Las pujas tendrá lugar al inicio de la celebración de la ANA Coin Convention 2014, y los precios de salida de nuestros reales de a 8 van a ser muy, muy altos.
El legado de un gran experto de monedas del mundo del siglo XIX y principios del XX será subastado próximamente en Estados Unidos. La firma Classical Numismatic Group, Inc., (Lancaster, Pennsylvania y Londres, Gran Bretaña), en colaboración con Auctions Ltd. de St. James (Knightsbridge Coins de Londres), en asociación con M. Louis Teller (Encino, California, Estados Unidos) será la encargada de poner a la venta cerca de 3.000 monedas mundiales e iberoamericanas de la “Richard L. Lissner Collection”, los días 1 y 2 de agosto en el Chicago Marriott O'Hare, justo antes de la convención anual de verano de la Asociación Numismática Americana en Rosemont, Illinois.
Richard Lissner reunió su colección verdaderamente notable en los últimos 40 años. Su atención se centró en las monedas de excepcional calidad, rareza, y pedigrí. Con más de 2.900 monedas consolidados en aproximadamente 2.200 lotes, la colección Lissner lleva un total estimado de preventa de más de 2 millones de dólares. El viernes 1 de agosto de 2014, saldrán primero a puja 1.139 lotes de monedas de oro, plata y bronce de más de 100 países del mundo, incluyendo a España; y al día siguiente, sábado 2 de agosto, se ofrecerán las piezas de oro, plata y monedas de bronce procedentes del Nuevo Mundo, de Argentina a Venezuela, con monedas españolas acuñadas en cecas americanas.

Del primer día de la subasta de la Colección Richard Lissner, dedicada a monedas del mundo, con 1.043 lotes, en el apartado dedicado a España destacan dos piezas de Gobierno Provisional 1869-1870. Son los lotes 978 y 979 que muestran dos piezas de 1 peseta en plata, de 5’01 gr. de peso y 22 mm. de diámetro, acuñadas en Madrid, en 1869, con marcas de ensayadores SN M Donato Álvarez Santullano, Rafael Narváez y Ángel Mendoza Ordóñez. KM 652 y 653. En capsuladas con grados PF65 y PF67. La primera moneda como Prueba con un leve toque de pátina, una rareza excepcional y el único ejemplo jamás certificado, a puja por 5.000 dólares. La segunda pieza magnífica prueba con increíbles irisaciones multicolores, de la mayor importancia y rareza saldrá a puja en 10.000 dólares.
Ya en el segundo día de la subasta, el sábado 2 de agosto, se presenta la venta de las monedas del Nuevo Mundo, con muchos lotes de moneda española acuñada en cecas americanas y las más raras y apreciadas monedas de los países iberoamericanos después de su independencia de las coronas española y portuguesa. Como ya es habitual el índice de entidades emisoras viene por el orden alfabético con el nombre de cada país actual, Chile, Colombia, Bolivia, etc.

En la sección dedicada a Chile se muestra el mejor conocido “Pillar Dollar” acuñado en la ceca de Santiago. El lote 1327 se refiere a un 8 reales de plata, con precio estimado de salida de 50.000 dólares, acuñado a nombre de Fernando VI, 1746-1759. (40mm, 27,04 g, 12 h). Marca de ensayador “J”, de. José Larrañata, fechado en 1758. KM 5; Calico 387; Gilboy SC-8-6. En NGC encapsulación gradual MS 61. Superb moderadamente tonos fuera de circulación, con sólo unas pocas marcas de contacto en los campos donde el anverso de la moneda fue aprovechado por otra moneda. La fecha ligeramente fuera del campo. Lustre completo bajo la pátina, el mejor ejemplo conocido y el más alto “Dollar Pillar” de Santiago que nunca se clasificó.
Comprado por M. Louis Teller. Ex Subastas Renacimiento III (con Cayón Subastas, 13 de diciembre de 2001), lote 3097 (y portada); “One Hundred Classic Silver crowns” Colección (UBS 45, 15 de septiembre de 1998), lote 3144, comprado a Randolph Zander, en 1978.
Esta es una de las grandes joyas de la Colección Lissner. Las monedas de Chile eran sus favoritas entre las monedas de Iberoamérica, y la calidad y rareza de esta colección lo demuestra.

También catalogada como Chile, se muestra el lote 1328 que saldrá a subasta a partir de 10.000 dólares, perteneciente Carlos III, un 8 reales con peso de 27’02 gr. y diámetro de 40 mm., acuñado en la ceca de Santiago, marca de ensayadores DA Domingo Eizaguirre y Augustín de Infante y Prado, 1779. Calicó 1030; KM 31. Encapsulada por NGC en grado MS62. Hermoso brillante anverso ligeramente entonada con un satinada ligeramente entonado inversa. Sólo una ligera debilidad de la huelga en el lado derecho de la pantalla. Moneda de tipo muy raro, como lo son todas Carlos III 8 reales, y este es el mejor ejemplo de este catalogador ha visto jamás. Sólo otra moneda de este tipo jamás ha alcanzado MS 62, ninguna está clasificada más alta. Comprado de Freeman Craig, enero de 1984. Ex Colección Garcia.

