Este sistema de fichas o tokens, se encuentra vigente desde hace décadas, y permite establecer un control sobre el flujo de dinero y transacciones, así como para evitar fraudes y malas prácticas en salas de juego y casinos. Uno de sus usos más populares es en las conocidas máquinas tragaperras o tragamonedas, es más, algunos diseños han ganado tanta relevancia histórica, que se han convertido en objetos codiciados por coleccionistas.
Actualmente se siguen utilizando estas fichas de casino. Aunque recientemente, y debido al avance y masificación del juego en internet, hoy estos “tokens” son también poseedores de una identidad digital, en slots.info puedes encontrar información sobre casinos donde puedes jugar a las tragaperras online.
Historia de los Tokens o fichas para tragaperras
Para ubicar el antepasado de los tokens hay que referirse hasta Francia en los años 1752. En esos tiempos se utilizaba algo parecido a las fichas denominadas como “contadores”, y que funcionaban para efectos de llevar la puntuación en juegos de carta populares de la época como el Ombre y Quadrille. Estas eran de distintos colores, y permitían determinar los montos de pago a liquidar al final de las partidas.
Este sistema fue adoptado también por el póker en sus inicios a mediados del siglo XIX. Esto hizo que los jugadores pasaran de usar “objetos” hechos de oro, por estas nuevas fichas mayormente fabricadas de arcilla comprimida y que podrían emitirse en prácticamente cualquier color deseado.
A partir de mediados de los años 1980 se cambió la arcilla como material de base, y se optó por la fabricación de fichas hechas de cerámica. La utilización de este material dio paso a la posibilidad de imprimir letras y gráficos en las fichas, esto en vez de incrustaciones tradicionales en las creadas con arcilla.
Este detalle influyó notoriamente en su popularización. Inclusive algunos casinos cada cierto tiempo lanzan “ediciones limitadas” de tokens que los usuarios compran y guardan como “souvenir” o simplemente para coleccionar.
Características actuales de las fichas o tokens
Normalmente cada casino tiene un conjunto de fichas originales y propias para ser usados en sus dependencias. Independientemente de si es parte de un conglomerado de casinos o no. El único caso conocido en que pueden usarse fichas de otros casinos es en el estado de Nevada, Estados Unidos.
Estas fichas o tokens contienen diversas características que las distinguen y que se proporcionan pensando en la seguridad y en medidas para evitar su falsificación. Cada casino suele utilizar una combinación de colores en particular, personalizando los puntos de borde, y en determinados casos se incrustan marcas ultravioletas.
Hay que decir que son sumamente raros y escasos los casos de falsificaciones de fichas. A estas medidas de uso y fabricación, se le añaden las propias de casinos, como son la vigilancia e inspección constante de sistemas avanzados de seguridad.
Fichas y tokens en máquinas tragaperras en la actualidad
Desde la aparición de los casinos online alrededor de principios de la década de los años 90, las tragaperras se han convertido en uno de los juegos en línea más populares y jugados en todo el mundo. Al principio la dinámica era muy parecida al de las máquinas tragaperras tradicionales, pero los avances tecnológicos han dado paso a más innovaciones.
Hoy el enfoque pasa por la creación de gráficas en 3D que den a los usuarios la sensación de encontrarse directamente en una sala de casinos. Y que estén más familiarizados con las nuevas generaciones que han crecido en un entorno marcado por las consolas de videojuegos.
Se han desarrollado tokens digitales que funcionan al igual que una criptomoneda, y que son aceptados por distintos casinos alrededor del mundo. Te mostramos a continuación una lista de los tokens más cotizados en el mercado: https://coinmarketcap.com/view/gambling/
El auge de los tokens digitales seguirá en aumento, y son cada vez más las salas de juego online que han asumido como forma de pago a estas “criptomonedas”, lo que supone una fuerte apuesta por la innovación y actualización de la industria.