www.numismaticodigital.com

Las Chullpas peruanas de Sillustani

Las Chullpas peruanas de Sillustani
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:47h

Escucha la noticia

ND© Como ya adelantamos en “Última Hora” del pasado 28 de febrero, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, presentó y puso en circulación la cuarta moneda de la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú” alusiva en esta oportunidad a las Chullpas de Sillustani, importante centro arqueológico del Collao en Puno. (Leer+)
“Al igual que las tres emisiones anteriores se emitirán solamente 10 millones de unidades luego de completadas esta emisión especial se procederá simbólicamente a destruir el cuño utilizado para su fabricación como señal que no volverá a acuñarse más monedas de este tipo”, explicó Velarde.

El representante del ente emisor afirmó que las nuevas monedas son de curso legal y circularán simultáneamente con las monedas tradicionales de un nuevo sol y con las alusivas al “Tumi de Oro”, a los “Sarcófagos de Karajía” y a la “Estela Raimondi”.


“Las monedas de la serie vienen siendo muy demandadas no solo por los numismáticos, sino también por distintos sectores de la población que lo demandan por la belleza de su diseño como por el profundo significado que tiene para todos los peruanos y en especial para aquellos que proceden de las regiones que albergan estos iconos históricos que las monedas representan”, comentó el presidente del Banco Central peruano.

Las Chullpas de Sillustani son restos de un santuario levantado por los Collas, donde se guardaban las momias de los jerarcas Collas. Esta moneda es la cuarta de las 26 que el ente emisor seguirá acuñando en futuro.

Las monedas pueden ser utilizadas en toda transacción y se acuñarán 10 millones de unidades, han sido elaboradas con una aleación de alpaca, tienen un peso de 7.32 gr., un diámetro de 25.5 mm., canto estriado y el año de acuñación es el 2011.

En centro del anverso se observa el Escudo de Armas del Perú, rodeado por la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación 2011 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.


Por su parte, en el centro del reverso se aprecia las Chullpas de Sillustani, ubicadas en la región Puno, que son restos de un santuario levantado por los Collas. Son torres altas, algunas de más de 12 metros y en su interior se guardaban las momias de los jerarcas Collas. Al lado izquierdo de las chullpas figura la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales.

Al lado derecho de la chullpas está la denominación en número, el nombre de la unidad monetaria “Nuevo Sol” sobre unas líneas ondulantes, y en la parte superior la frase “Chullpas de Sillustani S. XIV – XVI d.C.”
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti