC+. Est. 3.000. Salida en 1.800 euros. ![]() 1802. Carlos IV. Santiago. JJ. 2 escudos. (Cal. 436). Insignificantes golpecitos y hojita en reverso. Muy bella. Precioso color. Brillo original. Según Krause se acuñaron 374 ejemplares. Rarísima y más así. EBC+. Est. 4.500. A subasta en 3.000 euros. ![]() 1794. Carlos IV. Lima. IJ. 4 escudos. (Cal. 185). Golpecito en canto del reverso. Precioso color. Parte de brillo original. Muy rara y más así. EBC-. Est. 3.000. En 1.800 euros. ![]() Año 1796. Carlos IV. Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 205). Bellísima. Brillo original. Muy rara así. S/C. Est. 2.200. Por 1.500 euros. ![]() 1807. Carlos IV. Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 28). Pleno brillo original. Bellísima. Muy rara así. S/C-. Est. 3.000. Salida en 1.800 euros. ![]() Del año 1788. Carlos IV. Madrid. MF. 8 escudos. (Cal. 30). Brillo original. Bellísima. Muy rara y más así. EBC+. Est. 6.000. Saldrá a puja en 4.000 euros. ![]() 1805. Carlos IV. Madrid. FA. 8 escudos. (Cal. 35). Brillo original. Muy bella. Rara y más así. EBC+. Est. 4.500. A subasta a partir de 3.000 euros. ![]() 1797. Carlos IV. Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 76). Bellísima. Brillo original. Rarísima así. S/C. Est. 4.500. A puja en 3.000 euros. Y otra similar, pero acuñada en el año 1799, saldrá al mismo precio. ![]() La segunda gran pieza de la subasta de Áureo&Calicó pertenece a 1791. Carlos IV. Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 95). Busto laureado. Insignificantes golpecitos. Bella. Preciosa pátina. Rarísima y más en esta excelente conservación. EBC. Est. 7.500. Se pondrá a la venta a partir de 6.000 euros. ![]() La reina de la subasta es sin duda Colección de plata y oro de Carlos IV (1788-1808). 1790. Carlos IV. Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 173). Insignificante hojita en reverso. Bella. Brillo original. Rarísima y más en esta extraordinaria conservación. EBC/EBC+. Est. 15.000, será subastada desde los 12.000 euros de salida. ![]() De los lotes de onzas de Fernando VII, elegimos la acuñada en el año 1809. México. HJ. 8 escudos. (Cal. 44). Busto imaginario. Rayitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est. 2.000. Por 1.100 euros. ![]() Isabel II (1833-1868). 1854. Isabel II. Madrid. 1 real. (Cal. pág. 783). Prueba no adoptada en plata, realizada por Fernández Pescador en la Casa de la Moneda. Rara. S/C-. Est. 3.000. Con salida en 2.300 euros. ![]() De 1855. Isabel II. 20 reales. Prueba unifaz del modelo de Luís Marchiari para la pieza de plata, en metal blanco. Sin las iniciales del Grabador. ¿Única conocida? Muy rara. (S/C-). Est. 4.000. A puja en 3.200 euros. ![]() Ya en el Centenario de la Peseta, 1929*1929. Alfonso XIII. PCS. Prueba en plata no adoptada de 1 peseta. (Cal. pág. 839). Doble fecha: anverso 1929, reverso 1927. Rarísima. EBC. Est. 5.000. Será puesta a la venta a partir de 3.000 euros. ![]() II República. 1938. Prueba en hierro no adoptada de 5 céntimos. (Cal. pág. 850). Anv.: Escudo de España circular. República Española 1938. Rev.: Cenefa circular. En el centro 5/CENTIMOS incuso. Rarísima. S/C-. Est. 5.000. A subasta en 3.000 euros. ![]() También de II República, pero de 1937. Prueba en cobre no adoptada de 25 céntimos. (Aledón 195.PM3). 25 mm. Anverso y reverso, mismos tipos que los 5 céntimos de hierro de 1937, con el valor cambiado. Bella. Brillo original. Rarísima. S/C. Est. 5.000. A puja en 3.000 euros. ![]() Estado Español, 1959. 10 céntimos. (Áureo Marzo 2007, nº 463, mismo ejemplar). Probablemente única. S/C. Est. 2.000. Saldrá en 1.200 euros. ![]() De 1946*1948. 1 peseta. (Cal. 75). Busto “Benlliure”. Rarísima. MBC-. Est. 4.000. A la venta en 2.500 euros. ![]() 5 pesetas. Prueba en cupro-níquel del reverso de las 5 pesetas, con el escudo en ambas caras. Reverso girado 90º. Rarísima. S/C-. Est. 2.500. Con salida en 1.500 euros. ![]() Por último, reseñamos del año 1968. Estado Español. (Cal. 140). Tira de la FNMT. Rarísima. Proof. Est. 3.500. Por 2.200 euros. |
|||
numismaticodigital.com. Todos los derechos reservados. ®2020 | www.numismaticodigital.com |