www.numismaticodigital.com
¿Podrán las criptomonedas reemplazar a las monedas tradicionales?
Ampliar

¿Podrán las criptomonedas reemplazar a las monedas tradicionales?

miércoles 01 de junio de 2022, 14:36h

Escucha la noticia

Las finanzas están en pleno proceso de reacomodación a las necesidades y metas del siglo XXI. Las criptomonedas son el producto más visible de un sistema que se propone como el modelo para el futuro. Ocurre que estas divisas presentan numerosas ventajas en cuanto a su comercialización y usos.

Sin embargo, el dinero fiat sigue teniendo una vigencia incuestionable en la vida práctica de la mayor parte de la población mundial. Los bancos y los fondos de inversión clásicos continúan siendo las entidades de referencia al momento de determinar precios y darle solidez a un proyecto. Las criptomonedas, hasta ahora, se han acoplado como un medio de pago y un activo bursátil que se complementa con el dinero tradicional.

Así y todo, los horizontes de estas tecnologías siguen creciendo, y muchas plataformas las han tomado como divisas primarias. Asimismo, muchas marcas del rubro se han asentado comercialmente de diversas formas. En medio de disputas políticas en la Unión Europea, las criptomonedas se consolidan como un método que sigue en expansión.

Casino Duelbits: donde el pago en criptomonedas es mucho más que una opción

Las finanzas descentralizadas han avanzado tanto que hoy en día hasta hay operadores de apuestas por Internet que las han adoptado como método de pago. En ciertas plataformas, estas divisas son el medio único, como es el caso del casino Duelbits, donde solo se puede pagar con las criptomonedas Bitcoin y Ethereum. Se trata de un sitio exclusivamente estructurado mediante cadenas de bloques que representa el bastión de las apuestas con criptomonedas.

Si bien se trata de un operador nuevo, surgido en el 2020, el casino Duelbits ha tenido una excelente repercusión en España. Cada vez cuenta con más usuarios activos, lo cual refleja, a su vez, el auge de las criptomonedas en el país. Tanto los depósitos como los retiros de premios se efectúan a través de billeteras electrónicas de blockchain.

Para apostar en Duelbits es necesario ser mayor de edad y contar con una cuenta de Bitcoin o Ethereum. Esas son las únicas dos divisas que se utilizan. Se trata de una auténtica novedad en la industria: el casino online Duelbits sin dudas ha dado un paso adelante en la fusión entre juegos de azar digitales y criptomonedas.

Criptomonedas como métodos de pago

Las finanzas en cadenas de bloques también se han asentado como divisa de intercambio comercial en el mundo online. Esto se debe a su óptima adaptabilidad al formato digital, dada su naturaleza informática e inmaterial. Además, las transacciones con criptodivisas son muy difíciles de vulnerar o interceptar.

Con todas estas garantías de seguridad, muchas de las principales empresas de compra y venta por Internet, como Amazon, han comenzado a aceptar criptomonedas como método de pago. Por supuesto, cada vendedor y comprador puede adaptar su tipo de divisa a elección. Si bien el dinero fiat se mantiene como la opción más usada por lejos, las criptomonedas suben año tras año de manera sostenida.

Es que la tendencia hacia la digitalización parece un movimiento natural e irreversible. Tanto es así, que las transacciones con dinero en efectivo son cada vez menos en los países desarrollados. La descentralización de las criptomonedas parece ser el siguiente paso en las etapas del formato del dinero, en tanto que las cadenas de bloques se postulan como la tecnología ideal para su gestión.

¿Cuál es la perspectiva de las autoridades?

Al tratarse de activos descentralizados, las criptomonedas no están sujetas a las normas de instituciones bancarias ni de entidades del Estado. Eso hace que sean mucho más ágiles, pero que sus controles externos sean más laxos.

Algunos países ha recibido las cadenas de bloques con entusiasmo. El caso más representativo es el de El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, oficializó Bitcoin como moneda en curso. Los países de Asia Central, como Uzbekistán y Kirguistán, también han sido receptivos formalmente de estas tecnologías, aunque no han llegado a declararlas divisas oficiales.

Otros espacios políticos han sido mucho menos favorables. En Europa, por ejemplo, las criptomonedas corrieron riesgo de tener serios inconvenientes durante el último inverno. Fue cuando el Parlamento de la Unión Europea debatió una ley que hubiera dejado sin efecto la minería de criptomonedas. Esto se debe a los costos procesos energéticos que son necesarios para realizarlo.

En España, el gobierno de Pedro Sánchez se ha mostrado bastante lejano del sector de las criptodivisas, a pesar de la proliferación de su uso entre los ciudadanos.

Por su parte, el FMI (Fondo Monetario Internacional) hace lobby en sus países acreedores, como Argentina, para que se desaliente el uso de criptomonedas.

No hay un futuro claro para estas tecnologías, pero es imposible dejar de notar su crecimiento mundial y su presencia cada vez más pesada en el mercado.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti