Ramón Cobo Huici
|
28 artículos
|
-
14/06/17
Las publicaciones del BdE nos dicen que la mayor necesidad de circulante se centraba en el valor de 100 pta. y que por ello el banco autorizó, el 8 de...
-
17/05/17
Una vez más, gracias a la amabilidad de un amigo, he tenido la oportunidad de examinar una colección de fotografías de época, procedentes del archivo ...
-
03/05/17
El deseo de cualquier coleccionista numismático es que sus ejemplares abarquen el mayor número de piezas y por ello que cubran el espacio temporal lo ...
-
14/03/17
Como habíamos adelantado en el artículo anterior comentaremos, en primer lugar los errores cometidos en la impresión de la numeración y lo que aprende...
-
24/02/17
Para finalizar el artículo anterior habíamos comentado los errores por falta de impresión calcográfica y como, gracias a ellos, vemos las diferencias ...
-
09/02/17
El coleccionismo de errores tiene un componente que rara vez es estudiado y apreciado por los coleccionistas, especialmente por aquellos que solo ven ...
-
07/10/15
Debido al gran interés despertado entre los coleccionistas y comerciantes notafílicos, “Numismático Digital” ha decidido mantener un mes más este artí...
-
05/08/15
A lo largo de 1932 ante el descontento que había provocado Bradbury, al haber perdido, durante el proceso de fabricación y antes de haberse puesto en ...
-
01/07/15
En los dos artículos anteriores hemos comentado algunos de los errores detectados en los datos ofrecidos por el Banco de España en su libro “Los bille...
-
03/06/15
En este artículo continuaremos comparando los datos que nos ofrece el Banco de España de los billetes fabricados por la londinense Bradbury, Wilkinson...
-
29/04/15
Últimamente hemos visto en las redes sociales que surgen dudas en cuanto a la autenticidad de algunos billetes función de que su numeración supera o n...
-
01/04/15
En España, a partir del momento en que se hizo presente el papel moneda de autorización estatal como dinero de circulación, aparecieron otros document...
-
01/04/15
En España, a partir del momento en que se hizo presente el papel moneda de autorización estatal como dinero de circulación, aparecieron otros document...
-
04/03/15
Para finalizar la tanda de artículos sobre series raras comentaremos las que se conocen como series especiales. Al igual que hicimos con las series em...
-
04/02/15
Proseguimos con la enumeración de las series complicadas de encontrar del billetario español del siglo XX. No haremos mención a las series especiales ...
-
07/01/15
Continuamos con la segunda exposición de las series notafílicas españolas que consideramos como raras, emitidas a partir de 1936. (Ver Series Raras en...
-
03/12/14
En repetidas ocasiones se me ha consultado la rareza de algunas series de las emisiones de billetes españoles y en algunos foros se ha especulado con ...
-
05/11/14
El Consejo del Banco de España decidió modificar las características de los billetes, que hasta el momento estaban en circulación, debido a la necesid...
-
22/10/14
Un capítulo muy interesante de la notafilia española son los billetes no emitidos, billetes que por diversas circunstancias no pasaron a man...
-
22/10/14
Continuamos con la descripción de los billetes no emitidos durante el periodo de la Segunda República. En el periodo republicano los billete...
-
22/10/14
En el periodo que vamos a comentar, desde 1940 hasta la muerte de Francisco Franco, se conocen gran cantidad de pruebas de artista, comenzando por boc...
-
22/10/14
Durante los últimos 25 años del periodo de vigencia de la peseta los grabadores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre confeccionaro...
-
22/10/14
Nada más iniciarse la contienda civil, comenzó a notarse en Asturias la falta de moneda fraccionaria para las actividades corrientes del com...
-
22/10/14
En el presente artículo, cuarto de la Serie dedicada a las emisiones impresas por la Calografía&Cartevalori, en Italia durante la Guerra Civil y f...
-
22/10/14
Amparándose en la ley de enero de 1856, aprincipios de 1864, se solicita la apertura de un banco en Palma de Mallorca que con el nombre de “Banco Bale...
-
22/10/14
La primera prensa litográfica llegó a Zaragoza hacia 1840 por iniciativa del impresor zaragozano Mariano Peiró, propietario de un taller de tipografía...
-
22/10/14
En alguno de mis artículos anteriores he intentado llevar la idea al lector que un coleccionista no debe ser un “juntador de billetes”, que también, s...
-
22/10/14
En artículos anteriores hemos comentado cómo a partir de la ley en que se regulaba la emisión de billetes en España, de fecha 19 de marzo de 1874, res...