cabecera
Hemeroteca :: Edición del 03/10/2012 | Salir de la hemeroteca
12/44

Osnabrück, Alemania, 30 a 31 octubre

�ltima actualizaci�n 31/10/2012@04:34:12 GMT+1
ND© La prestigiosa firma alemana Künker organizará los días 30 y 31 de octubre cuatro importantes pujas, con igual número de catálogos, en los que aparecerán importantes rarezas entre los más de 2.000 lotes que saldrán a la venta. Destacan piezas de las colecciones Hagander, Vogel, Hesse Mercator, y monedas y medallas rusas. La estimación total de las cuatro subastas asciende a 7 millones de euros. La pieza más sobresaliente es la de 40 ducados acuñados en Praga en 1629 con motivo de la coronación del rey Fernando III. Nos lo cuenta desde Alemania Ursula Kampmann (Leer +)
Catálogo 219
La primera subasta, que se celebrará el martes 30 de octubre, comprende las piezas de la 4ª parte de la colección de monedas y medallas suecas y sus posesiones, perteneciente a Julius Hagander. Esta vez, 337 lotes valorados en unos 800.000 euros serán puestos a la venta. Artículos cuidadosamente seleccionados, rarezas en su mayor parte, y el catálogo completo, para el caso y no se lee como un libro de historia de Escandinavia, los Países Bálticos y Alemania.


Suecia. Sten Sture el Joven (1512-1520). Gyllen 1512. Hagander -. Lagerqvist I, 1a. Quinto ejemplar conocido, ejemplar tercero en manos privadas. Patina, error cospel pequeño, atractivo espécimen, MBC. Estimación: 30.000 euros.


La venta comienza con un pfenning del “Tesoro del rey Olof Erriksson de Skötkonung”, acuñado alrededor de 1005 en Sigtuna (estimado: 2.000 euros). El catálogo está marcado al final por un lote mixto de importantes publicaciones bibliográficas (130 piezas, estimación: 500 euros).


Suecia. Cristina (1632-1654). 10 ducados de 1645, Riga. Ahlström 30 (XR, este espécimen). Fb. 926 ("Muy raro"). Hagander 198. Neumann -. Sexto ejemplar conocido y tercero en manos privadas. Pátina de oro fino, MBC/EBC. Estimación: 30.000 euros.


¿Qué tienen en común nn florín de plata (gyllen) 1512 de Regente Sten Sture el Joven, un portugalöser sin fecha (1585/1586) del rey Juan III y dos piezas de 10 ducados 1644 y 1645 de la reina Cristina de Riga?, pues el precio estimado de 30.000 euros cada uno. ¿Cuál es la característica común del gulden de oro de Juan de 1570, una pieza de 10 ducados de 1658 de la ciudad de Elbing y la pieza de 5 ducados de 1645/1655 de Riga? Pues también la estimación de 25.000 euros cada uno.


Augsburgo. Gustavo II Adolfo (1611-1632). 3 ducados 1632. Ahlström 1 (XR). Fb. 110 ("único"). Forster -. Hagander. Sólo se conoce este ejemplar en manos privadas. Pequeñas huellas de roce y rayado, ef. Estimación: 15.000 euros.


Hildesheim. Gustavo II Adolfo (1611-1632). 3 ducados en 1631 la victoria en Breitenfeld. Ahlström 7 (XR, este espécimen). Fb. 918 ("Muy raro", este espécimen). Hagander -. Hildebrand I, p. 121, nota 37. Leitzmann - (cf. 777, se abordó como taler). Coll. Walther . Es de suponer que el único ejemplar conocido en manos privadas. Minima marca de huellas en el borde, rasguño minúsculo, EBC. Estimación: 20.000 euros.


En comparación, el daler de 1535 del rey Gustavo Vasa Eriksson con sus 10.000 euros parece más bien modesto. Un punto de atracción es la pieza de 3 ducados 1632 de la ciudad de Augsburgo con los retratos de la pareja real sueca Gustav Adolf II y Maria Eleonora (15.000 euros), el único ejemplar en manos privadas. Del mismo modo único es la pieza de 3 ducados de 1631 de Hildesheim (20.000 euros). Estas cifras dan testimonio de la importancia de la Colección Hagander.

Hesse. Guillermo II, “el Oriental” (1493-1509). Guldengroschen 1502. Dav. 9267. Schütz 368. De gran rareza. Ejemplar muy atractivo, pátina, MBC/EBC. Estimación: 20.000 euros.


Catálogo 220
La colección Mercator consta de “300 rarezas de Hesse”, que se estiman en cerca de 1,4 millones de euros. La oferta abarca desde una albus 1675 en Kassel por 100 euros al doble edergold-gulden de 1677, un ejemplar único estimado en 100.000 euros.

Hesse. Charles (1670-1730). 2 goldgulden 1677, edergold. Fb. 1271. Kirchheimer 63. Schütz 1247. Ejemplar único, atractivo, MBC. Estimación: 100.000 euros.


Los admiradores de monedas mineras obtienen el valor de su dinero: las regiones mineras de Bieber, Gladenbach, Frankenberg y Roth aparecer en la escena. Las monedas de Luis IV de Hesse-Marburgo (1567-1604) son sin precedentes: de Kassel viene su münzvereinstaler 1572 (estimado: 25.000 euros), de Gladenbach su reichstaler doble espesor 1588 (30.000 euros), el reichstaler dos 1587 y 1588 (3.000 euros cada uno), así como el taler 1588 (10.000 euros).


