19/09/2022@14:27:44
La principal partida que componía los gastos de la Monarquía era la necesaria para mantener los ejércitos que combatían en buena parte de Europa, así como a los barcos y galeras de la Armada. Junto a ella se encontraban los gastos propios de la Corte, aquellos necesarios para el mantenimiento del aparato administrativo y las ayudas y limosnas. El incremento del gasto supuso la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso por la vía fiscal, con el establecimiento de nuevos tributos y la solicitud de servicios a las Cortes, los conocidos como Servicios de Millones. Durante algún tiempo funcionaron simultáneamente dos Haciendas en los reinos de Castilla: la de la Corona, controlada por el rey, y la del Reino, bajo la supervisión de las Cortes.
Lote 451 Sub 85. AUSTRIA. Hall. Doble Thaler. Ag. N/D (1626). Dav-3332. Km-810. Agujero tapado a las 12 h. Boda de Leopoldo y Claudia. 56,6 gr. Muy escasa. MBC+/MBC.
Pietro Anoe, experto en moneda española y portuguesa en Catawiki
Por José María Martínez Gallego
ND© Nacido en Italia, en un pueblo cercano a Venecia, en 1979. Pietro Anoe estudió Historia en Venecia y algunos cursos en la UNED y Universidad de Barcelona. Sus especialidades son la geopolítica y la historia bizantina. Ha vivido muchos años en España, en concreto en Andalucía, que considera su segunda patria. Haba italiano, inglés, español, francés y alemán (aunque con dificultad). Trabajó de contable en Italia antes de iniciarse al comercio numismático.
Por Pedro Damián Cano Borrego
Por Real Orden reservada de 18 de marzo de 1771 y Real Pragmática de 29 de mayo de 1772 se reformó la moneda de oro y plata. Como afirmaba Gil Farrés, estas medidas fueron acompañadas con rebajas secretas de la ley y del peso de las monedas, y Paradaltas recogía en 1847 que en los análisis realizados en las monedas acuñadas entre los años 1772 y 1786 se habían encontrado importantes variaciones en su ley. En fecha 21 de mayo, los superintendentes de las Casas de Moneda recibieron la instrucción reservada de reducir la moneda nacional, acuñada en las cecas de los Reinos de las Indias, en la proporción indicada.
27 octubre 2016, Madrid
ND© El próximo 27 de octubre la firma Jesús Vico S.A. celebrará su subasta número 146 (Jorge Juan 83 Duplicado- 28009 Madrid) con un total de 815 lotes, la mayoría de los cuales son de moneda antigua entre las que destaca una acuñación hispano-cartaginesa un Trishekel del que sólo se conocen dos ejemplares de diferente cuño que saldrá a puja a partir de 20.000 euros. También destacan espectacularmente las piezas visigodas, como siempre en las subasta de Vico.
Por Vanessa Montesinos Muñoz.
Durante la Edad Media la acuñación de moneda dependía de la Familia Real, que poseía su propia ceca formada por talleres ambulantes de herreros y grabadores que viajaban con la corte. Fue Alfonso VI (siglo XI) el primero en acuñar moneda propia y crear dos cecas, una en la ciudad de Toledo y otra en León.
Madrid, 6 julio 2016
ND© El 6 de julio se celebrará en el Hotel Ritz de Madrid una de las subastas esperadas del año organizada por la firma Cayón Subastas. Son 1.446 lotes muy escogidos que saldrán a puja en varias sesiones. Destacan el lote 1244, una onza de Carlos III, acuñada en la Ceca de Guatemala en 1768, extraordinariamente rara, que saldrá a puja en 40.000 euros; una onza de la Ceca de Méjico, 1747 a nombre de Fernando VI, estupendo ejemplar por 18.000 euros; o en el apartado de moneda extranjera, un Gulden holandés de 1867, a nombre de Guillermo III, extraordinariamente rara, por 9.500 euros de salida.
2 junio 2016, Madrid
ND© Un total de 992 lotes saldrá a la venta el próximo jueves 2 de junio en la Subasta número 145 en sala organizada por la firma Jesús Vico S.A., que tendrá lugar en su sede social de la calle Jorge Juan 83 duplicado de Madrid. Destacan varias piezas antiguas, como un tetradracma griego de Rhegion, muy raro, por 12.000 euros; un tetradracma de Agrigento, raro en el estado de conservación presentado y con precio de salida de 8.000 euros; un tremissis a nombre de Sisebuto acuñado en Saldania, pieza única, por 10.000 euros; o una pieza rusa de 10 rublos oro a nombre de Isabel I, 1756, Moscú, muy rara, a subasta por 17.000 euros.
