www.numismaticodigital.com
Jetón con valor de 10 litros de petróleo de Tartastán

Jetón con valor de 10 litros de petróleo de Tartastán

Por Numismática Lavín

Escucha la noticia

Antes de nada veamos qué es un Jetón.

Los jetones son piezas acuñadas generalmente en cobre, con aspecto similar al de una moneda pero sin indicación de valor. Su función primordial es la de ficha de cuenta y, particularmente, en operaciones de cómputo de valores y sumas de dinero, principalmente en las Cámaras de Cuenta y Consejos de Hacienda y Finanzas de los Estados, aunque su uso también fue frecuente entre particulares como mercaderes, asentistas, banqueros y agentes de cambio y bolsa. (Para más información, ver http://www.museoferias.net/julio06.htm)

Corrían los años ‘90. Se acercaba la crisis del comunismo. Se suponía que la antigua Unión Soviética, ahora Rusia, conservaría parte de su peso estratégico en un mundo menos polarizado que el de la guerra fría, pero con dos bloques que seguían existiendo.

Estados Unidos comenzó un desarme que fue considerable. Pero entre 1990 y 1995 el derrumbe de la política de los países de la antigua órbita de la URSS se hizo patente, y afectó de forma dramática a las débiles e inmaduras economías de las diversas repúblicas.

Jetón con valor de 10 Litros de petróleo. Cu/Ni. N/D (1993). Km- Tn 2. Escasa y curiosa.

Aproximadamente la producción rusa cayó entre un 45% y un 50%. Teniendo en cuenta que las repúblicas del ámbito soviético dependían de la Federación Rusa, la economía de las mismas sufrió un retroceso dramático, llegando algunas a adoptar la economía de trueque.

Ucrania, Bielorrrusia, Kazajstán se independizaron, y eso supuso además una pérdida demográfica que convirtió a Rusia en un oponente a EEUU que no tenía el mismo peso ni económico, ni demográfico.

En este contexto aparecen reivindicaciones nacionales y étnicas en las repúblicas de la parte interior de la Federación Rusa. Entre ellas, la región de Tatarstan, en donde se llegó a acuñar moneda, que al no tener respaldo por parte de la Federación Rusa en valor oro, se configuró con valor referente a una materia prima que si abundaba en la zona: el petróleo. Sirva este contexto para entender esta pieza que hemos querido destacar por su curiosidad.

Visitar
http://www.numismaticalavin.com/

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti