Este territorio de Rusia agrupaba a las conocidas como Repúblicas Transcaucásicas, actualmente los países independientes de Georgia, Armenia y Azerbaiján. Existió como ZSFSR entre 1922 y 1936, periodo al que pertenece este ejemplar, que siendo de los de más valor, se queda pequeño si lo comparamos con el de 10 millardos de su misma serie, denominación más alta conocida en Eurasia; valores que muestran claramente la anarquía monetaria que vivió Rusia tras la Guerra Civil y la caída del Imperio zarista. Entre 1921 y 1924 el valor del rublo disminuyó casi un millón de veces, ¡eso es devaluación!


Les dejo con el billete, con clara alusión en sus imágenes a la revolución soviética, con la estrella, la hoz y el martillo como símbolos socialistas que sustituyen y hacen desaparecer la tan usada águila bicéfala zarista del extensísimo billetario imperial. Sus textos en ruso en sus identificaciones principales, en georgiano y armenio dentro del cartucho de la izquierda, y en azerí y farsi (persa) dentro del cartucho de la derecha, ambos en el anverso. En el reverso también se repiten estas cuatro lenguas a ambos lados del círculo central, en su interior y al pie del billete. Su tamaño 196 x 95 mm.
¡Espero que les guste!
Juanjo Banegas
http://www.numiszarrios.com