El anverso de la moneda, que fue acuñada por la Casa de Moneda de México, ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. El reverso muestra una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. En la parte superior está la imagen latente compuesta por un número “20” y a la izquierda el micro texto “COMUNIDAD PIONERA”. En el exergo la denominación “$20” con los años “1922” y “2022”, en el contorno superior la leyenda “CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS MENONITAS A MÉXICO” y a la derecha la marca ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
Conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2022, esta moneda cuenta con las siguientes características técnicas: Valor Nominal: Veinte pesos. Forma: Dodecagonal. Diámetro: 30 mm. Canto: Estriado discontinuo. Composición: Bimetálica y estará compuesta por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico.
Los menonitas de México son los descendientes de un grupo de europeos protestantes conservadores provenientes de las provincias holandesas y el norte de Alemania cuya interpretación estricta de la Biblia surgió de la Reforma del siglo XVI en Europa. Los antepasados de la gran mayoría de los menonitas mexicanos se establecieron por primera vez en tierras que formaban parte del Imperio ruso a finales de los siglos XVIII y XIX, procedentes del delta del Vístula en Prusia Occidental. Muchos de los menonitas mexicanos tienen ascendencia, idiomas y costumbres holandesas y prusianas.