www.numismaticodigital.com

Oro

Cómo ha evolucionado el precio del oro desde 1968

Cómo ha evolucionado el precio del oro desde 1968
miércoles 20 de julio de 2016, 06:06h

Escucha la noticia

ND©Según cuenta “Oroinformacion.com”,la London Bullion Market Association (LBMA) mantiene desde 1968 unas tablas diarias y mensuales, donde recoge los precios del mercado de metales, en dólares, libras y desde 1999 en euros como moneda de cuenta, si bien la moneda europea no comenzó a utilizarse físicamente hasta 1 de enero del año 2002.

Dichas tablas recogen los precios de referencia del mercado de metales (oro, plata, platino y paladio) dos veces al día: a las 10’30 h. (indicado como AM) y a las 15’00h. (indicado como PM).

Históricamente, fue a las 11 de la mañana del 12 de septiembre de 1919, en las oficinas de NM Rothschild, cuando se fijó por primera vez el precio del oro. Es lo que se conoce como “Gold Fixing”. El primer Gold Fixing fijó oficialmente el precio del oro, en Londres, en 4,18 libras unos 20,67 dólares de la época.

Desde entonces se reunían diariamente los representantes de cinco grandes bancos para fijar telefónicamente dicho precio, hasta que el 19 de marzo de 2014 finalizó dicho sistema.

Debido a una gran cantidad de denuncias de “manipulación” y por la restructuración de los mercados bursátiles cambió radicalmente el sistema en el seno de la LBMA, sobre todo desde que entraran ese año como nuevos operadores tres grandes bancos chinos (ICBC, Bank of China y el China Construction Bank).

El nuevo sistema de contratación y liquidación electrónica, está siendo gestionado por la compañía ICE Benchmark Administration y administrado por Thomson Reuters.

Volviendo a las tablas de referencia, la primera vez que aparecen cifras del mercado del oro en ellas es el 2 de enero de 1968, con los siguientes ratios: a las 10’30 h. AM 35,28 dólares la onza (16,64 libras); cerrando el 31 de diciembre de dicho año a 41,90 dólares onza a las 15,00 PM.

La primera vez que el LBMA marcó un precio por encima de los 100 dólares la onza fue el 29 de noviembre de 1971, cuando el oro cerró a 101,75 dólares. No sería hasta el 8 de diciembre de 1978 cuando el oro superó el listón con 202,00 dólares.

El año 1979 estuvo caracterizado por las subidas continuas, iniciándose en enero en 226,80 dólares onza y finalizando diciembre con 524,00 dólares onza de oro. Pero un año después cuando se habían superado los 600 dólares hubo una serie de movimientos a la baja que situaron al oro a finales de 1981 de vuelta a los 400 dólares. Y seguir bajando a los 300 dólares, y menos, durante los siguientes seis años.

Tras una estabilización en el índice de los 300 dólares durante casi una década, el oro no vuelve a levantar cabeza hasta finales del año 2003, cuando retornó por encima de los 400 dólares onza; si bien antes sufrió enormes ataques que lo dejaron muy por debajo de los 300 dólares, como la gran caída que tuvo en 1997. Etapa que los grandes apostadores por el oro, como gran valor, aprovecharon para comprar todo el que pudieron. Les saldría enormemente ventajosa la jugada ya que a partir del 2 de diciembre de 2005 el oro alcanzaría por primera vez el ratio de los 500 dólares onza.

Desde entonces el oro no ha parado de subir los peldaños al alza de los mercados, superando en octubre de 2006 los 600 dólares onza; en 2007 los 800 dólares; en 2009 los 1.100 dólares onza; así hasta alcanzar el 31 de diciembre del año 2010 los 1.41025 dólares la onza. Al año siguiente, en noviembre de 2011, llegó a rozar los 1.800 dólares la onza, para ir bajando hasta los 1.664 dólares en diciembre de 2012.

La venta masiva de ETFs y la manipulación del mercado por parte de los bancos centrales, algunos gobiernos, la sombra de Soros, y, sobre todo, la Fed estadounidense, activó la llamada de los osos (acciones a la baja) de Wall Street que empujaron el precio del oro a suelos pisados antiguamente.

La descolocación del precio del oro en los mercados de metales preciosos coincide, por otra parte, con la entrada masiva de compradores y demanda superlativa por parte de inversores y bancos chinos. Juntos, comienzan a acaparar el mercado de adquisiciones del preciado metal, sumando volúmenes increíbles a sus reservas abovedadas. A la par, compañías mineras y bancos chinos compran la mayoría de acciones de las mineras africanas y de América del Sur, dejando a las tradicionales compañías mineras canadienses sólo como fachada de sus movimientos de acaparamiento de la producción mundial.

Mientras todo esto acontece, el precio del oro baja hasta los 1.085,00 dólares onza el 5 de agosto de 2015.

Desde esa fecha, aires nuevos invaden los mercados, oxigenan las venas del oro y se inicia una denodada lucha por la recuperación de la vida entre los inversores y ahorradores que han confiado siempre en el oro tanto como valor refugio, como de auténtico dinero físico frente al dinero Fiat y al papel de las acciones sin respaldo físico.

Tal es así que, a finales de diciembre de 2015 se cerraba el año en 1.070,10 dólares la onza. Pero la gran remontada, aún sin cerrar se inicia en febrero de este año 2016, cuando el precio del oro comenzaba una intrépida escalada desde los 1.200 dólares de mediados del pasado mes de febrero.

A finales de junio ya se habían sobrepasado los 1.370 dólares onza y el 6 de julio, fecha de cierre de este informe, el oro cotizaba en el London Bullion Market Association a la misma cifra de 1.370,00 dólares la onza.

No está nada mal esa cifra si tenemos en cuenta que en 1968, el oro partió de los 41,90 dólares la onza.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti