
La presentación de la moneda fue realizada por el presidente-director de la FNMT-Real Casa de la Moneda Jaime Sánchez Revenga, quien explicó las características técnicas de la misma.
El Boletín Oficial del Estado BOE publicaba con fecha 29 de julio de 2016 la Orden del Ministerio de Economía y Competitividad 1271/2016 de 21 de julio, por la que se desarrollaba la emisión de una moneda con valor nominal de 10 euros acuñada en plata por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
La FNMT ha acuñado 7.500 ejemplares de dicha moneda de 10 euros de valor nominal, en plata de 925 milésimas, calidad proof, con peso de 27 gr., diámetro de 40 mm. y canto estriado.

En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda “Felipe VI Rey de España”. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de emisión “2016”. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el reverso se reproduce el retrato de Carlos III, con manto de Gran Maestre de su Orden, según la obra de Mariano Salvador Maella que se conserva en el Palacio Real, Madrid; a la izquierda, la marca de Ceca, la “M” coronada; a la derecha, una imagen de la Puerta de Alcalá, Madrid; sobre ella, la cifra “300” y, más arriba, una flor de lis. En la parte superior de la moneda, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda “Carlos III” y los años “1716” y “2016” separados por un guión. En la parte inferior de la moneda, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor de la moneda “10 Euro”. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.