El 'modelo 721' es el documento que deberán cumplimentar cada año quienes tengan inversiones en criptomonedas en el extranjero.
Una "declaración informativa" sobre los activos que se tengan en este preciso momento, y es que la medida comienza a partir del próximo año, debiéndose de comunicar los datos del presente 2022 durante los primeros tres meses del 2023.
Trámite previo a su aprobación
Sin embargo, no queremos asustar a pequeños y grandes inversores, ya que este es el trámite previo a su aprobación, aunque como bien explican los expertos, será el definitivo ante la "inexperiencia" que ha demostrado quien haya elaborado este modelo en cuanto a este criptoentorno.
Y es que no solo se deberá informar de la tenencia, sino también de las operaciones, estando las plataformas de intermediación obligadas a presentar una declaración informativa anual referente a la adquisición, transmisión, permuta y transferencia de monedas virtuales, "sea cual sea la contraprestación pactada, en su caso, así como los cobros y pagos realizados en dichas monedas, en las que intervengan o medien".
En e citado modelo deben incluirse todas las monedas virtuales que se tienen en el extranjero, tanto si se es titular como beneficiario o autorizado, una figura que ha despertado la ironía de los criptoinversores en foros y redes sociales.
Además, se tendrá que informar del saldo a 31 de diciembre de cada año y, para quien esté pensando vender todo y deshacerse de sus criptoactivos, tiene que saber que deberá decir la fecha en la que se han desprendido de los mismos.
Para que echéis un vistazo a esta propuesta sometida a audiencia pública, os dejamos con el mencionado 'modelo 721', así como otros dos que complementan al anterior.