Por Pedro Damián Cano Borrego
Bajo el polisémico nombre de remesas se encubren realidades objetivas diferentes. En su acepción original significa trasladar algo de una parte a otra, sin otra connotación que el trasiego de metales preciosos por vía oficial, con registro, desde las Indias con destino a la Península.
Por Pedro Damián Cano Borrego
Bajo el polisémico nombre de remesas se encubren realidades objetivas diferentes. En su acepción original significa trasladar algo de una parte a otra, sin otra connotación que el trasiego de metales preciosos por vía oficial, con registro, desde las Indias con destino a la Península.
Bilbao, 5 marzo 2016
ND© Numismática Lavín sacará a la venta más de mil lotes en su subasta número 81 por correspondencia que tendrá lugar el próximo 5 de marzo. Los lotes pueden ser consultados en la tienda (C/ Bailén 5, 48003 Bilbao) en horario de 10’00h a 12’30 h y de 16’30h a 18’30h.
Se celebró en Madrid, 12 diciembre 2015
ND© El Hotel Ritz de Madrid (Plaza de la Lealtad, 5. 28014 Madrid) volvió a ser la sede de la subasta en sala de la firma Cayón, que tuvo lugar el sábado 12 de diciembre, que contó con un total de 845 lotes de monedas. Destacó un 8 reales de Felipe V, Lima, redondo 1736, que de 3.000 euros de salida pasó a rematarse en 19.000 euros.
Por Vanessa Montesinos Muñoz
Para este mes hemos escogido el billete de 50 pesetas en el que aparece la efigie del monarca reinante en ese momento, Alfonso XIII. El Banco de España le encargó la calcografía a la casa Bradbury and Wilkinson de Londres, aunque el rey quería que se hiciera en España.
Se celebró en Bilbao el 31 Octubre
ND© El 31 de octubre Numismática Lavín celebró su subasta número 80, por correspondencia, con un total de 1.389 lotes de monedas, fichas y medallas, antiguas y modernas de España y extranjero, desde África del Este Alemana a Vaticano. El cierre de la subasta fue muy positivo, vendiéndose un número elevado de dichos lotes, entre los que destacó un 8 Escudos de Carlos IV de 1800, Popayán, JP, adjudicado en 945 euros; o 1 Peso de Puerto Rico de Alfonso XIII, 1895, por 725 euros.
Presentamos las últimas Onzas macuquinas y las primeras Onzas “redondas” o acuñadas a molino, prensa, máquina o como se quiera llamar a los primeros artefactos capaces de acuñar moneda completamente redonda y con canto labrado en mayor o menor medida. La diferencia en el resultado es abrumadora, no se parecen en nada en cuanto a la plástica o presencia, aunque la ley y el peso sean iguales.
Bilbao, 13 junio 2015
ND© El próximo sábado 13 de junio se celebrará en la sede de Numismática Lavín, Bilbao, la Subasta por Correspondencia número 79, con un total de 1.482 lotes de monedas españolas y extranjeras. Destacan un tremissis de Sisebuto y una moneda de 1 corona de Haiti a nombre de Henry I, entre otras buenas piezas de Carlos III, Alfonso XII o Carlos VI de Austria.
Banco de España
ND© Madrid se vistió de gala para homenajear al nuevo rey de España, Felipe VI: ventanas, balcones, farolas se han vestido de fiesta con los colores de la bandera nacional, rojo y gualda. Hasta la castiza fuente de la diosa Cibeles se vió arropada por la enseña que creara Carlos III para la Armada española.
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda
ND© Se ha hecho esperar pero, por fin, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha dado a conocer las imágenes de anverso y reverso de la Medalla de Proclamación del Rey de España Felipe VI, que jurará la Constitución en las Cortes Generales el 19 de junio.