Hesse-Marburgo. Luis IV “el Viejo” (1567-1604). Reichstaler grueso doble 1588. Dav. 9287. Müseler 28.3 / 3. Schütz 496,2. Tercer ejemplar conocido, pátina, EBC. Estimación: 30.000 euros.


En 1590 Guillermo IV, llamado “el Viejo”, se trasladó la producción a Marburg. A reichstaler grueso doble 1595 (30.000 euros), otro cuatro taler (2.500 a 15.000 euros) y tres 1/2 táleros (3.000 a 15.000 euros) son prueba de ello.


Liga Schmalkadic. Siegestaler 1546. Dav. -. Hoffmeister 5948. Schnee -. Schütz -. Coll. Montenuovo 36. Presumiblemente segundo ejemplar conocido, pátina atractiva y mínimamente roce en reverso, EBC. Estimación: 30.000 euros.


El último elemento de esta colección rara habla de la muerte del landgrave que murió en Marburg sin hijos (1/2 Taler 1604, 5.000 euros). Con la colección Hesse Künker es capaz de ofrecer el primer taler alemán con una fecha, el guldengroschen muy raro desde el año 1502 en Kassel (20.000 euros). A goldgulden muy raro desde 1506 de landgrave Guillermo II viene con la misma estimación. Algunas monedas de la Liga Schmalkadic caen en la misma categoría de precios.

Catálogo 221
Con este catálogo, se liquidarán las dos partes de la colección completa Vogel, a partir de 371 lotes con “rarezas de oro de seis siglos de historia europea” (estimación total de 2,6 millones de euros), seguido por alrededor de 500 lotes “Hamburgo monedas y medallas acuñadas en oro” (1,4 millones de euros). 50.000 euros es el precio de pre-venta de un portuguez sin fecha del rey portugués Juan III (1521-1575). 80.000 euros es la estimación de una muy rara pieza de 7 ducados. d., acuñadas después de la muerte del Archiduque Segismundo (1446-1496), alrededor de 1563. La misma denominación, emitió a título póstumo en Maximiliano I (1490-1519), se estima en 25.000 euros. Dos veces esa suma se espera para los 5 ducados de Maximiliano, una pieza de oro que pesa más de 17 gramos, se produjo en Sankt Veit en 1518. Del archiduque Fernando Carlos hay un pedazo ducado 20 de 1654 del Salón, que se estima en 75.000 euros.


EDH. Fernando III, 1625-1637-1657. 40 ducados 1629, Prag. Dietiker -. Doneb. - (Cf. 2353, en plata allí). Fb. 45 ("Raro"). Halacka -. Herinek 83. Coll. Horsky - (cfr. 1965, 100 ducados allí). Presumiblemente único ejemplar en el mercado, EBC. Estimación: 150.000 euros.


La denominación de 40 ducados viene con el doble de esa estimación: 150.000 euros, que es la expectativa de que la moneda de Fernando III, acuñada en 1629 en Praga en su coronación. La lista de ejemplos podría ser ampliada por una pieza de 10 ducados de 1793 de la ciudad de Ratisbona (60.000 euros); una pieza de 20 ducados de Dresde (50.000 euros) y un Klippe de 25 ducados de Salzburgo (60.000 euros).


Salzburgo. Max von Gandolph Küenburg (1668-1687). 25 dukatenklippe 1668, en su llegada al poder. Fb. 791 ("Rare"). Zöttl 1919. De gran rareza, atractivo, sobre EBC. Estimación: 60.000 euros.


La parte del catálogo de Hamburgo reúne objetos de valor adicionales, que van desde la marca de 1506 del maestro de ceca Martin Oldehorst (1.000 euros) a la bankportugalöser de 10 ducados n. y. (1.250 euros). En el medio hay cualquier cantidad de oro con tres estimaciones de la suma de cinco cifras. Por citar algunos casos en cuestión: tres monedas constituyen la época del emperador Leopoldo I, que se estima en 25.000 euros cada uno: 1/2 portugalöser de 5 ducados n. y. (1675-1692), 1/2 bankportugalöser de 5 ducados 1687, y 1/2 bankportugalöser de 5 ducados 1695.


Brandenburgo-Prusia. Federico Guillermo, "Gran Elector" (1640-1688). 5 ducados n. y. (Alrededor de 1650). Fb. 2191 a. v Schr. 2133. Ejemplar único, rasguño minúsculo, EBC. Estimación: 60.000 euros.


Catálogo 222
Künker concluye la subasta de dos días con más de 600 lotes de “monedas y medallas rusas”. El coleccionista puede entrar en la puja con 50 euros, por ejemplo para un cobre polushka 1736 de Moscú. Especial atención, sin embargo, se pagará como de costumbre a los resultados más altos, como se puede esperar de una pieza igual a 25 rublos de 1908 imperial del zar Nicolás (estimación de 80.000 euros), o la pieza de 5 rublos del zar Pedro III 1762 (30.000 euros). La mitad de esa suma, es decir, 15.000 euros, se estima por una medalla de oro, otorgada en 1864 a los participantes de la “proclamación de la emancipación de los siervos”. El zar Alejandro había acuñado tan sólo 100 ejemplares, por lo que es probable que cause un precio de martillo sorprendente, muy superior al valor estimado. Esa promete no ser la única sorpresa de los dos días de subastas en Osnabrück, Alemania, a finales de octubre.
�Te ha parecido interesante esta noticia?   Si (5)   No(0)
12/44
Comparte esta noticia  Compartir en Wikio Compartir en Del.icio.us Compartir en Digg Compartir en Technorati Compartir en Yahoo Compartir en Google Bookmarks Compartir en Fresqui Compartir en MySpace Compartir en Meneame compartir en Tuenti Compartir en Facebook compartir en Twitter