La moneda con el más alto precio de salida y una de las más valiosas de la subasta Nuevo Mundo es el lote 1334, perteneciente a Chile y su famoso peso fino de Coquimbo, proveniente de la BoyCollection, con precio de salida fijado en 100.000 dólares. Acuñada en1828 en plata mide 41mm y pesa 25’95 gr. Gregorio Cordovez, como maestro de ceca. Theodor Hagen, ensayador. Fechado 1828 TH. KM 88. En NGC encapsulación calificó MS 63. Tonificación moteado oscuro sobre el campo increíblemente brillante. Este es el mejor ejemplar de prueba de estado conocido en existencia. Ex F.C.C. Boyd Collection (Superior Stamp & Coin, 19 de agosto 1975), lote 1787.

Otra gran pieza proveniente de la Colección Boyd es el lote 1423, que aparece bajo el epígrafe de Colombia. Se trata de una moneda de 8 reales acuñada en Nuevo Reino (Santa Fe de Bogotá) a nombre de Fernando VI (39 mm, peso de 27’15 gr., 12 h). nuevo. Juan de Chávez y Victoriano del Valle y Mendoza, ensayadores. Fechado 1759 No Ro JV. KM 33; Gilboy SF-8-1. En NGC encapsulación graduado como MS 62 Muy brillante tonificado sin circular. Una de las monedas más raras de España acuñadas en los virreinatos americanos, y una de la más buscada después de las monedas de la serie real de Colombia. Es la más alta y única graduada espécimen prueba de estado. La mejor joya de las monedas acuñadas en lo que ahora es la actual Colombia en esta colección, que saldrá a subasta a partir de 60.000 dólares. Ex F.C.C. Boyd Collection (Superior Stamp & Coin, 19 de agosto 1975), lote 1794.

El lote 1424, con salida en 10.000 dólares, es un nuevo real de a 8, esta vez acuñado a nombre de Fernando VII, pero con la impronta de Carlos IV en anverso, acuñado en 1814 en la ceca de Popayán, marca de ensayador P JF. Cr 66; KM 71. Encapsulada por NGC grado MS 62. Magníficamente acuñada con multicolores iridiscentes pátina púrpura, azul y ámbar sobre superficies muy brillantes. Verdaderamente una moneda maravilla de esta serie. Cuando la vio el numismático Freeman Craig, pensó que era, con mucho, la mejor conocida. La mejor clasificada por seis grados de la fecha. Ex Superior Stamp & Coin (2 Junio 1998), lote 5463.

El apartado de Colombia (Gran Colombia) presenta como cierre de las monedas más valiosas esta moneda de 4 escudos oro, lote 1444, estimada en 50.000 dólares. Acuñada en Bogotá en 1826, con marcas ensayador JF. KM 46; Friedberg 69. Encapsulada NGC grado MS 64. Una joya sin circular con magnífico tiro, campos, y gran color naranja. El mejor ejemplar conocido, el siguiente más cercano es VF. Una rareza fabulosa para la mejor colección. Sólo unos pocos ejemplares conocidos. Comprado por M. Louis Teller. Ex Louis E. Eliasberg Collection (American Numismatic Rarities, 18 de abril de 2005), lote 1568; adquirida en 1942 por John H. Clapp.

Catalogada como única, el lote 1636 presenta 2 reales en plata de Ecuador, Ceca de Quito, 1862, marca GJ Guillermo Jamenson. Plata con fino de 666 milésimas. Encapsulada NGC grado 61. Muy ligeros tonos sin circular. Anotada por Ponterio como única. Estimada en 25.000 dólares. Ex Ponterio 86 (4 April 1997), lot 2782.

La última moneda española a destacar en esta subasta en el lote 1695, un 8 reales, plata de 40 mm. y peso de 27’00 gr., acuñada en la ceca de Guatemala a nombre de Carlos III en 1762, marca ensayador G P Pedro Sánchez de Guzmán. KM 27.1; Calicó 811; Gilboy G-8-11. Encapsulada NGC con grado MS 65. Joya con tono sin circular. Una magnífica moneda y una de las estrellas de la Colección Lissner. A la venta en 15.000 dólares. Adquirida a Freeman Craig, Marzo 1998.

La moneda con la que se cierra este resumen de la próxima subasta de Classical Numismatic Group a celebrar los días 1 y 2 de agosto en Chicago es el lote 1710, estimado en 75.000 dólares. Se trata de una extremadamente rara moneda de 8 escudos oro de Guatemala acuñada en 1824, (36mm, 27.12 g, 12h). Ceca de Nueva Guatemala con Manuel Eusebio Sanchez NG M, como ensayador. Friedberg 26; KM 8, que NGC encapsuló con grado MS 62. Brillante sin circular. Increíblemente agradable acuñación con el árbol de ceiba completo. Extremadamente rara. Ex Superior Stamp & Coin (3 Diciembre 1999), lote 229.