www.numismaticodigital.com

Unión Americana de Numismática

Revista “UNAN Numismática”

Revista “UNAN Numismática”
miércoles 24 de agosto de 2016, 05:14h

Escucha la noticia

ND© Bajo la dirección de edición de Javier Avilleira (Uruguay) se ha distribuido el número 13 de la Revista Digital Bimestral “UNAM Numismática”, editada por la Unión Americana de Numismática, con un amplio contenido distribuido en 36 páginas muy bien diseñadas e ilustradas a color, con artículos presentados por diversos numismáticos de varios países iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Panamá, Perú, o Uruguay.

La revista digital bimestral UNAN Numismática es el órgano oficial de la Unión Americana de Numismática (UNAN). Fue creada simultáneamente con la fundación de la UNAN, durante el Encuentro “Perú-Chile-Bolivia”, organizado por la Sociedad Numismática de Tacna y celebrado el 21 de febrero de 2015 en la ciudad de Tacna, Perú. Su objetivo es la divulgación de la numismática de América, en todas sus variantes, sin fines de lucro.

Tras la presentación de Javier Avilleira como nuevo director de edición, la revista digital bimestral “UNAM Numismática”

Abre los artículos Mariano Cohen, de Argentina, con “Monedas de la Provincia de La Rioja (1824-1829)”, que bien podría denominarse también “La moneda riojana durante el auge de Facundo Quiroga”.

Seguidamente, “Reclamación de Dña. Juana Videau por la fabricación de dos martinetes para la Casa de Moneda Nacional en 1844, construidos por su finado esposo, Pablo Videau”, por Hugo Mancebo Decaux, de Uruguay. Un interesante estudio de cómo se forjó la primer Casa de la Moneda de Uruguay, en Montevideo.

Ahora una amplia información procedente de Perú titulada “Empieza a circular la moneda de 1 Sol alusiva a la Cerámica Shipibo-Konibo”.

El siguiente género periodístico publicado en “UNAM Numismática” es una entrevista. El personaje y tema: “Pedro Urzúa: escultor de las Medallas de la Copa América Centenario”.

Desde Bolivia “Crece expectativa numismática”, presentado por el presidente del Comité Organizador de la Primera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos “Potosí 2016”, Daniel Oropeza. De igual manera, presenta la medalla conmemorativa de dicha Convención potosina.

De Uruguay procede la información sobre la “Presentación de la moneda conmemorativa del Centenario de la Administración Nacional de Puertos”.

Panamá celebrará en septiembre un gran evento numismático hispanoamericano. Se trata del III Congreso Centroamericano de Numismática que tendrá lugar los días 26 a 28 de septiembre.

Por último, la revista “UNAM Numismática” cierra sus páginas con la información sobre la última emisión monetaria en Argentina, la moneda de 2 pesos dedicada al Bicentenario de la Independencia.

Para recibir periódicamente la revista, consultas, comentarios o envío de artículos, puede contactar con “UNAM Numismática” a través de la dirección de correo electrónico: [email protected]

Puede descargarse este ejemplar en PDF de la Revista “UNAM Numismática” pinchando aquí.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti