Parque Nacional de GARAJONAY
En 2010, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre inició una serie de monedas conmemorativas de 2 euros dedicadas a los lugares españoles incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Las primeras doce monedas se dedicaron al centro histórico de Córdoba (1), a la Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada (2), a la Catedral de Burgos (3), al Monasterio de El Escorial (4), a las "Obras de Gaudí" (5), a la Cueva de Altamira (6), al Acueducto de Segovia (7), a la Iglesia de Santa María del Naranco (8), a la Ciudad Vieja de Santiago de Compostela (9) a la Ciudad Vieja de Ávila con sus iglesias extramuros (10), a la Arquitectura Mudéjar de Aragón (11) y a la Ciudad Vieja de Toledo (12).
Para este año 2022 está dedicado al Parque Nacional de Garajonay, situado en la isla de La Gomera. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. Con una extensión de 40 Km2 el Parque Nacional incluye los enormes roques que se encuentran a lo largo de la isla. Se trata de antiguos volcanes cuyas formas han sido talladas por la erosión. Muchas de las especies de flora y fauna son endémicas. El parque ha sido reconocido como Área Importante para las Aves (IBA).
La moneda se incluye en calidad proof en un blíster especial limitado en 5.000 unidades.

V CENTENARIO DE LA VUELTA AL MUNDO DE JUAN SEBASTIAN ELCANO
Según el reglamento del BCE, los países del euro sólo pueden emitir dos monedas conmemorativas de 2 euros al año cada uno. Excepcionalmente, pueden emitir una tercera, siempre que se trate de una emisión conjunta y que conmemore acontecimientos de importancia europea. Para este año 2022, la Real Casa de la Moneda emitirá otras dos monedas conmemorativas de 2 euros.
La FNMT conmemora el V centenario de la llegada a España de la Nao Victoria en septiembre de 1522, liderada por el navegante Juan Sebastián de Elcano, con sólo 18 tripulantes, tras completar la primera circunnavegación del mundo. Su llegada marcó el final de la expedición que, promovida por la corona castellana, partió en septiembre de 1519 en busca de las Islas de las Especias en los confines de la demarcación del Tratado de Tordesillas, bajo el mando de Fernando de Magallanes, con 5 naves y unos 250 tripulantes.
La moneda se incluye en calidad proof en un blíster especial limitado en 5.000 unidades.