www.numismaticodigital.com

V Seminario Integral de Numismática en Rosario

V Seminario Integral de Numismática en Rosario
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:47h

Escucha la noticia

ND© Carlos J. Damato, presidente del Círculo Numismático de Rosario, Argentina, ha remitido a Numismático Digital una buena crónica de lo sucedido en el V Seminario Integral de Numismática, celebrado los días 28 y 29 de mayo. Por su parte, nuestro buen amigo y corresponsal de www.numismaticodigital.com en tierras argentinas, Manuel Pueyo, nos remitió un reportaje fotográfico del evento que publicamos junto a dicha crónica. (Leer +)
Rosario, como es habitual en estos últimos años, dio muestras de que sigue siendo un polo numismático importante, aparte de ser nuestro Circulo la Institución más antigua del País de las llamadas abiertas, y dando muestra de ello resumimos lo realizado el pasado 28 y 29 de mayo, donde se realizo en el Museo Histórico Provincial Dr.Julio Marc, sito en el Parque de la Independencia de Rosario, la V edición del Seminario Integral de Numismática: “Los que saben de numismática vienen a escuchar a los que saben de numismática”, organizado por el Circulo Numismático de Rosario.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, el presidente de la Institución anfitriona Carlos Damato dio la bienvenida a los asistentes, siendo a continuación el Licenciado Rolando Maggi quien agradeció la presencia de los asistentes en nombre del Museo y cerrando las presentaciones, el Contador Carlos Mayer, presidente de Fenyma, agradeció a los amigos presentes la participación en el Seminario.


Dr. Fernando Chao, otro de los prestigiosos panelistas
que expuso en el primer día.

Acto seguido y dando inicio al interesante temario preparado, el Dr. Fernando Chao (h) en representación de la entidad anfitriona desarrollo el tema “Las primeras condecoraciones hispanoamericanas: medallas “al merito” de Carlos III”.
Luego, el Presidente del Centro Numismático Salta, el Dr. Roberto Enrique Díaz, habló sobre “Numismática y Museos”, tema seguido con mucho interés.
El Contador Carlos Mayer, Presidente de Fenyma, trató el tema: “Monedas inglesas, algunas consideraciones”.

Después de un Brunch reparador, el Licenciado Sergio Tonnarelli, habló sobre “Dos cuasimonedas Municipales de Córdoba”, y el presidente del Centro Numismático de la Sierra de Tandil, el Contador Darío Sánchez Abrego, representado por Ricardo Hansen, presentó su trabajo “Fichas salario en la mina los Condores- Concaran”.


Los Srs. Roberto Bottero, izquierda y Manuel Pueyo, derecha.

“Los medios de pago durante la Guerra de la Triple Alianza”, fue el tema del Dr. Rodolfo Franci, siendo a continuación un socio nuestro y amigo, don Roberto Bottero que nos habló sobre “Breve historia, anécdotas y comentarios sobre falsificación de billetes”. Tema seguido con interés y con un video sobre el falsificador más importante de nuestro país.

Dos trabajos de numismáticos brasileros, “El indio Pocrane”, de Carlos Eduardo Vieira Dos Santos y “(6$400) Reis, 1822R-La moneda “Pieza de la coronación” del Brasil- subasta de un ejemplar falsificado”, de Claudio Schroeder no pudieron ser leídos, por problemas de tiempo, pero se incluyen en la publicación de este seminario.


Vista parcial de la concurrencia al ciclo de conferencias.

La Profesora Nora Mattasi de Casa de Moneda y el Dr. Roberto Enrique Díaz de Salta, presentaron su trabajo “Las monedas acuñadas y emitidas en virtud del Decreto Nº 119.976/42 1942/1950”.

Un amigo llegado de Brasil pero de origen Chileno, el Profesor Carlos Torres Gandolfi, nos habló de “Medallas chileno argentinas a través de la Historia”.

Posteriormente se desarrolló un remate y al cabo del mismo, nos despedimos hasta el día siguiente.


Lic. Carlos Graziadio durante su disertación.

El domingo 29 de mayo, nuestro amigo Carlos Graziadio, nos habló de “San Eloy”, siguiendo Fernando Venier, socio de nuestro Circulo con un tema relacionado a vecinos de Rosario, “Alonso Aragón, Alfonso*El poeta del Carnaval”.


Fotografías presentadas sobre el tema S. Eloy. Se muestran monedas de S.
Eloy, se trata de un Triente de oro 629-639, (1.35 gr.) En el A/ se aprecia el busto
de Dagoberto I y en el R/ Una Cruz Ancorada con la firma de San Eloy o San Eligius.

Otro representante de Tandil, el amigo Ricardo Hansen presentó su investigación sobre “Una extraña y antigua ficha de Santa Fe-Agua Filtrada”.

Desde Santa Fe, vino el amigo Ernesto Messina para hablarnos de “Certificación de papel moneda, una deuda pendiente-dos experiencias personales”.

“Medallas universitarias”, fue el tema de Cecilia y Guillermo Cornero, dando lugar al cierre por intermedio del Maestro, el Ingeniero Teobaldo Catena con su tema “Medallas iconográficas de Alberdi”.


Carlos Damato, presidente del Círculo Numismático de Rosario,
haciendo la donación de un volumen de numismática de reciente aparición
a las autoridades del museo.

Cerrando de esta manera nuestra V edición del seminario, icono de Rosario
“Los que saben de numismática vienen a escuchar a los que saben de numismática”.

Carlos J. Damato, presidente del Círculo Numismático de Rosario
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti