Marzo 2017, Edición 114 9 de junio de 2023
|
Rarezas Notafílicas
Hola amigos notafílicos. Esta semana les mostraré el billete de 100 liras de 1938, de la época fascista italiana. Realmente estamos frente al billete más simbólicamente fascista de los que poblaron la Italia de entreguerras. El billete de 100 liras que denominaremos tipo “águila romana” por su inconfundible reverso se emitió entre 1931 y 1943.
Semejante no es igual
El “Semejante no es igual” de esta semana nos presenta dos billetes rusos: uno centenario y otro casi, con unas peculiares semejanzas. Vamos a poder comparar juntos al billete ruso más grande con el billete ruso de mayor valor emitido…y además, ¡se parecen!
Semejante no es igual
Esta semana les ofrecemos dos billetes turcos de inicios del siglo XXI. Vamos a contemplar las 20.000.000 liras de Turquía de 2001 y las 20 liras de Turquía de 2005.
Miscelánea
Esta semana nos desplazamos al norte de África, en el Magreb bañado por el mar Mediterráneo. Desde la vecina Túnez llegamos a Libia, país que comparte historia cartaginesa, griega, fenicia, romana, bizantina y, desde el siglo XV, como parte del Imperio Otomano.
Miscelánea
Volvemos a Asia, a uno de los territorios más históricos de Oriente Medio, Jordania, nación bañada por el Mar Rojo y limítrofe con Siria, Irak, Arabia Saudí, Israel y Cisjordania.
Miscelánea
Esta semana nos trasladamos temporalmente al comienzo de la II Guerra Mundial. Uno de los campos de concentración que primero creó la infame maquinaria nazi fue el de Terezin, en las inmediaciones de Praga (Checoslovaquia), en noviembre de 1941. Más conocido por su nombre en checo Theresienstadt, sarcásticamente se ofrecía a los judíos como centro termal.
Miscelánea
Nos acercamos a Mauritania, país que se encuentra al noroeste de África, bajo el Sahara Occidental y bañado por el Océano Atlántico. Este país fue colonia francesa hasta 1957, perteneciendo a la French West Africa hasta su independencia en 1958 como República Islámica de Mauritania.
Semejante no es igual
Hola amigos, esta semana les muestro dos billetes brasileños de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Vamos a contemplar los Um Mil Reis del “Thesouro Nacional” de la República de los Estados Unidos de Brasil de 1891 y de 1917.
Miscelánea
Hola amigos, esta semana les muestro una sencilla colección de los últimos billetes de las Indias Holandesas (actual Indonesia).
Miscelánea
Hola amigos, esta semana vamos a recalar en la Alemania en sus inicios de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Semejante no es igual
El Semejante no es igual de esta semana nos ofrece dos billetes franceses de su época colonial, usados a finales de la II Guerra Mundial en territorios distantes entre sí más de 8.000 kilómetros.
Miscelánea
Esta semana nos trasladamos al nordeste de Europa, a un pequeño país báltico llamado Estonia.
Semejante no es igual
El “Semejante no es igual” de esta semana nos ofrece dos billetes indonesios de la década de los ’60 del pasado siglo. Compararemos los billetes de 1.000 rupias de Indonesia de 1961 y de 1965.
Miscelánea
Situado junto al cuerno de África, en su parte nororiental, Etiopía es uno de los estados africanos más antiguos del continente y el único país africano que nunca fue colonizado.
Miscelánea
Esta semana seguiremos la Ruta de la Seda trasladándonos a otra de las ciudades más importantes de esa ruta comercial que unía Oriente con Occidente. Recalaremos en Damasco, cuna de los Omeyas y capital de Siria, país de Oriente Medio bañado por el Mediterráneo más oriental y cuna de las civilizaciones más antiguas de la Tierra. Después de formar parte del Imperio Otomano entre los siglos XVI y XX, fue protectorado francés junto al Líbano, pasando a ser estado totalmente independiente en 1946.
|
|
|