Esta moneda, con valor nominal de 30 euros, ha sido acuñada en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, en plata de 925 milésimas, peso de 18 gr., diámetro de 33 mm., canto liso y tirada máxima de 1.000.000 de ejemplares.

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “Felipe VI Y Letizia”. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda “España” y el año de acuñación “2015”. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el reverso, se reproduce una imagen de una de las escenas de la Segunda Parte de la obra e Cervantes: el suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española. A la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda “El Quijote II”; más abajo, el escudo de la Real Academia Española. A la derecha de la imagen central, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza “30 Euro”; debajo, las fechas “1615-2015”, separadas por un guión; más abajo, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes; más abajo, la marca de Ceca de Madrid, la “M” coronada. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
La fecha inicial de emisión de las monedas tendrá lugar durante el segundo semestre del año 2015. La moneda se pondrá en circulación a través de las entidades financieras en noviembre.