ND© El Banco Central Europeo (BCE) ha presentó el pasado 5 de julio el nuevo billete de 50 euros, que entrará en circulación el 4 de abril de 2017. Es la cuarta emisión de la segunda serie de billetes “Europa”.
Yves Mersch, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, durante el acto de presentación del nuevo billete de 50 euros, celebrado en la sede del BCE en Fráncfort. Foto Frank Rumpenhorst.
“La introducción del nuevo billete de 50 euros hará que nuestra moneda sea aún más segura”, declaró Yves Mersch, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, durante el acto de presentación celebrado en la sede del BCE en Fráncfort. “Sus avanzados elementos de seguridad contribuyen a proteger nuestro dinero. Son el fruto de nuestros constantes esfuerzos para preservar la estabilidad del euro, moneda utilizada diariamente por 338 millones de personas en la zona del euro. La introducción gradual de nuevos billetes en euros dotados de elementos de seguridad nuevos y mejorados subraya el compromiso del Eurosistema con el efectivo como medio de pago eficiente y generalmente aceptado”.

El de 50 euros es el más utilizado de todos los billetes en euros y representa el 45 % de todos los billetes en circulación. Hay más billetes de 50€ en circulación que de 5€,10€ y 20€ sumados. El número de billetes de 50€ en circulación es casi igual al total de billetes de todas las denominaciones que había en circulación a finales de 2002, año en el que se introdujeron los billetes y monedas en euros.

El nuevo billete de 50 euros incluye una ventana con retrato, un nuevo e innovador elemento de seguridad ya utilizado en el billete de 20 euros de la serie Europa. Al mirar el billete al trasluz, la ventana transparente situada en la parte superior del holograma muestra un retrato de Europa, personaje de la mitología griega, que puede verse en ambos lados del billete.

El retrato también figura en la marca de agua. En el anverso del billete se aprecia un “número verde esmeralda”, número brillante que al inclinarlo cambia de color, del verde esmeralda al azul oscuro, y produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente. Estos elementos de seguridad permiten comprobar fácilmente la autenticidad del nuevo billete de 50 euros con el método “toque, mire, gire”.

Para ayudar a asegurar que las máquinas de tratamiento y los dispositivos autenticadores de billetes de la zona del euro estén preparados para el nuevo billete de 50 euros, el Eurosistema ha iniciado un programa de colaboración en el que participan más de 500 socios industriales de toda Europa y que pone a su disposición una amplia variedad de herramientas educativas y otros materiales relacionados con el nuevo billete. Asimismo, para subrayar su compromiso con la introducción fluida del nuevo billete, el 15 de junio de 2016 más de 50 socios industriales firmaron un memorándum de entendimiento sobre la adaptación de sus equipos al nuevo billete de 50 euros.
Medidas de seguridad

Al lado izquierdo del anverso aparece una ventana con retrato, cabeza de la diosa Europa. Mire el billete al trasluz. La ventana situada en la parte superior del holograma se vuelve transparente y muestra un retrato de Europa, que puede verse en ambos lados del billete. Al inclinar el billete, la ventana también muestra líneas multicolor alrededor del número que indica el valor del billete. En el reverso, la ventana muestra números multicolor que indican el valor del billete.

Marca de agua con retrato. Mire el billete al trasluz. Se aprecia una imagen difusa que muestra un retrato de Europa (personaje de la mitología griega), el valor del billete y el motivo principal. Sin embargo, al colocar el billete sobre una superficie oscura, las zonas claras se oscurecen. El retrato aparece también en el holograma.

Hilo de seguridad. Mire el billete al trasluz. Puede verse el hilo de seguridad como una banda oscura en la que figuran el símbolo «€» y el valor del billete en caracteres blancos de tamaño reducido.

Holograma con retrato. Gire el billete. El holograma (banda plateada situada en el lado derecho del anverso) muestra un retrato de Europa (personaje de la mitología griega), además del símbolo «€», el motivo principal y el valor del billete.

Número verde esmeralda. Gire el billete. El número brillante situado en la esquina inferior izquierda del anverso produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente. El número cambia su color del verde esmeralda al azul oscuro.

Microtexto. Algunas zonas del billete muestran una serie de caracteres de tamaño reducido. Esta microimpresión puede leerse con una lupa. Los caracteres no son borrosos sino nítidos.

Propiedades bajo una luz ultravioleta estándar (anverso): El papel del billete no resplandece, es decir, no emite luz y está oscuro. Se aprecian pequeñas fibras embebidas en el papel. Cada fibra se compone de tres colores. Las estrellas de la bandera de la UE, los círculos pequeños y las estrellas grandes resplandecen en amarillo. Algunas otras zonas también resplandecen en amarillo.

Propiedades bajo una luz ultravioleta estándar (reverso): El papel del billete no resplandece, es decir, no emite luz y está oscuro. Se aprecian pequeñas fibras embebidas en el papel. Cada fibra se compone de tres colores. En el centro del billete resplandecen en verde un cuarto de círculo y algunas otras zonas. El número de serie dispuesto en horizontal y la banda iridiscente aparecen en rojo.

Propiedades bajo una luz ultravioleta especial (UV-C): En el anverso, los círculos pequeños del centro resplandecen en amarillo, las estrellas grandes y algunas otras zonas resplandecen en naranja. También puede verse el símbolo “€”.

Propiedades infrarrojas. Bajo una luz infrarroja, en el anverso del billete solo permanecen visibles el número verde esmeralda, el lado derecho de la imagen principal y la banda plateada. En el reverso, solo son visibles la cifra que indica el valor del billete y el número de serie dispuesto en horizontal.
Galería de imágenes
Firma de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo.
Siglas del Banco Central Europeo en diferentes idiomas.
Banda iridiscente en el anverso del nuevo billete.
Impresión de los nuevos billetes de 50 euros.
Pliegos del nuevo billete de 50 euros.
Comprobación de calidad de la impresión de las medidas de seguridad.
El control de calidad es exhaustivo en la impresión de los nuevos billetes de 50 euros.