Sólo hay dos billetes, que posean letras compuestas en España, ambos de 1979, increíble por su gran cantidad de letras existentes, sobre todo en la emisión de 1.000 pesetas de 1979 la emisión con mayor cantidad de letras del billetario español con 353 series diferentes impresas.
En la emisión de 1.000 pesetas de 1979 existen billetes:
- Sin serie

- Con serie empezando por la A hasta la Z.

- Con serie más prefijo empezando por la 1A hasta la 7Z.

- Con serie más sufijo empezando por la A-A hasta la S-F.

- Las series estadísticas o de control 8A y 8B.

- Las series especiales o de reposición 9A, 9B, 9C, 9D, 9E y 9F.

- La misteriosa serie 17S.

En la emisión de 5.000 pesetas de 1979 existen billetes:
- Sin serie.

- Con serie, empezando por la A hasta la Z.

- Con serie más prefijo, empezando por la 1A hasta la 7Z.

- Con serie más sufijo, empezando por la A-A hasta la L-B.

- Las series especiales o de reposición 9A, 9B, 9C, 9D, 9E y 9F.

Y de entre todos los billetes existentes en estas dos increíbles emisiones de 1979, quiero destacar, la letra compuesta A-A pues es una letra muy especial para los amantes de la letra A, pues sólo existe en dos billetes en el estado español, que son las 1.000 pesetas de 1979 y las 5.000 pesetas de 1979, al ser los únicos con letras compuestas del billetario español.


Estas letras destacan principalmente por su rareza, al intentar encontrarlas entre tantas letras, es poco menos que una tarea ardua, sobre todo en la emisión de 5.000 pesetas de 1979 en la que prácticamente no se ve, ni siquiera circulado, en la emisión de 1.000 pesetas de 1979 dentro de la dificultad que entraña encontrar entre 353 ejemplares una letra en concreto, se ve con mayor asiduidad, aunque la tarea se complica si las buscas en estado sin circular.
Fernando Torres Monje