31 marzo, Sevilla
ND© El 31 de marzo finaliza el plazo para la venta de más de 300 lotes de monedas, medallas y billetes, que saldrán en la X Subasta Online de la firma sevillana Pliego. La hora tope para el cierre de admisión de pujas será la de las 20’00h., previa inscripción directamente a través de la web subastas.pliego.eu
Rafael Tauler Fesser
Presentamos las últimas Onzas macuquinas y las primeras Onzas “redondas” o acuñadas a molino, prensa, máquina o como se quiera llamar a los primeros artefactos capaces de acuñar moneda completamente redonda y con canto labrado en mayor o menor medida. La diferencia en el resultado es abrumadora, no se parecen en nada en cuanto a la plástica o presencia, aunque la ley y el peso sean iguales. (Leer+)
|
Numismática Lavín
En el escudo familiar aparecen las garras de un dragón, porque cuenta la leyenda que en el origen de la familia Báthory, en el año 900, un guerrero llamado Vitus se dispuso a luchar con un dragón que acechaba en los pantanos cercanos al castillo de Ecsed ( en realidad no existía aún el castillo en la época de la leyenda).
Pietro Anoe, experto en moneda española y portuguesa en Catawiki
Por José María Martínez Gallego
ND© Nacido en Italia, en un pueblo cercano a Venecia, en 1979. Pietro Anoe estudió Historia en Venecia y algunos cursos en la UNED y Universidad de Barcelona. Sus especialidades son la geopolítica y la historia bizantina.
Se celebró el 27 octubre 2016, Madrid
ND© El pasado 27 de octubre la firma Jesús Vico S.A. celebró su subasta número 146 (Jorge Juan 83 Duplicado- 28009 Madrid) con un total de 815 lotes, la mayoría de los cuales eran de moneda antigua entre las que destacaba una acuñación hispano-cartaginesa un Trishekel del que sólo se conocen dos ejemplares de diferente cuño que salía a puja a partir de 20.000 euros, pero no fue vendido. También destacaron las piezas visigodas, como siempre, en las subastas de Vico. La mejor pieza rematada fue una onza de Felipe V, 1719. Madrid. F. VI-1688, vendida en 6.600 euros.
Madrid, 27 octubre 2016
ND© El próximo 27 de octubre la firma Jesús Vico S.A. celebrará su subasta número 146 (Jorge Juan 83 Duplicado- 28009 Madrid) con un total de 815 lotes, la mayoría de los cuales son de moneda antigua entre las que destaca una acuñación hispano-cartaginesa un Trishekel del que sólo se conocen dos ejemplares de diferente cuño que saldrá a puja a partir de 20.000 euros. También destacan espectacularmente las piezas visigodas, como siempre en las subasta de Vico.
Se celebró en Madrid, 6 julio 2016
ND© Titulaba “ND” como “Subasta extraordinaria” la que se iba a celebrar el 6 de julio en el Hotel Ritz de Madrid, una de las subastas esperadas del año organizada por la firma Cayón Subastas. Pues se quedó corto el titular, pues fue algo más que “extraordinaria”: espectacular.
Se celebró en Madrid el 2 junio 2016
ND© Un total de 992 lotes salieron a la venta el pasado jueves 2 de junio en la Subasta número 145 en sala que organizó la firma Jesús Vico S.A.. Destacaron varias piezas, como; un tremissis a nombre de Sisebuto acuñado en Saldania, pieza única, vendida en 10.000 euros; o una pieza rusa de 10 rublos oro a nombre de Isabel I, 1756, Moscú, muy rara, por 17.000 euros en salida y remate de 42.000 euros.
Por Pedro Damián Cano Borrego
El destino de todos los tesoros llegados a la Península en esta época era la Casa de Contratación, y si por alguna circunstancia el desembarco se producía en otro puerto que no fuese Sevilla, como Málaga o Lisboa, los cargamentos eran inmediatamente trasladados a este lugar. Una vez en la Casa, un funcionario, llamado balanzario, los pesaba, procediéndose después a su custodia en la cámara del Tesoro, la Audiencia o el Consulado de Comercio.
Bajo el polisémico nombre de remesas se encubren realidades objetivas diferentes. En su acepción original significa trasladar algo de una parte a otra, sin otra connotación que el trasiego de metales preciosos por vía oficial, con registro, desde las Indias con destino a la Península.
Se celebró en Bilbao el 5 marzo 2016
ND© Numismática Lavín puso a la venta más de mil lotes en su subasta número 81 por correspondencia que tuvo lugar el pasado 5 de marzo. Hay que resaltar la gran expectación que ha causado la colección de moneda rusa, con los lotes 1515 y 1516, rematados en 880 euros y 525 euros respectivamente, entre otros, así como las piezas conmemorativas de los festivales de tiro de Suiza, de los que sólo han quedado disponibles 3 ejemplares, saliendo a subasta 11 piezas distintas.
5 marzo 2016, Bilbao
ND© Ya pueden examinarse los más de mil lotes que Numismática Lavín sacará a la venta en su subasta número 81 por correspondencia. La exposición puede ser consultada en la tienda (C/ Bailén 5, 48003 Bilbao) en horario de 10’00h a 12’30 h y de 16’30h a 18’30h; y el 26 de febrero en la convención que se celebrará en el hotel Villa de Bilbao de la capital vizcaína.
12 diciembre 2015, Madrid
ND© El Hotel Ritz de Madrid (Plaza de la Lealtad, 5. 28014 Madrid) volverá a ser la sede de una subasta en sala de la firma Cayón Subastas, que tendrá lugar el sábado 12 de diciembre a las 16’00h., y contará con un total de 845 lotes de monedas. Destaca una dobla de 40 maravedís de Pedro I, Sevilla, único ejemplar conocido y por primera vez en venta pública, a puja a partir de 75.000 euros.
El presente artículo es el primero de una serie dedicada a las actividades industriales que mediaban entre la extracción del mineral en las minas y su acuñación o labra en las Casas de Moneda durante los tres siglos de presencia española en los Reinos de las Indias.
31 Octubre, Bilbao
ND© El sábado 31 de octubre Numismática Lavín celebrará su subasta número 80, por correspondencia, con un total de 1.616 lotes de monedas, fichas y medallas, antiguas y modernas de España y extranjero, desde África del Este Alemana a Vaticano. Destaca un 8 Escudos de Carlos IV de 1800, Popayán, JP, por 900 euros.
Se celebró en Bilbao, 13 junio 2015
ND© El pasado sábado 13 de junio se celebró en la sede de Numismática Lavín, Bilbao, la Subasta por Correspondencia número 79, con un total de 1.482 lotes de monedas españolas y extranjeras. Destacaban una moneda de 1 corona de Haiti a nombre de Henry I, entre otras buenas piezas de Carlos III, Alfonso XII o Carlos VI de Austria.
Madrid, 29 enero
ND© El próximo jueves 29 de enero hay una cita a tener en cuenta, se trata de una nueva subasta de la firma Cayón por internet, en vivo, que se reforzará con venta en la sala presencial del Hotel Orfila, en Madrid. Además de la subasta de 432 lotes de monedas y medallas que empezará a las 19’00h., habrá una sesión inicial: a las 16’00h. rematarán una importante colección de billetes españoles con más de 500 lotes.
24 Septiembre 19’00h., Madrid
ND© La firma Cayón inicia el “curso” con la XVIII subasta rápida que se celebrará el miércoles 24 de septiembre a las 19’00 horas (Madrid), con un total de 326 lotes a puja.. Pronto cumplirán dos años de su exitoso e innovador modelo de subasta por internet en vivo, pionero en el mercado numismático.
ND© Madrid se ha vestido de gala para homenajear al nuevo rey de España, Felipe VI: ventanas, balcones, farolas se han vestido de fiesta con los colores de la bandera nacional, rojo y gualda. Hasta la castiza fuente de la diosa Cibeles se ha visto arropada por la enseña que creara Carlos III para la Armada española.
Asociación Numismática Española
ND© La Asociación Numismática Española ANE celebró con éxito la XXXVII Semana Nacional de Numismática, que tuvo lugar en Barcelona del 17 al 22 del pasado mes de marzo, bajo el patrocinio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda y la colaboración del Museo Casa de la moneda y la Universidad Autónoma de Barcelona.
Barcelona, del 17 al 22 Marzo
ND© La Asociación Numismática Española ANE ha iniciado la cuenta atrás en el proceso de celebración de la XXXVII Semana Nacional de Numismática, que tendrá lugar en Barcelona del 17 al 22 de marzo, bajo el patrocinio de la FNMT-Real Casa de la Moneda y la colaboración del Museo Casa de la moneda y la Universidad Autónoma de Barcelona. (Leer+)
|
|
|
|