Así, el Banco Nacional de Ucrania ha dado comienzo esta semana a una serie de monedas conmemorativas a las que ha llamado «Mi Inmortal Ucrania».
Sin embargo, con la primera pieza de la serie ha llegado la polémica. Y es que «La Fuerza de la Unidad», que pone en valor "la unidad nacional de los ucranianos en la lucha contra el agresor ruso y el apoyo internacional" que ha recibido el país, ha olvidado representar a España.

Este es el comunicado que ha lanzado el Banco Nacional de Ucrania:
El deseo de libertad es un valor que define a los ucranianos. Nuestra lucha por la independencia y la integridad del país lleva siglos… Tras el traicionero ataque de las tropas rusas a Ucrania el 24 de febrero de 2022, el principal obstáculo para el agresor y la garantía del libre desarrollo de los estados y pueblos de Europa se convirtió en el enfrentamiento que tuvo lugar en suelo ucraniano. Comprendiendo esto, todo el mundo civilizado se ha puesto del lado de Ucrania, proporcionando ayuda humanitaria, económica, de seguridad y militar.

La moneda, que se emitirá en tres formatos (una con facial de 10 grivnas en plata y otras dos con facial de 5 grivnas en una aleación de alpaca), muestra en su anverso el escudo de Estado de Ucrania en el centro de varias manos unidas y entrelazadas con una cinta azul-amarilla. En la parte superior aparece el nombre del país, junto al año de acuñación de las monedas a la izquierda y la denominación debajo.
En su reverso, en cambio (y aquí viene el disgusto de los españoles), aparece separado en dos semicirculos en cuya parte superior vienen destacadas dos inscripciones: IN UNITY STRENGTH (La Fuerza de la Unidad, en inglés), mientras que en la parte de debajo aparecen representadas las banderas de los países que Ucrania ha querido destacar: Estados Unidos, Gran Bretaña, Polonia, Canadá, Estonia, Lituania, Letonia, Italia, Suiza, República Checa, Suecia, Países Bajos, Alemania, Francia y Japón.