En la Neumática de Filón de Bizancio, un ingeniero que vivió en Alejandría en el siglo III a.C., se describe el invento del autómata. Este robot tenía forma de sirvienta a tamaño real y sostenía una jarra de vino en su mano derecha. En su interior, había dos tanques para el vino y el agua, y un mecanismo que utilizaba tubos de líquido y aire.
Al poner una taza en la mano izquierda de la sirvienta, se iniciaba un mecanismo que hacía fluir los líquidos a través del brazo derecho hacia la jarra y luego a la copa, comenzando con vino y luego agua, gracias a la presión del aire.

Sobre la moneda
La moneda presenta en su anverso al robot autómata de Filón en pleno funcionamiento, sirviendo una copa de vino mientras se puede ver su mecanismo interno. Alrededor de la imagen central, aparecen las inscripciones "Tecnología griega antigua - La criada automática". El año de emisión 2023 se muestra en el lado izquierdo y la marca de ceca en la parte derecha del semicírculo.
En la parte de atrás de la moneda se encuentra el escudo de Grecia en primer plano, rodeado por el texto "República Helénica" y el valor facial de 10 euros. El fondo está lleno de mecanismos.
La moneda se presenta en un estuche junto con su certificado de autenticidad. Su precio de venta en Grecia es de 80 euros.