www.numismaticodigital.com
Sur: ¿Qué hay detrás de la moneda común propuesta por Argentina y Brasil?
Ampliar
(Foto: Twitter)

Sur: ¿Qué hay detrás de la moneda común propuesta por Argentina y Brasil?

martes 24 de enero de 2023, 14:34h

Escucha la noticia

Argentina y Brasil, las dos mayores economías de Sudamérica, están discutiendo la creación de una moneda común llamada Sur para fomentar el comercio exterior. Esto genera opiniones críticas ya que los países no tienen las condiciones adecuadas para que esto tenga éxito y atraiga a otros. Brian Armstrong, por su parte, sugirió adoptar el Bitcoin a largo plazo.

Argentina y Brasil, las dos economías más grandes de Sudamérica, están iniciando conversaciones para crear una moneda común. Estos países han decidido implementar una divisa llamada Sur para fomentar el comercio exterior y las transacciones entre ellos, con la intención de extender esta unión a otros países latinoamericanos a largo plazo y evitar que la política comercial de la región dependa del dólar. Sin embargo, los expertos no ven este movimiento de forma positiva.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha argumentado que hay naciones con problemas para conseguir dólares, por lo que una moneda común sería beneficiosa para el comercio exterior. "Si dependiera de mí, siempre se usaría la moneda del otro país", dijo. Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha aplaudido la iniciativa brasileña de crear esta moneda conjunta. Aunque no se sabe cómo funcionaría, Fernández ha subrayado que ambos países saben los daños que causa depender de divisas extranjeras.

Es cierto que este proyecto de una moneda común crearía la segunda mayor unión monetaria del mundo después de la eurozona. Si el 14% del PIB mundial está en la zona euro, una con todos los países latinoamericanos representaría el 5%. Aunque sea complejo, hay que convencer a los miembros de Mercosur para sumarse a la iniciativa. Además, por un tiempo indefinido, coexistirían el peso argentino y el real brasileño con la nueva divisa. En 2008 hubo un intento para que Argentina y Brasil intercambiaran sus monedas, pero no fue exitoso ya que era algo opcional.

La viabilidad de la idea proviene del contraste entre los socios. El nuevo gobierno brasileño ha generado expectativas con esta propuesta. Fernando Haddad, Ministro de Hacienda de Brasil, ha expresado que la creación de una moneda común no significa reemplazar al real brasileño y al peso argentino. Además, no hay una fecha límite para su implementación y los países involucrados no buscan unificar sus monedas como el euro. Por su parte, Sergio Massa, Ministro de Economía de Argentina, ha mencionado que ambos países están discutiendo una moneda compartida, no única.

Sin embargo, el campo de los expertos y analistas arroja una gran cantidad de opiniones críticas. Algunos la consideran un "brindis al sol" mientras que otros la tachan de "extravagante" o incluso de "locura". Esta última opinión es la que ha expresado Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional.

La diferencia entre las economías de Argentina y Brasil es muy significativa: una inflación anual en Argentina del 100%, en contraste con el 5,8% de Brasil y una rápida devaluación del peso argentino.

Aunque puede que esto lleve a mejores resultados, es muy improbable. Ninguno de los dos países tienen las condiciones adecuadas para que esto tenga éxito y atraiga a otros, aseguran reputados analistas.

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, una importante plataforma de criptomonedas, sugirió en broma y en serio que los países sudamericanos deben adoptar el Bitcoin a largo plazo.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti