La cara en común de las monedas representa un mapa de la Unión Europea sobre un fondo de líneas transversales, a las que van unidas las estrellas de la bandera Europea. Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos de Andorra presentan a la Unión como una reunión de naciones, siempre figurando las doce estrellas de la bandera de la UE y la Iglesia de la Santa Coloma.
Estos diseños comunes, como ya he descripto en el primer artículo de esta temática, de las monedas euros alemanas, fueron aprobados en el año 1997, en la Reunión del Consejo Europeo de Ámsterdam, y fueron realizados por el dibujante diseñador belga Luc Luycx (LL).
Características:
10 Céntimos: oro nórdico, no imantable. Peso 4,10 g, diámetro 19,75 mm. Grosor 1.93 mm. Canto estriado.
20 Céntimos: oro nórdico, no imantable. Peso 5,74 g, diámetro 22,25 mm. Grosor 2,14 mm. Canto liso con 7 muescas (llamada esta característica “flor española”).
50 Céntimos: oro nórdico, no imantable. Peso 7,80 g, diámetro 24,25 mm. Grosor 2,38 mm. Canto estriado.
Iglesia de Santa Coloma
Esta iglesia románica, es una de las más antiguas de Andorra, y una de las más interesantes de toda Andorra, motivo por el cual aparece en las monedas de 10, 20 y 50 céntimos de Euro, desde el año 2014. Las características de estas monedas son las mismas que la de los demás países de la Unión Europea. La imagen del templo se ve en este caso rodeada de las estrellas de la UE, la palabra Andorra se encuentra en vertical a la derecha de la torre de la iglesia, y bajo esta palabra girando la moneda 90º está el año de emisión.
Esta iglesia es de origen Prerrománico andorrano, ya que este estilo va variando de acuerdo al lugar. Se encuentra a la margen del río Valira, entre San Julián de Loria y Andorra la Vieja. Si bien no se sabe exactamente su fecha de construcción, ya aparece citada en el año 1040 D.C.
El estilo prerrománico, es el primer gran período del arte medieval (Siglos VI al X). Se identifica este estilo con la cristiandad. Utilizaba generalmente la planta basilical, y en algunos casos centralizada. Cubiertas planas de madera con estructura de tejados a dos aguas. Las dimensiones eran pequeñas y se comenzó con la incorporación de torres en estas edificaciones. El prerrománico es la base para que luego se desarrollara el estilo románico.*
Este templo ha sufrido muchas modificaciones a través de los años, pero mantiene la nave de planta rectangular. Su torre campanario es de planta circular, de 17 metros de altura, con cuatro pisos con dos pares de ventanas geminadas (colocadas en parejas) que van cambiando de tamaño a medida que aumenta la altura, y que se cierra con una cubierta cónica.
La cubierta de la nave de esta iglesia, está realizada con una armadura de madera y con tejas tipo pizarra. Se accede al templo mediante un arco de medio punto.

En cuanto al interior, la decoración original ha sido trasladada al Museo Prusiano Estatal de Cultura de Berlín y a colecciones particulares lamentablemente. Solo se conserva una representación de madera policromada del S.XIII.

Es muy difícil la adquisición de estas monedas, como ocurre con San Marino o con el Vaticano, las tiradas son limitadas, y existen muy pocas en circulación, y se consiguen generalmente en blisters para coleccionistas numismáticos o como souvenirs.
*Se llama estilo románico en arquitectura resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media. Recibe el nombre de románica por coincidir su floración con la aparición de las lenguas románicas o romances. También fue la arquitectura del cristianismo. Los edificios principales de la arquitectura eran: iglesias, monasterios y catedrales.

Blister y souvenirs
Casa de la Vall, Andorra La Vieja
Este edificio lo encontramos en dos diferentes monedas, su fachada en la moneda de 1 euro que fue emitida desde el año 2014 hasta nuestros días, y la otra una imagen del interior del recinto que se encuentra en una moneda conmemorativa de 2 euros del año 2016.
Moneda de 1 EURO
Esta moneda de 1 Euro comenzó a emitirse en el año 2014. Fue fabricada en España en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Fue diseñada por Jordi Puy. Esta moneda muestra esta casa del Valle en perspectiva, con la palabra Andorra en la parte inferior, en este caso en forma horizontal, y bajo ésta el año de emisión. Como las otras monedas, esta moneda bimetálica está rodeada de las doce estrellas de la UE.
La Casa del Valle o Casa de la Vall (en catalán), está ubicada en la ciudad de Andorra la Vieja, y es la antigua sede del Consejo General de Andorra (Parlamento Andorrano). Fue construida en el 1580 como casa solariega y torre de defensa de la familia Busquets. En el año 1702 fue adquirida por el consejo general y en el año 2003 declarada Bien de Interés cultural de Andorra. Este Consejo fue trasladado a un nuevo edificio en el año 2011. Tuvo diversos usos, lugar de reuniones eclesiásticas, uso judicial, correo, etc.

La planta del edificio es rectangular, de dos pisos, con un antiguo palomar con forma de torre en la esquina.
La belleza de este edificio de una arquitectura popular, de piedra y madera, su historia y su importancia política convierten a esta casa en uno de los monumentos más simbólicos de Andorra. Se encuentra en el corazón del casco antiguo de Andorra la Vella y es visitable por el turismo.

La Casa del Valle o Casa de la Vall
Moneda de 2 EUROS Conmemorativa 2016
Esta moneda conmemora los 150 años del decreto de la Nueva Reforma, uno de los principales hitos de la historia de Andorra y del Consejo general (Parlamento). Esta reforma supuso una transformación política y social del Principado de Andorra, y fue proclamada el 22 de abril del año 1866. Esta reforma fue el inicio del sistema democrático. Hasta ese momento, el Consell estaba formado por 24 representantes, uno por cada Parroquia del Principado, elegidos entre las familias más poderosas e influyentes del país; la nueva reforma introdujo un sistema de voto en el que cada cabeza de familia tendría un sufragio, y podría presentarse a las elecciones. Además, con esta reforma, se prohibió concentrar cargos en una sola persona, se estableció la obligatoriedad de renovar cada cuatro años el Consell, y se implementó la figura del comisionado del pueblo, encargado de auditar las finanzas del principado. Esta nueva reforma estuvo en vigencia hasta el año 1993, en que se aprobó la Constitución de Andorra.

En esta moneda se muestra la Sala Principal de “Casa de la Vall” en su centro, rodeada en la parte superior del motivo de esta moneda, ”150 ANYS DE LA NOVA REFORMA DE 1866”, el año en la parte superior y la denominación Andorra en el inferior, siempre rodeada de las doce estrellas de la UE. Esta moneda presenta estrías finas, y con una repetición de los símbolos 2 y **, alternando entre orientación vertical y orientación invertida en su canto.
Santuario y talla de Nuestra Señora de Meritxell
En esta moneda conmemorativa de 2 euros del año 2021, por los 100 años de la coronación solemne como Patrona de Andorra, cosa que fue el 8 de septiembre del año 1921, día que se celebra el “Día nacional de Andorra”.
Se ve en primer plano la reproducción de la talla de madera del período románico Nuestra Señora de Meritxell (S.XI y XII), y por detrás una reproducción parcial del Santuario de la Basílica en donde se encuentra la talla. Se encuentra la fecha 1921 y 2021 a los costados de talla, en el que se encuentra también el nombre Meritxell. También está en el sector inferior el nombre de andorra, todo coronado por las doce estrellas de la UE distribuidas equitativamente.

Esta estatuilla de madera policromada de estilo románico que se conserva en el Santuario de Maritxell, es una réplica moderna de la original que fue destruida en el incendio del año 1972.
Existen dos santuarios dedicados a la Virgen. El primero, de origen románico, quedó prácticamente destruido por el incendio, pero en el año 1994 se decidió reconstruirlo.
El otro santuario, más moderno y lugar de visita obligada del país, fue diseñado por el famoso arquitecto catalán Ricardo Bofill, entre los años 1974 y 1976, y como es su estilo con una arquitectura no convencional. Una arquitectura vanguardista, que tiende a una ecléctica composición, en la que caben citas de todo tipo de arquitectura histórica. En este edificio se mezclan varios estilos, el románico usado en las iglesias de los Pirineos se encuentra en el campanario, el islámico en el patio del claustro, y el estilo renacentista en la planta del edificio. Se utilizó pizarra de piedra y cobre, para integrarse con la naturaleza, el techo y el suelo blanco simbolizan la nieve. Es un imponente edificio lleno de símbolos y significados.
