Al finalizar la contienda, se mantuvo en el poder como reina hasta 1948 y como reina madre con el título de princesa (abdicó en su hija Juliana) entre 1948 y 1962.

Los ejemplares de Holanda que les muestro son el billete de 2 ½ gulden de 1943 y el billete de 2 ½ gulden de 1945. Ambos ofrecen en sus anversos el retrato de la reina Guillermina de Holanda en el óvalo central. Ambos retratos son coincidentes y se nos presentan en posiciones viradas 180º (en el billete de 1943 la reina aparece ladeada hacia la izquierda y en el billete de 1945 su figura está ladeada hacia la derecha). Teniendo en cuenta que se trata de la misma foto, podríamos decir que los artífices del billete de 1945 tan solo voltearon el negativo que ya mostraba el billete de 1943. Interesante manejo si tenemos en cuenta que el billete de 1943 fue impreso por la American Bank Note Company de Nueva York y el de 1945 por Thomas de la Rue & Company Lted. de Londres.

Sus reversos también son coincidentes; ambos nos presentan el escudo de armas de los Países Bajos (en su blasón un león coronado con una espada en su garra derecha y un haz de flechas en la izquierda, sobre él la corona real y a sus lados dos leones rampantes). Bajo el escudo, un cartucho con la expresión “Je maintiendrai” (mantendré), cuya historia se remonta al siglo XVI y a la Casa de Orange-Nassau y a su principal valedor Guillermo de Orange (héroe revolucionario de la época contra el Imperio Español).
¿Cuáles son sus semejanzas…? Mientras el billete de 1943 mide 126 x 72mm., el de 1945 pasa a 112 x 58mm. (un 40% menos de papel en apenas dos años de cadencia de emisiones para el mismo valor).
El billete de 1943 ofrece anverso en tonos verdes y un reverso en tonos anaranjados, mientras que el de 1945 es de tonalidades azules en ambas caras. En el de 1943 aparecen esparcidos los puntos de color tan típicos de las emisiones de la ABNC, detalles que no ostenta el billete de 1945. Los números de serie, en ambos billetes en color rojo, son de diferente tipografía.
En cuanto al marco de ambos billetes, aunque distinto, mantiene una gran semejanza en guilloches y cicloides, muy típicos en el billetario holandés.
¡Austeros…pero interesantes!
¡Espero que les guste!
Juanjo Banegas
http://www.numiszarrios.com