Ambos billetes nos muestran en el anverso el torso de “Italia” dentro de un medallón rojo y en el reverso, en un medallón semejante, el círculo con las fasces de los lictores sujetando el hacha, el anagrama fascista del billetario de la época.
Los dos reproducen en su lado izquierdo las fechas del decreto ministerial y de la emisión del billete, seguidas de números romanos que nos indican el orden desde el año de comienzo de la era fascista italiana, en 1922 (año 0).

Comparten la misma marca de agua o filigrana, una cabeza del dios Neptuno.

Vamos con sus semejanzas: el de 1935 aún conserva la matriz con la leyenda “Banca d’ Italia” en letras clásicas cursivas y mayúsculas; el de 1943 ya no lleva matriz. Mientras las firmas del gobernador en ambos corresponden a Azzolini, la del cajero en el de 1935 es de Cima y en el de 1943 de Urbini.
En el anverso del de 1935 se nos presenta una alegoría de la mujer en el medallón derecho sobre el pedestal-dosel inferior, tras ella emana una llama que simboliza la ciencia, y en el de 1943 en el mismo medallón ya aparece nuevamente la representación de la cabeza clásica de “Italia”.
La coloración del de 1935 es un azul más claro que el de 1943, con un tono azulado verdoso.
Sus tamaños también son semejantes pero no iguales, 175x115 mm para el de 1935 y 170x105 mm para el de 1943.

Pero en lo que sí coinciden ambos es en la maestría y arte de los grabados y alegorías que nos ofrecen.
¡Realmente preciosos…y dignos de comparar en Semejante no es igual!
¡Espero que les guste!
Juanjo Banegas
http://www.numiszarrios.com