Se trata del segundo ejemplar de la nueva familia de billetes que sale a circulación en Colombia después de que a finales de marzo comenzará la distribución del de 100 mil pesos con la efigie de Carlos Lleras Restrepo impresa en el anverso; y una imagen del Valle de Cocora (Quindío) junto con la palma de cera, en el reverso.
Según el Banco de República, los cambios en los billetes han sido efectuados en aras de evitar la falsificación de los mismos.
“En años recientes, países como Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Perú, Suecia y el sistema Euro han efectuado cambios en sus billetes. Muchos de los bancos centrales los actualizan cada 10 o 12 años”, argumentó un portavoz del Banco de la República. Y agregó, “los billetes colombianos tienen en promedio 18 años en circulación y no han tenido mayores modificaciones. En Colombia, aunque el índice de falsificación es bajo, la actualización de los billetes permitirá fortalecer su seguridad y mantener la confianza del público en el efectivo”.

Los billetes de la nueva familia tendrán características comunes. Incorporarán tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. También se atenderán con mayor efectividad las necesidades de personas con limitación visual, gracias a la diferenciación de tamaños en las denominaciones y a la incorporación de elementos táctiles.
De la nueva familia de billetes aparecerá también el de 50 mil pesos. Éste se pondrá en circulación en el tercer trimestre del año y mostrará en su parte anverso la efigie del Nobel de literatura, Gabriel García Márquez; y en su reverso, una imagen de la Ciudad Perdida, núcleo de la cultura Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta.
A continuación, ya finalizando el año, en el cuarto trimestre, el Banco de la República en su cronograma de actividades tiene dispuesta el inicio de la puesta en circulación de los billetes de: 10.000, 5.000 y 2.000 pesos colombianos.
El primero de estos, el de mayor de denominación de los tres, incluirá en el anverso la imagen de la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en investigación sobre la familia en Colombia; y en el reverso, destacará una imagen de la Amazonía con su exótica biodiversidad.
El de 5.000, por su parte, llevará la foto del poeta José Asunción Silva en anverso; y la de los páramos colombianos, ecosistemas de una riqueza inigualable, en reverso Y el de 2.000 pesos colombianos rendirá tributo en el anverso a la pintora Débora Arango, pionera del arte moderno en Colombia; al igual que exaltará en el reverso a Caño Cristales, el hermoso río de los cinco colores, ubicado en la Sierra de la Macarena.