www.numismaticodigital.com

Coin Invest Trust

“Día de los Muertos” en oro y plata en Palaos

“Día de los Muertos” en oro y plata en Palaos
lunes 07 de noviembre de 2016, 04:59h

Escucha la noticia

ND© Tradicionalmente los días 1 y 2 de noviembre están dedicados al recuerdo de los seres queridos que abandonaron este mundo terrenal: “Día de difuntos”, “Día de las Ánimas” o “Día de los Muertos”, según cada país. En esta ocasión el ente emisor de Islas Palaos, a través de Coin Invest Trust, ha emitido una extraña “moneda” con forma de cráneo o calavera, en oro y plata, que bien pudiera estar dedicada a señalar la fecha para el recuerdo.

“El día de los muertos”, por William-Adolphe Bouguereau, 1859.

El día de muertos es una tradición que se celebra desde tiempos muy antiguos en la cual se honra a los difuntos, celebrándose el 1 o 2 de noviembre.

En España, como en otras partes del mundo, veneran a sus difuntos, se continua con la tradición de estas fechas de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó pasará a una mejor vida, sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales.

En Francia la gente de todos los rangos y credos decora los sepulcros de sus muertos en la Fête des morts.

En el centro y sur de México y en algunos países de América Central esta celebración se combinó con elementos de indigenismo y del sincretismo, resultando una original celebración en el Día de Muertos, distinta de las otras naciones católicas. Esta fiesta incluye por tradición un Altar de muertos, que consiste en una serie de adornos florales acompañados de la comida favorita del difunto; además de fotografías y otros detalles.

En El Salvador se acostumbra visitar los camposantos con coronas florales y cruces de flores naturales y artificiales, es asueto nacional y gran cantidad de personas se traslada para visitar a sus seres queridos fallecidos.

En las zonas andinas de Sudamérica, especialmente en Ecuador, Perú y Bolivia, la costumbre es preparar e intercambiar entre familiares y amigos las guaguas de pan para consumir con la colada morada que en algunas áreas rurales son también ofrendas principales en los cementerios.

En Argentina simultáneamente se conmemora el Día de los Muertos por la Patria, instituido a partir de la iniciativa del profesor correntino Dr. José Alfredo Ferreira, en el año 1910.

La casa de moneda privada alemana B. Mayer H. Kunstprägeanstalt, Ceca de Munich, ha acuñado esta “moneda” en versión oro de 9999 milésimas, calidad BU, con peso de 0’5 gr., diámetro de 11 mm., valor nominal de 1 dólar y tirada de 15.000 ejemplares. Mientras que la versión en plata de 999 milésimas, peso de 1 onza (31’10 gr.) y diámetro de 38’61 mm., tiene una tirada de 1.750 ejemplares.

El anverso, que es común a todas las monedas, reproduce el escudo de armas del archipiélago de Palaos, un dios del mar con una sirena. El nombre de la nación emisora “Republic of Palau” (República de Palaos), aparece sobre el escudo de armas, y debajo de él se indica el valor facial de “1 $” (1 Dólar) en la versión oro y “5 $” (5 Dólares) en la versión plata. Además en ésta, aparecen el año de emisión “2016” y las milésimas de fino del metal “999”.

En el reverso, un formato de calavera, que, en el caso de la versión en plata está acuñada en tres dimensiones.

Otras emisiones de Palaos con llamativos formatos

Palaos y el “Cerdo de la Suerte”

Palau y su abeto navideño en oro

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti