ND© Según informaciones difundidas por Europa Press, la Federación de Servicios Públicos (FES) de UGT ha denunciado que el Banco de España ha tomado la resolución de fabricar él mismo la cuota de billetes de euro que otorga a España el Banco Central Europeo (BCE), arrebatando esta función a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
El Banco de España, acogiéndose a la Directiva Europea Orientación BCE/2004/18, modificada en 2013, reguladora de la fabricación de billetes euro, que le permite pero que no le obliga, ha tomado la resolución de fabricar él mismo la cuota de billetes que el Banco Central Europeo otorga a España.
“Esta medida no se entiende ni sostiene desde un punto de vista económico, laboral y social, y perjudica gravemente a ambas entidades, más aún cuando existen otras opciones beneficiosas para ambas instituciones que desde la dirección de la FNMT se han planteado”, subraya UGT.
Con esta medida, el sindicato denuncia que el Banco de España asume una actividad para la que nunca ha estado preparado, que no se encuentra entre sus funciones actuales y para lo que tendrá que crear una nueva empresa, lo que supondrá una “fuerte” inversión económica de carácter público en materia de tecnología, maquinaria, recursos humanos especializados o infraestructuras, entre otros.
“Todo ello en un momento de crisis económica y financiera y obviando los perjuicios que esta decisión supone para la FNMT, empresa pública y dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que viene fabricando estos billetes desde hace más de 100 años (en la actualidad trabajan en la fabricación de estos billetes más de 400 personas) con una calidad y solvencia reconocida nacional e internacionalmente”, reitera el sindicato socialista.
Ante esta decisión, la sección sindical de la Unión General de Trabajadores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre manifiesta su disconformidad “más absoluta”, y emprenderá todas aquella “acciones legales y de cualquier otra índole” para que esta actividad, la fabricación de billetes euro, se siga haciendo en la FNMT y, con ello, se asegure el mantenimiento del empleo. Hasta ahí las declaraciones a Europa Press realizadas por UGT.
Hace escasamente dos meses informábamos desde “Numismático Digital” que la Fábrica de Papel de Burgos, dependiente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, anunciaba una inversión de 27 millones de euros para la renovación de su maquinaria de papel y situarla entre las más avanzadas del mundo en el sector. Sin embargo, la decisión del Banco de España de asumir la fabricación de billetes, desvelada por la Federación de Servicios Públicos de UGT, ha supuesto deja el planteamiento tecnológico totalmente congelado.
Hasta ahora la tarea de impresión de billetes encargada por el Banco Central Europeo la realizaba la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (con sedes en Madrid y Burgos), pero el organismo que dirige Luis Linde se acoge a la Directiva Europea de Orientación, reguladora de la fabricación de billetes de euro, que le permite aunque sin obligación poder fabricar la cuota de billetes de euro que otorga a España el BCE, para la impresión sólo de billetes de 5 y 50 euros.
La normativa obligará a los bancos de cada país que no sean propietarios de las fábricas de moneda a sacar a concurso la fabricación de billetes entre las factorías autorizadas, entre las que están las de otros países.
Según UGT, el Banco de España creará una nueva fábrica en 2015 o 2016, controlada en un 80% por el supervisor y el 20% restante por la FNMT, con las máquinas y empleados.
En la actualidad trabajan en la fabricación de billetes y tareas administrativas, informática y diseño unas 400 personas, 170 en la Fábrica de Papel de Burgos.
Según el Anexo del Estatuto de la entidad pública empresarial Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, en su Capítulo I “Naturaleza de Régimen Jurídico y Fines”, Capítulo I, Artículo 2: Constituyen los fines de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda: … c) La impresión de billetes de banco, de conformidad con su legislación reguladora y en los términos que se acuerde con el Banco de España o banco emisor correspondiente.
Pero la Directiva Europea de Orientación, reguladora de la fabricación de billetes euro, emanada desde el Banco Central Europeo puede romper la relación entre el Banco de España y la FNMT mantenida desde el final de la Guerra Civil, en 1940.
Regulaciones del Banco de España
Según la Regulación Financiera del Banco de España: Primer semestre de 2014, página 5 “Adquisición de billetes en euros: modificación de su normativa”, se ha publicado la Orientación BCE/2013/49, de 18 de diciembre de 2013 (DOUE del 1 de febrero), por la que se modifica la Orientación BCE/2004/18, de 16 de septiembre 3, sobre la adquisición de billetes en euros, con el fin de dar cumplimiento a los postulados de esta norma, que preceptuaba su revisión cada dos años a partir de entonces.
El 10 de julio de 2003 el Consejo de Gobierno del BCE decidió que, a más tardar, a partir del 1 de enero de 2012 se aplicaría a la adquisición de billetes en euros un procedimiento único de licitación del Eurosistema. Dado que no se produjeron los supuestos en los que se basaba su fecha de inicio, la Orientación BCE/2011/3, de 18 de marzo de 2011, modificó la fecha de inicio del procedimiento único de licitación del Eurosistema, que pasó del 1 de enero de 2012 al 1 de enero de 2014, salvo que el Consejo de Gobierno decidiera otra fecha de inicio.
Ahora, la Orientación BCE/2013/49 ha decidido retrasar nuevamente la fecha de comienzo, debido a que seguían sin cumplirse tales supuestos, y ha otorgado al Consejo de Gobierno del BCE la facultad de decidir dicha fecha. La Orientación entró en vigor el 1 de febrero.