www.numismaticodigital.com
Yacimientos y recursos naturales que quizás no conocías de Andorra
Ampliar
(Foto: Diego Delso)

Yacimientos y recursos naturales que quizás no conocías de Andorra

jueves 29 de septiembre de 2022, 09:00h

Escucha la noticia

Los yacimientos minerales son lugares muy especiales en donde la geología y los paisajes se unen, para brindar hermosas vistas. Andorra es un lugar muy especial que contiene mucha historia geológica y si quieres visitar alguno de estos sitios, consulta andorra-advisors.com para una gran asesoría. Adentrarse en una mina es conocer de la economía del país, ya que conoceremos qué es lo que se explota y cuál es su fin. Además, para que se forme un deposito mineral es necesario que la zona tenga cierta configuración geológica.

Por lo general, el desarrollo de una mina viene acompañada de hermosos paisajes y estructuras tan grandes, que el cerebro no puede ni imaginarlo. Turistas en todo el mundo pagan buenas cantidades de dinero para visitar minas, aunque en muchas no está permitido el acceso. En Andorra, existe un paseo llamado la Ruta de la Minería y se realiza en la Comarca Andorra – Sierra de Arcos.

La combinación de la belleza arquitectónica andorrana y los grandes depósitos mineros, hacen de la excursión un viaje histórico. La presencia de los elementos de una mina, llámese pozos de ventilación, cuartos de máquinas, tolvas, almacenes y trenes de carga dicen presente en la bella Comarca.

Cabe destacar que este poblado minero se caracterizó por extraer carbón, de lo profundo de la tierra. La explotación del carbón terminó pasado el año 2020 y supuso el fin de la minería en la Comarca.

Andorra también cuenta con un importante número de minerales, como el hierro y el plomo, que son algunos de sus recursos naturales más importantes. El hierro andorrano goza de un privilegio enorme en España, gracias a su impactante calidad.

Los yacimientos minerales de Hierro cubren gran parte del Valle de Ordino, un sitio turístico también muy requerido para amantes de la geología, y curiosos también. Aquí, se puede realizar la Ruta del Hierro, una gran extensión a lo largo de una parte de Los Pirineos. Las minas de Llort, junto con las de Meners de Ransol y Sedornet también son muy visitadas, gracias a su pasado histórico y la cultura que transmite en la historia siderúrgica del país.

Otros recursos naturales

Los paisajes son el recurso natural más importante de Andorra y son el principal atractivo para turistas, que lo consideran como los más bonitos de Europa. Las principales atracciones turísticas son las montañas de Andorra, consideradas ideales para el esquí y el snowboard. La cordillera de Los Pirineos es la cabeza de los recursos naturales de Andorra.

Sin embargo, durante los últimos años, la cordillera de Los Pirineos se ha visto afectado por el inminente cambio climático. Los glaciares han retrocedido producto del incremento de las temperaturas durante los últimos años.

La tierra cultivable vendría siendo el segundo recurso natural más importante de Andorra, aunque solo represente el 2% de la superficie del país. Esta cantidad es muy pequeña, debido a la presencia de numerosas cadenas montañosas que generan mucha sombra. En Andorra, destacan el tabaco y la cebada como los cultivos más importantes de la industria agrícola.

Los ríos forman parte del paisaje de Andorra, pero su esplendor debe ocupar un puesto aparte en este artículo. Cristalinos, sinuosos, calmos. Hay todo tipo de ríos en Andorra pero el de mayor alcance sin duda es El Gran Valira. Este gran afluente circula a través de la capital, Andorra la Vella, y desemboca en el sur del país, cerca de la frontera con su vecino España.

Desemboca en el Segre en la Seu d'Urgell y sus principales afluentes son el Valirad'Orient, el Valira del Nord y el Madriu. El sistema fluvial del Valira tiene una longitud de 35 km. Cabe resaltar el río Ariège, de 164 km de longitud, afluente que nace en los Pirineos, donde forma parte de la frontera con Andorra.

Otro recurso natural importante en Andorra es la ganadería, compuesta principalmente de ovejas, vacas y mulas. El gobierno andorrano permite que el ganado de otros países, como España y Francia, paste dentro de las fronteras de Andorra. La mayor parte del ganado que se cría en Andorra se destina a la producción de carne de vacuno, ya que ésta es la más adecuada para el clima andorrano.

No obstante, el sector lácteo andorrano sigue produciendo una oferta suficiente para satisfacer o superar la demanda de los andorranos. El exceso de leche producida en Andorra se vende a otros países de la Unión Europea (UE).

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti