El Semejante no es igual de esta semana nos ofrece dos billetes franceses de su época colonial, usados a finales de la II Guerra Mundial en territorios distantes entre sí más de 8.000 kilómetros.
Vamos a comparar el billete de 100 piastras de Indochina de 1945 con el billete de 1.000 francos de Noumea (Nueva Caledonia) de 1944.
Muchas son sus coincidencias; totalmente idénticos en tamaño: 178 x 75 mm, con las mismas coloraciones: tonos predominantemente azulados y salidos del mismo impresor: ambos fueron impresos por la American Bank Note Company, ambos nos ofrecen también idénticos grabados. En sus anversos un detalle de la hilera izquierda de entrada a la puerta sur de Angkor Thom, en Siem Reap (Camboya), formada por una sucesión en línea de torsos de diosas (también conocidas como “asuras”) esculpidas en el siglo XII con una mezcla de escultura hindú, budista y toques locales khemer, que forman parte en nuestros días de un completísimo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, llamado Angkor Wat.

En su reverso, recolectores de arroz sobre sus campos anegados portando los típicos sombreros vietnamitas o “Nón Lá” y cestos en equilibrio sobre sus hombros.
Los textos en francés en el anverso y en chino, camboyano, laosiano y vietnamita en el reverso.
En cuanto a sus semejanzas, el billete de 1.000 francos de Nueva Caledonia de 1944 nos muestra un billete de 100 piastras de Indochina sobreimpreso en varias de sus composiciones. Sobre el óvalo heráldico a la derecha del anverso donde aparecía el valor 100, ahora se muestra el nuevo valor de 1.000. En el cartucho donde se indicaba el valor del billete en texto “CENT” ahora aparece tanto el valor como el tipo de moneda “MILLE FRANCS”. Donde aparecía el texto “PIASTRES” se coloca una sobreimpresión negra que lo tapa completamente, y del mismo modo se tapan los cargos de los valedores de la emisión “L’INPECTEUR GÈNÉRAL” y “LE DIRECTEUR DE LA SUCCURSALE DE SAIGON”. La sobrefirma ahora aparece con dos nuevos valedores: “LE DIRECTEUR DE LA SUCCURSALE” (sin concretar ubicación) y “UN FONDÉ DE POUVOIRS” (un convenio de administración general financiera).

Pasando al reverso, se anulan los textos en camboyano mediante sobreimpresiones negras. Ya tampoco aparece el texto relativo al valor del billete en vietnamita (“MÔT TRAM DÔNG VÀNG”) y sí veremos una sobreimpresión en negro con la ubicación NOUMÉA y la fecha 1944.
Tanto la Indochina asiática (actualmente Vietnam, Laos y Camboya) como Nueva Caledonia fueron colonias francesas de ultramar desde 1860; los primeros territorios se independizaron paulatinamente después de la II Guerra Mundial, mientras que Nueva Caledonia sigue siendo una Colectividad francesa de Ultramar.
Una semejanza notafílica conchinchina-melanésica que compartió coetaneidad y belleza con la distancia de por medio.
¡Espero que les gusten!
Juanjo Banegas
http://www.numiszarrios.com