www.numismaticodigital.com
Fiebre del oro de Klondike, Canadá, en una moneda de la Royal Canadian Mint
Ampliar

Fiebre del oro de Klondike, Canadá, en una moneda de la Royal Canadian Mint

Por José María Martínez Gallego
jueves 08 de septiembre de 2022, 13:30h

Escucha la noticia

La fiebre del oro de Klondike fue una migración de unos 100.000 buscadores a la región de Klondike, en el Yucón, al noroeste de Canadá, que tuvo lugar entre 1896 y 1899. Los mineros locales descubrieron la existencia de oro allí en 1896 y cuando la noticia llegó a las ciudades estadounidenses de Seatle y San Francisco al año siguiente, provocó una verdadera estampida de buscadores de oro. Como recuerdo a esa gesta en la que participaron más de cien mil personas la Royal Canadian Mint (Real Casa de la Moneda de Canadá, Ceca de Ottawa) ha acuñado una moneda de colección en oro de 99999 milésimas (oro puro) y valor nominal de 350 dólares canadienses.

Para llegar a los yacimientos de oro, la mayoría de los buscadores tomaban la ruta a Klondike través de los puertos situados al sudoeste de Alaska. Las autoridades canadienses exigieron que cada uno de los mineros llevara el suministro de alimentos para un año, a fin de evitar hambrunas. En total, el equipo que deberían acarrear pesaba cerca de una tonelada, y la mayoría se transportaba por etapas. Llevar a cabo esta tarea y lidiar con el terreno montañoso y el clima frío significó que los que persistieron no llegaron hasta el verano de 1898. Una vez allí, encontraron pocas oportunidades y muchos se fueron decepcionados.

Un buscador de oro usando una caja de balancines insinúa el viaje desde el oro en bruto hasta las monedas, específicamente, las emitidas por la Casa de la Moneda de Canadá, cuya creación fue acelerada por los eventos en el Yukón. Esta es la imagen popular del Klondike, aunque no todos se beneficiaron de esos días de auge: muchos no lograron hacerse ricos, y con la repentina afluencia de buscadores de oro se produjo una serie de cambios radicales que resultaron devastadores para las comunidades y los entornos indígenas del norte, dejando un legado complicado que todavía resuena hoy en esas tierras canadienses.

Tan sólo han sido acuñados 400 ejemplares de la nueva moneda, acuñada en la Ceca de Ottawa en oro de 99,999, es decir, oro puro, con un peso de 1 onza troy (31,16 g), diámetro de 34 mm, canto estriado, en acabado tipo prueba y valor nominal de 350 dólares canadienses.

La bandeja del buscador era la forma más sencilla de recolectar oro de Klondike, pero la mayoría de los depósitos de oro de placer estaban enterrados cerca del lecho rocoso. Para llegar a estos, los buscadores necesitaban hacer un túnel horizontalmente, un proceso conocido como minería a la deriva. Los mineros usaban este método en el invierno, cuando el suelo estaba demasiado congelado para colapsar, y la “tierra de pago” se amontonaba hasta que el oro podía separarse de la grava en la primavera. En la imagen, la caja de balancines era la preferida para las operaciones de un solo hombre: se vertía agua en la parte superior y un movimiento de balanceo ayudaba a separar la grava del oro, que era atrapado por los rifles que se alineaban en la parte inferior de la caja.

Diseñado por el artista canadiense Steve Hepburn, el reverso de la moneda nos lleva atrás en el tiempo para ver una vista idealizada de la experiencia de la fiebre del oro de Klondike desde la perspectiva de un buscador de oro. De pie en la orilla de un arroyo, se ve a un buscador de oro vertiendo agua de un cucharón ("cazo") en la parte superior de una caja de balancines ("cuna"), que luego se mecería de un lado a otro para separar el oro de la arena y la grava. El agua que sale de la caja adquiere gradualmente la apariencia de metal fundido para representar el viaje desde la materia prima hasta el metal precioso refinado y, en última instancia, hasta las monedas de oro puro acuñadas por la Royal Canadian Mint, representadas por la moneda tipo bullion Gold Maple Leaf.

El anverso presenta la tradicional efigie de la reina Isabel II realizado por la artista Susanna Blunt.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti