El primero de los apartados viene dedicado al origen del propio Centro, activo desde el año 2005 y que en la actualidad tiene unos 1.400 adheridos en todo el mundo. Encontramos a continuación un interesante artículo sobre el primer sello postal argentino, el conocido como Sello de Corrientes, con su característica diosa Ceres grabada por Matías Pipet tomando como modelo la efigie de un sello francés, su impresión tipográfica en tinta negra y sus distintas emisiones en distintos colores de papel.
Un segundo artículo viene dedicado a una Intervención en Corrientes y a una medalla, que representa al buque conocido como Los Andes, adquirido por el gobierno argentino a Gran Bretaña en 1875, que fue el que estuvo durante este periodo, 1907, destinado en Corrientes. La siguiente aportación es una reflexión sobre lo bueno que la pandemia y el subsecuente aislamiento nos ha dejado, dado que por este motivo las charlas presenciales que el Centro realizaba mensualmente han devenido en charlas virtuales, utilizando distintas plataformas gratuitas.
Este número incluye asimismo un artículo relativo a la conmemoración cada 10 de junio de la creación en 1829 de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas, y una referencia a la Exposición Nacional de Filatelia que con el nombre de Tafi Viejo se celebrará los próximos días 22 a 27 de agosto. Otro artículo viene dedicado a la representación del yaguareté, el jaguar, en la filatelia argentina. Don Rolando Testolino firma un artículo dedicado a las emisiones numismáticas y notafílicas a nombre del dos veces presidente de Brasil Getúlio Vargas. Encontramos asimismo un interesante artículo dedicado a las emisiones de sellos postales en el África Occidental Francesa.
Para remitir artículos a esta nueva publicación o para contactar con la misma, se puede escribir al correo electrónico [email protected].
Si desean conocer al completo el contenido del Boletín nº 1 del Centro de Coleccionistas en Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina) puede descargar un PDF adjunto a esta noticia.