Compararemos los billetes de 5.000 francos, de la década de los ’80 de pasado siglo, de Camerún, Gabón y Congo.
Se muestran los ejemplares de la “République Gabonaise” de 1984, de la “République du Camerun” de 1981 y de la “République Populaire du Congo” de 1984.
¿En qué se parecen?: …en todo; mismos anversos, mismos reversos, mismo tamaño, mismo valor, misma época de emisión.

Sus anversos nos ofrecen una máscara tallada en su mitad y una joven llevando a su espalda la mies cosechada; al fondo unas casas en el campo bajo palmeras. Todo ello bajo un colorista y geométrico damero de trazos y líneas entrecruzadas y figuras geométricas formando el marco.

Sus reversos se reparten entre un instrumento de cuerda tipo arpa, una escena de arado del campo con un tractor y un teleférico transportando cubas de mineral como símbolo de la producción de la minería autóctona. El marco a su alrededor con los mismos coloristas trazos geométricos cruzados que en el anverso.
Los artistas y grabadores “culpables” de este vistoso diseño fueron Pierre Lambert, Jacques Herouard y Claude Durrens. Emitidos por el BEAC (Banque des États de l’Afrique Centrale). Textos en francés y en inglés. Tamaño 160 x 85 mm.
Y entonces… ¿sus semejanzas?: tan solo los países a los que pertenece la emisión y en consecuencia los textos que encabezan sus anversos, sus números de serie y alguna firma no coincidente.
¡Espero que les guste!
Juanjo Banegas
http://www.numiszarrios.com