Foto cortesía Cittá del Vaticano.
Constituido por el Papa Pío VII en el 1816, cuando el Congreso de Viena llevó a la Restauración del Estado Pontificio, primero con la denominación de “Fuerza ejecutora” y sucesivamente con la de “Cuerpo de Carabineros Pontificios”, operaba inicialmente bajo las dependencias del Ministerio de las Armas y solo después de la caída de la República Romana pasó a las dependencias del Cardenal Presidente, participando en las batallas en defensa del Estado Pontificio.
Foto cortesía religiondigital.com
Fue no obstante, en 1970, cuando Pablo VI abolió todos los Cuerpos Militares, con excepción de la Guardia Suiza Pontificia, momento en que la Gendarmería alcanzó su estado definitivo de Cuerpo que vigila sobre el Sumo Pontífice con las obligaciones de “defender el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, de ejercitar en él las funciones inherentes al servicio de policía, orden interno y de seguridad y de hacer cumplir las leyes del Estado, los reglamentos, las ordenanzas de las Autoridades públicas” (art. 1 Ley n. LXVII del 15 diciembre).
Foto cortesía Lastampa.it (VI-ES-ART-36592-gendarmeria-vaticana-182620).
A este “Cuerpo de la Gendarmería” es al que al que se ha confiado la protección del Pontífice en todo momento y en cada traslado dentro de la Ciudad del Vaticano, en Italia y en el mundo.
La moneda ha sido acuñada enel Istituto Poligrafico e Zecca dell Stato d'Italia (Casa de la Moneda de Italia, Ceca de Roma), en cuproníquel (CuNi25) y en Cobre Zinc Níquel (CuZn20Ni5/Ni/CuZn20Ni5), con peso de 8’50 gr., diámetro de 27’75 mm. La versión en Flor de Cuño cuenta con 80.000 estuches, mientras que la versión Proof tiene una tirada de 10.000 cajitas.

Diseñada por Daniela Longo y grabada por Silvia Petrassi, el anverso vaticano reproduce a un policía de uniforme, con la capa y el quepis típico según sus ordenanzas, al fondo la cúpula de San Pedro. Rodea la imagen la leyenda “Corpo della Gendarmería” (Cuerpo de la Gendarmería), con las fechas de su creación y actual “1856-2016”, el nombre del estado emisor “Cittá del Vaticano” y cerca de la cúpula la marca de la Ceca de Roma “R”. A la espalda del gendarme, el nombre de la autora del diseño “D. Longo”.

En el reverso común de la moneda, en el lado izquierdo, figura la cifra que representa el valor de la moneda. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura, además, una representación del continente europeo, con un mapa que reproduce los 28 países de la Unión Europea y sus territorios de ultramar. La parte derecha de esta representación queda superpuesta sobre la parte central de las líneas. La leyenda “EURO” está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la “O” figuran las iniciales del grabador “LL”, de Luc Luycx de la Monnaie de Belgique (Real Casa de Moneda de Bélgica, Ceca de Bruselas), junto al borde del lado derecho.
Otras emisiones de 2 euros de Ciudad de Vaticano
2 €uros del Vaticano para la JMJ2011
Vaticano y el XXV Aniversario de la caída del muro de Berlín