24/05/2023@13:44:19
El 24 de mayo de 1822, tuvo lugar la Batalla de Pichincha, bajo la lluvia, en las laderas del volcán de Pichincha, en la Republica del Ecuador. La batalla se libró con la suma de voluntades de un ejército de aproximadamente tres mil hombres, comandados por el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y las tropas realistas, bajo el mando del general español Melchor Aymerich.
La crisis que atravesaba la monarquía española en el viejo mundo, a principios del siglo XIX, repercutió inmediatamente en sus posesiones en América.
Cuando se estudian las diferentes formas premonetales siempre llama la atención el significado cultural y social que pueden llegar a tener en las diferentes poblaciones que las han utilizado ¿Por qué una forma de dinero como la rueda fei (https://www.numismaticodigital.com/noticia/10994/articulos/el-dinero-de-piedra-o-fei-de-la-isla-yap-del-pacifico.html) se desarrolló en ciertas zonas del Pacífico y no en otras latitudes? ¿Qué tenían las manillas y las cuentas millefiori para atraer a las poblaciones de África occidental? Cuando nos fijamos en los caparazones conocidos como caurís (cowrie shell en inglés) nos puede llegar a asombrar su aceptación en lugares muy distintos entre sí (la antigua China, el continente africano o distintas comunidades del Pacífico, por poner algunos ejemplos) durante un periodo continuo de tiempo que abarca miles de años.
Desde finales de la Edad Media, los europeos se habían dotado de instrumentos financieros para acceder a los mercados internacionales de capital, principalmente con el desarrollo de las letras de cambio, que permitían hacer efectivo el cobro inmediato de las ventas y a su vez retrasar su pago, evitando los perjuicios inherentes a desplazar grandes cantidades de moneda metálica. Asimismo, los mismos permitían las operaciones con distintas monedas efectivas e incluso con monedas de cuenta, para evitar las alteraciones monetarias realizadas por los distintos gobiernos.
“Mientras el mundo llora la muerte de la reina Isabel II de Gran Bretaña, es útil recordar que su retrato apareció en billetes de Ceilán fechados el 3 de junio de 1952, incluso antes de que el Reino Unido comenzara a usar la imagen de la nueva reina en sus billetes, a partir de 1960. También fue la primera moneda fechada del mundo con el retrato de la reina en ella”. Escribe Kavan Ratnatunga en The Sunday Times.
Un 7 de Abril de 1890 nace en una vivienda de la calle Viamonte 482, casi esquina San Martín, de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Iglesia de Santa Catalina de Siena.
Terminamos el año repasando las noticias más leídas de nuestro portal durante los últimos 12 meses, agradeciendo vuestro apoyo y esperando que estéis al otro lado de la pantalla, también en 2023.
El portal numismático Foronum anunciaba esta semana que acababa de lanzar un nuevo catálogo de billetes online que pasaba a complementar el existente de monedas. El actual catálogo de monedas de esta página es ya una referencia entre los coleccionistas de monedas dado su amplio recorrido convirtiéndose en una referencia para consultar los datos y precios de las monedas.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos y el Departamento del Tesoro han sido interpelados por el congresista republicano por Virginia Occidental Alex X. Mooney, por la supuesta mala gestión de los bullion American Silver Eagle.
La Sociedade Numismática Brasileira ha publicado el número 81 de su afamado boletín semestral, en el que podemos encontrar tanto una serie de interesantes artículos dedicados a la historia numismática brasileña como información de interés sobre publicaciones, notas informativas y próximos eventos numismáticos que se van a celebrar próximamente en este país. Los dos primeros artículos de este número, firmados por Gilberto Fernando Tenor y Bruno Pellizzari, vienen dedicados a la numismática paulista, con un estudio de las emisiones de billetes, resellos, barras de oro y plata y medallas emitidas en esta importante época de la historia brasileña.
La Unión Americana de Numismática UNAN ha publicado un nuevo número de su revista, correspondiente al mes de junio. Comienza la misma con una reflexión de don Carlos Torres Gandolfi, chileno afincado en Brasil, sobre el papel de la mujer en la Medallística, tomando como base una interesante medalla labrada en Buenos Aires en 1910. El segundo de los artículos, firmado por Pedro Cano y bilingüe en español e inglés, viene dedicado al monopólico papel que la moneda española y de las subsecuentes repúblicas hispanoamericanas tuvo en el circulante de las Honduras Británicas, actual Belice.
El Growshop online es el sitio web que vende todos los productos necesarios para el cultivo de cannabis, siempre ofreciendo artículos de calidad y con buenos precios.
Los arrestados también se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes en Internet y, en los registros practicados, han sido intervenidos 54 kilogramos de hachís, diversa cantidad de marihuana, básculas de precisión y una máquina para prensar el estupefaciente
Comenzamos una serie de artículos relacionados con el euro para ahondar en la moneda que llegó a nuestras vidas el 1 de enero de 2002 para colarse en las carteras de más de 300 millones de europeos. Nos adentraremos en sus inicios y en cada detalle, como las monedas conmemorativas de cada país emitidas hasta la fecha o curiosidades como los elementos de seguridad que lo protegen de las falsificaciones.
Por José A. Jiménez Peris
Finalizamos nuestro peregrinaje por las ciudades e islas griegas recalando en el puerto de Rodas, tras obtener la preceptiva autorización del Coloso. Veremos algunas de sus leyendas y contemplaremos la representación monetaria de un radiante Helios, primitivo dios del Sol, y de la flor que dio su nombre a la isla. (Ver artículo anterior La mitología y la moneda: Mileto )
El día 21 de febrero de 1865 fue el desencadenante de la crisis económica, en concreto fue el artículo crítico con la reina Isabel II publicado por Emilio Castelar en el periódico “La Democracia”.
Carlos III, al ser llamado para ocupar el trono de España en 1759 le cede a su tercer hijo los dos Reinos de Sicilia. Sobre el reino insular (Sicilia) Fernando gobernó con el nombre de Fernando III, y sobre el reino peninsular (Nápoles) lo hizo con el nombre de Fernando IV.
La Web, www.numismaticodigital.com, a la que tan amablemente ha accedido es una revista numismática digital especializada en monedas, billetes y medallas, realizada por profesionales del Periodismo y grandes conocedores del mundo de la Numismática, que podrá visitar diariamente.
Un reto en el ámbito de las comunicaciones a través de la Red de Internet, ya que aunque su periodicidad de conjunto sea semanal todos los días habrá una nueva noticia que mantendrá más vivo que nunca nuestro compromiso informativo con ustedes.
“Numismático Digita”l nace con el compromiso de mantener un ámbito de Independencia, Veracidad y Rigor Informativo, como sólo se había visto con anterioridad en prestigiosas revistas editadas en papel que ya sólo forman parte de las hemerotecas y del recuerdo histórico.
Nuestra publicación digital estará abierta a cuantas ideas y opiniones nos hagan llegar ustedes sirvan para su mejora, para poder ofrecerles siempre un mejor servicio informativo: con las noticias más destacadas, tanto nacionales como internacionales; con los artículos más interesantes y didácticos; con las mejores imágenes, y así un largo etcétera.
Las asociaciones de coleccionistas y colectivos numismáticos tendrán siempre su hueco en www.numismaticodigital.com; así como todas las actividades públicas que se realicen en Museos, Fundaciones, Universidades, etc., tanto públicas como privadas.
En resumen, una Web pensada y dirigida a los amplios sectores que conforman el gran mundo de la Numismática.
 
Todos coleccionamos algo, a veces son postales antiguas, pequeñas cajitas de porcelana, juguetes, muebles, libros o monedas… Todas estas piezas constituyen la pasión de una persona que sólo sueña con ver finalizada su colección.
Fotografías de época.
Una vez más, gracias a la amabilidad de un amigo, he tenido la oportunidad de examinar una colección de fotografías de época, procedentes del archivo de la casa impresora Bradbury, Wilkinson y Cía., con imágenes de bocetos y pruebas de artista, adoptadas o no, realizadas para billetes del Banco de España y que, con autorización de su propietario, estimo muy interesante darlas a conocer, ya que permiten ver como se ha llegado al modelo adoptado, cuáles han sido desechadas, cuando se han realizado, la evolución de estilos y otra serie de detalles históricos francamente interesantes.
Un amigo muy querido me ha preguntado: “¿Qué pasa con las Onzas de Lima de los primeros años que casi no salen al mercado y las que salen se adjudican a precios astronómicos?”. Esto me ha hecho pensar y me he puesto a estudiar el tema con el resultado que relato a continuación.
En esta ocasión os presentamos la moneda de oro Año del Gallo 2017 2 oz . Esta pieza suele estar destinada a la inversión o “bullion” pero también existen muchos coleccionistas que la desean al ser una de las monedas más codiciadas de la serie del calendario lunar chino.
Jose Maria Jimenez.
Con el fin de ahondar en la historia de la numismática española, damos la bienvenida a nuestro nuevo colaborador: El Arcón del Coleccionista. Desde la estudiantil ciudad de Salamanca nos llegaran una serie de artículos ,nos adentrarán en la historia de la moneda Hispano Musulmana. A continuación os dejamos con el primero de ellos:...
Como habíamos adelantado en el artículo anterior comentaremos, en primer lugar los errores cometidos en la impresión de la numeración y lo que aprendemos de ellos.
|
Rogelio Yrurtia (1879-1950), eximio artista escultor argentino, algunas de sus monumentales obras más destacadas y conocidas son "Canto al Trabajo", ubicada frente a la Facultad de ingeniería, en Buenos Aires.
Homenaje en el 275º Aniversario - 14 de Abril de 1748 - 2023
Desde que se vio por primera vez en la necesidad de utilizar dinero para los intercambios comerciales, el ser humano ha recurrido a todo tipo de objetos o materiales. Dependiendo de la época, la geografía y las circunstancias estos materiales han podido ser muy diversos, pero por lo general han cumplido unas condiciones mínimas para ser destinados a fines comerciales: ser transportables, resistentes y tener un valor socialmente reconocido y aceptado. Los metales han sido tradicionalmente los primeros candidatos a ocupar este espacio, pero en muchas ocasiones se han empleado objetos diversos como frutos, conchas de moluscos, telas, alimentos… no podía faltar en este contexto la piedra, material que durante miles de años fue esencial en la supervivencia y evolución de la especie humana.
La principal partida que componía los gastos de la Monarquía era la necesaria para mantener los ejércitos que combatían en buena parte de Europa, así como a los barcos y galeras de la Armada. Junto a ella se encontraban los gastos propios de la Corte, aquellos necesarios para el mantenimiento del aparato administrativo y las ayudas y limosnas. El incremento del gasto supuso la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso por la vía fiscal, con el establecimiento de nuevos tributos y la solicitud de servicios a las Cortes, los conocidos como Servicios de Millones. Durante algún tiempo funcionaron simultáneamente dos Haciendas en los reinos de Castilla: la de la Corona, controlada por el rey, y la del Reino, bajo la supervisión de las Cortes.
Cibeles Group lanza un nuevo plugin para WordPress que integra inteligencia artificial en la plataforma, facilitando las tareas de redacción y edición de artículos.
La Sociedad Numismática Brasileña ha publicado un nuevo número de su prestigiosa Revista en este mes de diciembre, en la que podemos encontrar un amplio elenco de artículos dedicados a temas de gran interés para el lector numismático. La primera de las contribuciones, firmada por Mauro Mesquita, viene dedicada al estudio de la apertura de los cuños en la moneda de cobre brasileña, y a los errores que en los mismos se produjeron tanto en el periodo colonial como en el subsiguiente imperial. Como afirma el autor, la literatura que habla de la apertura de cuños es escasa, por lo que ha utilizado para la redacción de este artículo el análisis y la observación de gran cantidad de estas emisiones.
La prestigiosa editorial numismática franco-española OMNI ha publicado el número correspondiente al año 2022, el decimosexto de esta revista. En la misma se incluyen 15 interesantes artículos en español, francés e inglés, que cubren un amplio espectro temporal desde las emisiones helénicas de Marsella hasta las contemporáneas emisiones cubanas conocidas como moneda INTUR, para las compras utilizadas por los turistas extranjeros en los establecimientos y tiendas establecidas para darles servicio.
La Sociedad Numismática de Puerto Rico, en acrónimo SNPR, ha publicado un nuevo número de su boletín mensual, correspondiente al mes de agosto. Tras informarnos sobre su calendario numismático para los próximos meses, el primero de los artículos incluidos, escrito por don Ovidio Dávila, nos informa sobre las monedas, riles, de antiguas haciendas y fincas agrícolas de Puerto Rico, una rama de la numismática que cuenta con numerosos adeptos en la isla, con las ilustraciones de las mismas, un extenso currículo del autor y un enlace a su interesante página en Facebook.
El argentino Centro de Coleccionistas en Corrientes, Chaco y Formosa, un proyecto que aúna a coleccionistas de numismática, Medallística, Notafilia, Filatelia y en general de todo tipo de objeto que sea coleccionable, ha emitido su primer boletín. Este Boletín, es un instrumento, una nueva herramienta para dar a conocer una serie de artículos escritos por sus propios miembros y para invitar a que en un futuro todas las instituciones y coleccionistas interesados en dar a conocer sus conocimientos puedan hacer uso del mismo.
Los billetes se vendían en una conocida plataforma de Internet y una vez abonados eran enviados mediante paquetería a todo el territorio nacional junto con las correspondientes bandas holográficas que el propio comprador tenía que pegar al billete.
Los investigadores estiman que vendieron billetes falsificados por valor de 500.000 euros a través de la Dark Web que, posteriormente, enviaban a través de empresas de paquetería a sus destinatarios
Han sido detenidas ocho personas, entre las que se encuentra el impresor de los billetes, al que se le ha incautado la maquinaria y el material necesario para la impresión de las falsificaciones. Con estos arrestos se da por desarticulada la red de distribuidores que introducía los billetes en el circuito financiero a través de compras en comercios por el método del “goteo”, aplicaciones de compraventa de artículos de segunda mano o pedidos a locales de comida rápida.
Royal Canadian Mint rompe moldes y demuestra que puede haber más de dos caras en una misma moneda con la creación de un coleccionable en la forma tridimensional de un diamante tallado auténtico. "Forevermark© Diamond" (Diamante Forevermark©), una moneda de 2020 con forma de diamante hecha de plata pura y con un valor de 50 dólares, contiene tres onzas de plata pura del 99,99% y está adornada con un diamante de 0,20 quilates de la mina Victor, en el norte de Ontario.
¿Quién no conserva alguna moneda o billete de peseta en su casa? Muchos las guardamos como recuerdo o bien la hemos encontrado después de que en febrero de 2002 desaparecieran por completo de nuestras vidas. La mayoría de esas monedas tiene un escaso valor económico en el mercado monetario actual, en contra de lo hemos visto publicado recientemente. Siendo más importante el histórico.
Todos coleccionamos algo, a veces son postales antiguas, pequeñas cajitas de porcelana, juguetes, billetes, libros o monedas… Todas estas piezas constituyen la pasión de una persona que sólo sueña con ver finalizada su colección.
Internet es una herramienta primordial para las empresas en la actualidad. Gracias a la red se puede llegar a una enorme cantidad de clientes de diferentes países y culturas. Por tanto, las compañías se esfuerzan por mejorar el SEO de sus páginas webs, y así poder aparecer en los primeros resultados en los motores de búsqueda.
La Royal Mint británica también ha sacado una moneda de coleccionista con motivo de los setenta años de la boda de sus soberanos.
Por Vanessa Montesinos Muñoz
En este artículo hablaremos del último billete de 50 pesetas que circuló en España. Fue emitido por el Banco de España el 31 de diciembre de 1951, con una tirada de 69.500.000 ejemplares, y se retiró el 17 de febrero de 1956. A partir de 1957 y hasta 1998 las cincuenta pesetas pasarían a ser una moneda metálica.
Por Rafael Tauler Fesser
Los “Cazatesoros”, bien sean individuos o entidades, están rodeados de una cierta polémica social y estatal, al menos en nuestro país, que conforme a la Ley del Patrimonio Histórico, concretamente bajo la figura jurídica de BIC (Bien de Interés Cultural) define como propiedad del Estado: “cualquier lugar o paraje natural donde existen bienes muebles o inmuebles hayan sido o no extraídos, y tanto si se encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas territoriales españolas”. (Leer +)
Los “Cazatesoros”, bien sean individuos o entidades, están rodeados de una cierta polémica social y estatal, al menos en nuestro país, que conforme a la Ley del Patrimonio Histórico, concretamente bajo la figura jurídica de BIC (Bien de Interés Cultural) define como propiedad del Estado: “cualquier lugar o paraje natural donde existen bienes muebles o inmuebles hayan sido o no extraídos, y tanto si se encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas territoriales españolas”.
Javier Martinez
Se utilizarán como única moneda de cuenta el real de vellón hasta la trascendental reforma de 1848. En este periodo podemos hablar de Reales y Escudos en el oro con 900 milésimas, de Reales en la plata con 900 milésimas y el cobre en maravedís.
César Corrales Lopez
Me es grato presentar la historia de El Banco de Tacna y los billetes emitidos por este banco en el siglo XIX, como investigador numismático he llegado a desenterrar una parte de la historia que forma parte importante en la economía de la ciudad de Tacna, ciudad capital de provincia y está ubicada al sur del Perú.
Mariano Fortuny
Durante los años de la Guerra Civil (1936-39) los billetes no sólo se emitían desde el Banco de España en Madrid, sino también desde las oficinas que éste tenía por las diferentes provincias españolas: Bilbao, Gijón y Santander, en la Generalitat de Cataluña y en el Consejo de Asturias y León.
|
|
|
|