Digamos que la expansión colonial alemana se inició en 1880. Alemania no era precisamente un país colonizador, hasta que entró en las dos grandes Guerras Mundiales como “anfitrión” equivocado.
Debido a una gran expansión demográfica interna tuvo que lanzarse a la conquista de lo que otros más “madrugadores” (principalmente Francia e Inglaterra) habían dejado. Darían cuenta de esta expansión territorios como Tanganica (actuales Tanzania, Ruanda y Burundi), parte del Congo francés, Samoa, las Islas Marianas y Carolinas y Kiauchau, pequeña base china.

El billete de 50 rupias de 1905 emitido en Dar es Salaam (actual capital de Tanzania) por el Deutsch-Ostafrikanische Bank fue obra de la firma Giesecke Devrient afincada en Leipzig. Nos presenta en su anverso al káiser Guillermo II, en una pose rígida y marcial y con uniforme de caballería ligera. Guillermo II fue el último emperador alemán, el último rey de Prusia, que gobernó entre 1888 y 1918.

Su reverso, un amalgama de trazos geométricos, orlas, rosetas, guilloches, …que si tuviesen luz propia nos imbuirían en una verdadera atracción de feria con toques psicodélicos. Su tamaño, 150 x 100 mm.
Para familiarizaros con el cambio de la época, una rupia se dividía en 100 heller, que eran a su vez la mitad de un pfennig (penique o céntimo de marco), ¡vaya lío! Después de la 1ª Guerra Mundial estas dos unidades, heller y pfenning, serían la base de los billetes de necesidad austríacos y alemanes respectivamente.
¡Espero que le guste!
Juanjo Banegas
http://www.numiszarrios.com