www.numismaticodigital.com
Victoria Ocampo: 1890 - 1979
Ampliar
(Foto: Zenda)

Victoria Ocampo: 1890 - 1979

Por Rodolfo A. Bellomo
jueves 13 de abril de 2023, 17:04h

Escucha la noticia

Un 7 de Abril de 1890 nace en una vivienda de la calle Viamonte 482, casi esquina San Martín, de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Iglesia de Santa Catalina de Siena.

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo, más conocida como Victoria Ocampo, fue la mayor de seis hermanas. Escritora, editora y mecenas, Victoria fue una de las grandes protagonistas de la cultura del siglo XX. Transgredió a lo largo de su vida las fronteras impuestas a las mujeres, inaugurando un espacio de libertad inédito en la sociedad de su época.

Medalla conmemorativa en su homenaje, Plata, 70 mm. colección del autor.Su pasión por la literatura la llevó a fundar, en 1931, la revista Sur, que dirigió ininterrumpidamente durante cuatro décadas. Desde sus páginas difundió las obras de los grandes creadores e intelectuales de Argentina y el mundo y combatió toda forma de totalitarismo.

Testigo privilegiada de su tiempo, también registró en sus ensayos y artículos, reunidos en sus Testimonios, impresiones de lectura, viajes, experiencias, los encuentros con hombres y mujeres notables, a quienes retrató con la mirada de una escritora que hizo de la verdad su credo literario.

Su labor en la construcción de la modernidad cultural de Buenos Aires fue más allá de la literatura. Su patrocinio e interés abarcó casi todas las disciplinas artísticas, desde la música a la arquitectura, pasando por el cine, el teatro, la fotografía y la moda.

Hizo oír su voz ante injusticias y persecuciones de toda índole, impulsó discusiones y proyectos destinados a alentar el diálogo entre culturas, luchó por la igualdad de género, por la tolerancia y por la paz en un mundo convulsionado por la violencia.

Algunas de sus obras fueron:

De Francesca a Beatrice. Madrid: Revista de Occidente,1924, Buenos Aires: Sur, 1963.

La laguna de los nenúfares. Madrid: Revista de Occidente, 1926.

Domingos en Hyde Park. Buenos Aires: Sur, 1936.

San Isidro (con un poema de Silvina Ocampo y 68 fotografías de Gustav Thorlichen). Buenos Aires: Sur, 1941.

Le Vert Paradis. Buenos Aires: Lettres Francaises, 1947.

Lawrence d´Arabia (publicado en francés e inglés). París: Gallimard, 1947.

El viajero y una de sus sombras (Keyserling en mis memorias). Buenos Aires: Sudamericana, 1951.

Lawrence de Arabia y otros ensayos. Madrid: Aguilar, 1951.

Virginia Woolf en su diario. Buenos Aires: Sur, 1954.

Habla el algarrobo (Luz y sonido). Buenos Aires: Sur, 1959.

Tagore en las barrancas de San Isidro. Buenos Aires: Sur, 1961.

Juan Sebastián Bach, El hombre. Buenos Aires: Sur, 1964.

La bella y sus enamorados. Buenos Aires: Sur, 1964.

Diálogo con Borges. Buenos Aires: Sur, 1969.

Diálogo con Mallea. Buenos Aires: Sur, 1969.

Páginas dispersas de Victoria Ocampo. Números 356/357 de la revista Sur: enerodiciembre de 1985. Buenos Aires, mayo de 1987.

Fallece en la ciudad que la vió nacer, en la madrugada del 27 de enero de 1979, a la edad de 88 años. Fue sepultada en el Cementerio de La Recoleta.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti