Zeus, el padre de los dioses, encarnó la experiencia de que la vida humana puede cambiar completamente en una fracción de segundo, para bien o para mal. El rayo que sostiene en sus manos se convirtió en sinónimo de este poder.
Fue con gran vacilación que los griegos comenzaron a representar a sus dioses en forma de seres humanos. Para ello, contrataron a los mejores artistas y utilizaron los materiales más preciados que podían permitirse. El rico santuario de Olimpia contrató al escultor más famoso de su época alrededor del 440 a. C.: Fidias de Atenas. Usó oro, marfil, ébano, bronce y piedras preciosas para crear la estatua de Zeus más conocida en todo el mundo griego.
Fidias le dio a Zeus la apariencia que todavía hoy asociamos con este Dios: el rostro severo de un hombre barbudo en su mejor momento. La estatua de oro y marfil de Fidias en el templo principal de Olimpia se convirtió en una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Esta estatua inspiró a CIT para su representación de la fe griega formando parte de su serie Arte Espiritual. Gracias a la tecnología smartminting®, la escultura en miniatura numismática de Zeus de CIT se puede colocar verticalmente y convertirse así en una obra de arte tridimensional. Esto convierte a Zeus en una decoración ideal para el escritorio de un philhellene o un amante de la antigüedad, y podría otorgarle el favor de Zeus.
Información técnica
Islas Cook. 20 Dolares 2022. Plata .999. Dorado. 3 onzas. Acabado de seda. Tamaño 60 x 30 mm. Acuñación: 501 piezas. Tecnología especial: smartminting® (Ultra High Relief); Forma especial. Kunstprägeanstalt de B. H. Mayer, Múnich.
Descripción de la moneda
El espacio en blanco está acuñado con la forma de Zeus entronizado.
Un lado es una imagen tridimensional de Zeus entronizado.
El otro lado presenta el retrato de la reina Isabel II de Ian Rank-Broadley (iniciales: IRB) en un círculo; a su alrededor el nombre del gobernante, de la nación emisora y la denominación: 20 DÓLARES. Encima un patrón geométrico complicado, debajo dos patrones geométricos conectados por dos columnas jónicas, dentro el número de serie incuso del espécimen y el año 2022.