Con esta moneda se celebra el 200 aniversario del nacimiento del brillante poeta ucraniano, artista, pensador, figura pública y política, así como folklorista y etnógrafo, Taras Shevchenko Hryhorovych (1814-1861) hizo una valiosa contribución al tesoro espiritual de la humanidad, llegó a las alturas de la cultura ucraniana y mundial. Su legado literario es considerado como la fundación de la literatura ucraniana moderna y, en gran medida, la lengua ucraniana moderna. Shevchenko también es conocido por muchas obras maestras como pintor e ilustrador.
La moneda de 50 hryvnias ha sido acuñada en plata, con un peso de 500 gr., diámetro de 85 mm., calidad especial sin circular, tirada de 1.000 ejemplares y canto liso con leyendas grabadas. Los artistas que han intervenido en el diseño son Volodymyr Taran, Oleksandr Kharuk y Serhii Kharuk. Por lo que se refiere a los grabadores han sido: Anatolii Demianenko y Volodymyr Demianenko.

En el anverso de la moneda se sitúa, en la parte superior, el escudo del Estado de Ucrania y la leyenda semicircular en caracteres cirílicos “НАЦІОНАЛЬНИЙ БАНК УКРАЇНИ” (Banco Nacional de Ucrania) y abajo el valor nominal “П`ЯТДЕСЯТ ГРИВЕНЬ” (50 hryvnias). En el centro del campo una imagen con una composición alegórica del talento del artista: dos musas, poesía y arte; debajo el año de emisión “2014” y la firma de Shevchenko. Alrededor de esta composición una leyenda, también semicircular, con la estrofa del poema “Муза” (La Musa) “...ВНОЧІ, І ВДЕНЬ, І ВВЕЧЕРІ, І РАНО ВИТАЙ ЗО МНОЮ І УЧИ, УЧИ НЕЛОЖНИМИ УСТАМИ СКАЗАТИ ПРАВДУ” (.. La noche y el día y la noche, y temprano trenzado conmigo y enseñar, enseñar la boca Nelozhnymy para decir la verdad).

En el reverso, el campo está dividido por la mitad (superficie proof encima, por debajo relieve) para simbolizar la difícil suerte del poeta, en un círculo que muestra una serie de autorretratos de Taras Shevchenko, ilustrando los diversos periodos de la vida del artista y su talento. En el centro, sobre un fondo oscuro, estrofas del poema escrito en 1858 “ДОЛЯ” (Compartir) “…МИ НЕ ЛУКАВИЛИ З ТОБОЮ,/МИ ПРОСТО ЙШЛИ; У НАС НЕМА/ЗЕРНА НЕПРАВДИ ЗА СОБОЮ” (Nos lukavyly contigo).
Ми просто йшли; у нас нема Sólo vamos, no tenemos./ Зерна неправди за собою.Granos encuentran a lo largo.) El nombre “Тара́с Шевче́нко” (Tarás Shevchenko) y los años de su nacimiento y muerte “1814-1861”.

Tarás Grygórovych Shevchenko (Тара́с Григо́рович Шевче́нко) (Morinchi, Óblast de Cherkasy, 9 de marzo de 1814 - San Petersburgo, 26 de febrero de 1861) fue un poeta y pintor ucraniano, uno de fundadores de la literatura moderna ucraniana y visionario de la Ucrania moderna, según la información que ofrece Wikipedia.
Nació en una familia de siervos. Quedó huérfano a los 11 años. Debido a que mostraba talento para la pintura, su amo, P. Engelhardt, lo llevó a Vilna y San Petersburgo, donde Shevchenko recibió clases de pintura. Algunos pintores rusos y el poeta Vasili Zhukovski, intentaron obtener a su libertad, la cual consiguieron en 1838, tras pagar 2.500 rublos. Ese mismo año fue aceptado en la Academia de Artes, en el estudio de Karl Briullov y recibió la Medalla de Plata por un paisaje. Dos años después recibió su segunda Medalla de Plata por su óleo “Joven Mendigo dando pan a un perro”.

En 1840 publicó a su primera colección de poesía, “Kobzar”, que estaba escribiendo desde su época de servidumbre. En 1841 apareció su poema épico “Haidamaky” sobre el movimiento campesino ucraniano (Jaidamaka) contra la nobleza polaca, y ganó su tercera medalla de Plata por “La Gitana leyendo la suerte” (Tsiganka Borozhity. En 1842 publicó una parte de la tragedia “Nykyta Hayday” y en 1843 completó el drama “Nazar Stodolya”. Después del éxito de esas obras, Shevchenko viajó por Ucrania y comprobó las duras condiciones en las que vivían sus compatriotas y dibujó el álbum “Ucrania pintoresca”.

“Katerina”, ilustración para el poema de su nombre (1838).
El 22 de marzo de 1845 la Academia de Artes le otorgó el título de artista y viajó de nuevo a su país, donde entró en contacto con integrantes de la "Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio", una sociedad secreta política que abogaba por amplias reformas en el seno del Imperio ruso. Shevchenko y otros miembros de la Hermandad fueron detenidos el 5 de abril de 1847, tras la prohibición de la sociedad; fue remitido a San Petersburgo y luego de encontrar la policía, en un allanamiento, su poema “El Sueño” en el cual criticaba al gobierno zarista, fue enviado al exilio cerca de Oremburgo, en los montes Urales, “bajo estricta vigilancia, con prohibición de escribir y pintar”. Escribió sin embargo su famoso “Testamento” (Zapovit) en 1848 y poco a poco consiguió condiciones para realizar algunas pinturas, como Niña Kazaja (1856). Sólo pudo regresar en 1857, pero al no poder residir en San Petersburgo, se estableció en Nizhny Nóvgorod. En mayo de 1859 obtuvo permiso para ir a Ucrania, pero fue arrestado por blasfemia en julio y se le ordenó regresar a San Petersburgo.

Tarás Sevchenko pasó los últimos años de su vida escribiendo poesía y pintando, pero tras los años de exilio, su salud se deterioró y murió el 10 de marzo de 1861.
Su obra se convirtió en cántigas populares, que cantaba y canta el pueblo ucraniano e impulsó a más escritores a escribir en lengua ucraniana, hasta entonces considerada por muchos como un dialecto del ruso. Varios musicos se han basado en su obra: el compositor austriaco Eusebius Mandyczewski se inspiró en sus textos para componer canciones y el grupo de heavy metal Drudkh ha musicalizado varios de sus textos.