www.numismaticodigital.com
Evolución monetaria de la zona del euro
Ampliar

Evolución monetaria de la zona del euro

viernes 26 de febrero de 2021, 08:00h

Escucha la noticia

La tasa de crecimiento interanual del agregado monetario amplio M3 se sitúo en el 12,5% en enero de 2021, frente al 12,4% registrado en diciembre de 2020 (revisado desde el 12,3%). Por su parte, la del M1, que incluye el efectivo en circulación y los depósitos a la vista, se incrementó hasta el 16,4% en enero, desde el 15,6% observado en diciembre.

Componentes del agregado monetario amplio M3

La tasa de crecimiento interanual del agregado monetario amplio M3 fue del 12,5% en enero de 2021, frente al 12,4% registrado en diciembre de 2020, situándose, en promedio, en el 12% en el período de tres meses transcurrido hasta enero. A continuación se presenta la evolución de los componentes de M3. La tasa de crecimiento interanual del agregado monetario estrecho M1, que incluye el efectivo en circulación y los depósitos a la vista, se incrementó hasta el 16,4% en enero, desde el 15,6% de diciembre. La tasa de crecimiento interanual de los depósitos a corto plazo distintos de los depósitos a la vista (M2-M1) experimentó un descenso y se situó en el 1,1% en enero, desde el 1,7% observado en diciembre. La tasa de crecimiento interanual de los instrumentos negociables (M3-M2) disminuyó hasta el 18,2% en enero, desde el 25% registrado en diciembre.

Si se consideran las contribuciones de los componentes de M3 a la tasa de crecimiento interanual de este agregado monetario, la aportación del agregado monetario estrecho M1 fue de 11,3 puntos porcentuales (10,7 puntos porcentuales en diciembre), la de los depósitos a corto plazo distintos de los depósitos a la vista (M2-M1) fue de 0,3 puntos porcentuales (0,4 puntos porcentuales en el mes anterior) y la de los instrumentos negociables (M3-M2) fue de 0,9 puntos porcentuales (1,2 puntos porcentuales en diciembre).

En cuanto a los sectores tenedores de depósitos incluidos en M3, la tasa de crecimiento interanual de los depósitos de los hogares se incrementó hasta el 9,1% en enero, desde el 8,7% registrado en diciembre, mientras que la de los depósitos de las sociedades no financieras aumentó hasta situarse en el 21,8% en enero, desde el 20,7% de diciembre. Por último, la tasa de crecimiento interanual de los depósitos de las instituciones financieras no monetarias (excluyendo a las empresas de seguros y los fondos de pensiones) se elevó hasta el 15,6% en enero, desde el 14,5% observado en diciembre.

Contrapartidas del agregado monetario amplio M3

Como reflejo de las variaciones registradas en las partidas distintas de M3 (contrapartidas de M3) del balance consolidado de las instituciones financieras monetarias (IFM), la tasa de crecimiento interanual de este agregado monetario en enero de 2021 puede descomponerse como sigue: la aportación del crédito concedido a las Administraciones Públicas fue de 8,3 puntos porcentuales (8,1 puntos porcentuales en diciembre), la del crédito al sector privado fue de 5,4 puntos porcentuales (5,7 puntos porcentuales en el mes anterior), la de los pasivos financieros a más largo plazo fue de 0,5 puntos porcentuales (0,3 puntos porcentuales en diciembre), la de los activos exteriores netos fue de -0,4 puntos porcentuales (-0,2 puntos porcentuales en el mes anterior) y la del resto de contrapartidas de M3 fue de -1,3 puntos porcentuales (-1,4 puntos porcentuales en diciembre).

Crédito a residentes en la zona del euro

En cuanto a la dinámica del crédito, la tasa de crecimiento interanual del crédito total concedido a los residentes en la zona del euro fue del 9,6% en enero de 2021, sin variación con respecto al mes anterior. La tasa de crecimiento interanual del crédito otorgado a las Administraciones Públicas aumentó hasta situarse en el 22,9% en enero, desde el 22,2% observado en diciembre, mientras que la del crédito concedido al sector privado disminuyó hasta el 5,1% en enero, desde el 5,4% registrado en diciembre.

La tasa de crecimiento interanual de los préstamos al sector privado (ajustados de titulizaciones, de otras transferencias y de centralización nocional de tesorería [notional cash pooling]) descendió hasta el 4,5% en enero, desde el 4,7% observado en diciembre. Entre los sectores prestatarios, la tasa de crecimiento interanual de los préstamos ajustados otorgados a los hogares se situó en el 3% en enero, en comparación con el 3,1% registrado en diciembre, mientras que la de los préstamos ajustados concedidos a las sociedades no financieras fue del 7% en enero, frente al 7,1% observado en diciembre.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti