www.numismaticodigital.com
201º Aniversario de la batalla de Pichincha y la medalla del centenario
Ampliar

201º Aniversario de la batalla de Pichincha y la medalla del centenario

Por Rodolfo A. Bellomo
miércoles 24 de mayo de 2023, 13:44h

Escucha la noticia

El 24 de mayo de 1822, tuvo lugar la Batalla de Pichincha, bajo la lluvia, en las laderas del volcán de Pichincha, en la Republica del Ecuador. La batalla se libró con la suma de voluntades de un ejército de aproximadamente tres mil hombres, comandados por el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y las tropas realistas, bajo el mando del general español Melchor Aymerich.

La batalla dio como resultado la victoria para el ejército patriota. Esto ocasionó la capitulación de los españoles y la posterior liberación de Quito, en lo que se conoce como el día en que se selló la libertad de Ecuador.

Con el triunfo de la Batalla de Pinchincha los patriotas entraron victoriosos a Quito y en forma definitiva declararon la independencia del Imperio Español, y aseguraron la independencia de Colombia como la naciente nación de la América Meridional.

Los personajes más sobresalientes de esta batalla determinante fueron: Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, capitán Niño Abdón Calderón, quien con apenas 18 años dirigió los soldados a su mando con el espíritu de los grandes hombres que inspiran la victoria aún en las condiciones más adversas, Andrés de Santa Cruz, Daniel Florencio O'Leary, John Mac Kintosh, Félix Olazábal, Francisco Villa, además de alrededor de 2.900 soldados de los batallones Paya, Magdalena, Yaguchi, Trujillo y Piura, así como, las valientes mujeres Nicolasa Jurado, Inés Jiménez y Gertrudis Espalza, quienes desde 1809 junto con miles de héroes sacrificaron su vida e integridad por un Estado libre y soberano.

Al día siguiente de ocurrida la batalla, Antonio José de Sucre logró entrar a Quito. Se declaró la victoria sobre los españoles y se aceptó la capitulación de Melchor Aymerich, quien firmó la rendición a las 2 de la tarde de ese día.

La victoria consolidó la independencia de Quito y fue la entrada para que otras regiones de Suramérica se unieran al movimiento de liberación.

El día 16 de junio la presidencia de Quito fue incorporada a La Gran Colombia, proyecto político de Simón Bolívar, que tenía como premisa formar un territorio fuerte y poderoso frente a futuros invasores imperiales.

El 13 de julio de 1822, después de la batalla de Guayaquil, esta provincia también pasó a formar parte de la Gran Colombia. El proyecto de la Gran Colombia existió hasta el año 1830. Luego, Ecuador se instituyó como estado independiente y soberano con las provincias de Quito, Guayaquil y Cuenca.

LA MEDALLA

AÑO: 1922

Anverso: Ocupando todo un campo circular, figura ecuestre del general Sucre, en perfil

derecho, con su espada desenvainada, con su caballo en posición de avance.

Leyenda semicircular, superior: / CENTENERAIO DE LA BATALLA DE

PICHINCHA /. En el exergo, leyenda / 1922 /. Firma del escultor entre las

patas del animal: / L.(uigi) CASADIO / Borde liso.

Reverso: Gran figura alada símbolo de la Victoria lleva en su mano una antorcha

Encendida, en sus flancos guerreros en posición de ataque cubiertos con

escudos y espadas, y una musa con arpa en mano ejecuta la música hacia la

Victoria. En el exergo, leyenda en dos líneas: / 24 DE MAYO / DE 1822 /.

Firma del artista en el reborde, a las 19hs. Borde liso.

Metal: Bronce.

Forma: Circular.

Módulo: 80 mm.

Artista: / L.(uigi) CASADIO /, en anverso y en reverso.

Colección: Rodolfo A. Bellomo.

Bibliografia:

Todo Materia. Franck Arellano, Mérida, Venezuela, 2018

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti