Un poco de historia
María de Maeztu y Whitney nació en Vitoria en 1881 y falleció en Mar de Plata (Argentina) en 1948. Fue una mujer emprendedora, viajera incansable y con visión de futuro. También fue feminista y defensora del sufragio femenino, participando activamente en iniciativas importantes para las mujeres.
En 1902, consiguió un trabajo como profesora en una escuela de Santander. En 1915, se convirtió en la directora de la agrupación femenina "Residencia de Estudiantes", donde trabajó duro para mejorar la educación superior de las mujeres y su integración en la vida laboral. Por su trabajo, recibió varios premios y reconocimientos, incluyendo un doctorado honoris causa del Smith College y el título de profesor honorario de la Universidad de México.

Sobre la moneda
En el reverso de la moneda se puede ver la imagen de María de Maeztu, quien recibió un doctorado honoris causa del Smith College en 1919. Esta imagen se encuentra en el Archivo de la Residencia de Señoritas (Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón). A su lado izquierdo se encuentra el símbolo de la mujer, el valor facial de 10 euros y la marca de Ceca. Alrededor de estos motivos y leyendas, se pueden leer las palabras "8-M Día Internacional de la Mujer" y "María de Maeztu".
El anverso de la moneda muestra el retrato del Rey Felipe VI mirando hacia la izquierda. En la parte superior, en letras mayúsculas y en sentido circular, se encuentra la frase "Felipe VI Rey de España". En la parte inferior, entre dos puntos, se indica el año de acuñación que es 2023. Además, una gráfila de perlas rodea los motivos y las leyendas.
El precio sugerido para la venta es de 72,60€ con el IVA incluido, siendo esta la tercera moneda que la FNMT ha lanzado en honor al Día Internacional de la Mujer, después de la de Clara Campoamor en 2022 y Emilia Pardo Bazán en 2021.
