www.numismaticodigital.com

Azienda Autonoma di Stato Filatelica e Numismatica di San Marino

San Marino rinde homenaje a Américo Vespucio con 5 euros en plata

San Marino rinde homenaje a Américo Vespucio con 5 euros en plata
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:47h

Escucha la noticia

ND© La Azienda Autonoma di Stato Filatelica e Numismatica di San Marino emitirá el próximo 24 de septiembre una moneda conmemorativa de 5 euros, acuñada en plata por la Zecca dello Stato d’Italia (Casa de la Moneda de Italia, Ceca de Roma), dedicada al 500 aniversario de la muerte del gran navegante florentino Amerigo Vespucci, fallecido en Sevilla en 1512, ya como Américo Vespucio. (Leer +)
La moneda de 5 euros acuñada en plata de 925 milésimas, pesa 18 gr. y mide 32 mm. de diámetro, con canto estriado y tirada de 12.000 ejemplares. El diseño y grabado han corrido a cargo de Antonella Napolione y Uliana Pernazza, de la Ceca de Roma.



El anverso de la moneda conmemorativa del 500 aniversario de la muerte de Américo Vespucio muestra en su anverso el escudo de armas de la República de San Marino, realizado por Antonella Napolione, rodeado por la leyenda “Repubblica Di San Marino”.



En el reverso, encerrado en una composición geométrica, la representación del explorador y cartógrafo Américo Vespucio, en el lado derecho, verticalmente, la leyenda que hace referencia al 500 aniversario “1512 • 2012”, y al otro lado el valor nominal “5 Euro” y la letra “R”, correspondiente al nombre de la Ceca de Roma. Fuera de la figura geométrica, en la base, el nombre de la artista “U.

Pernazza” y debajo del el nombre del homenajeado en italiano “Amerigo Vespucci”. Para completar la leyenda en torno a la figura central “E Vidi Quattro Stelle Goder Parea il Ciel Di Lor Flammelle” (Y Vi Cuatro estrellas leyenda inspirada en la famosa estrofa de los versos de Dante Alighieri, (Purgatorio I, 22-27) de “La Divina Comedia”. En su segundo viaje Américo Vespucio identifica cuatro estrellas que indican la dirección del sur y lleva a la descripción del descubrimiento los famosos versos de Dante: “Io mi volsi a man destra e posi mente. All’altro polo, e vidi quattro stelle. Non viste mai fuor ch’alla prima gente. Goder parea il ciel di lor fiammelle: O settentrional vedovo sito. Poi che privato sei di veder quelle!” (Me volví a la derecha y me hallé enfrente del otro polo, y vi en él cuatro estrellas que sólo ha visto la primera gente. Gozaba el cielo de sus llamas bellas;!oh viudo Septentrión, pues qué privado tu por siempre jamás has de estar de ellas!).



Américo Vespucio (9 de marzo de 1451, Florencia - 22 de febrero de 1512, Sevilla) fue un navegante florentino que trabajó al servicio del reino de Portugal y de la Corona de Castilla. Se le consideró el primer europeo en comprender que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón conformaban un nuevo continente; por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa de 1507 utilizó el nombre de “América” en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos.

Vespucio fue uno de los primeros exploradores del Nuevo Mundo, después de Cristobal Colón. “Bajé a tierra, y me di cuenta de que estaba en la presencia de la cuarta parte de la Tierra. He descubierto el continente habitado por una multitud de personas y animales mayor que nuestra Europa, Asia o África en sí mismas”, según escribió en una de las cartas que lo hizo famoso y discutido. Muchos críticos, de hecho, a lo largo de los años, han puesto en duda la autenticidad de la misma, acusándolo de tener aventuras de ficción.

El hecho fundamental, que todos están de acuerdo, sin embargo, se encuentra la idea de que tenía que entender que las nuevas tierras no fueron visitadas como parte del continente de Asia, sino que formaban parte de una cuarta parte del globo.



La rápida propagación de la correspondencia dirigida al cartógrafo Martin Waldseemüller favoreció la denominación de las nuevas tierras descubiertas, ya que utilizó el género femenino (América) de su nombre castellanizado (Américo Vespucio), para indicar el nuevo continente en un mapa del mundo dibujado en 1507, que figura en “Cosmographiae Introductio”.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti