www.numismaticodigital.com

Brasil

02/04/2023@20:00:50
Según un alto funcionario ruso, los países que conforman la alianza BRICS están trabajando juntos para crear su propia moneda. Esto podría indicar un cambio en el orden mundial, ya que estas potencias económicas buscan alejarse de la dependencia del dólar estadounidense.

Argentina y Brasil, las dos mayores economías de Sudamérica, están discutiendo la creación de una moneda común llamada Sur para fomentar el comercio exterior. Esto genera opiniones críticas ya que los países no tienen las condiciones adecuadas para que esto tenga éxito y atraiga a otros. Brian Armstrong, por su parte, sugirió adoptar el Bitcoin a largo plazo.

La Sociedade Numismática Brasileira ha publicado el número 81 de su afamado boletín semestral, en el que podemos encontrar tanto una serie de interesantes artículos dedicados a la historia numismática brasileña como información de interés sobre publicaciones, notas informativas y próximos eventos numismáticos que se van a celebrar próximamente en este país. Los dos primeros artículos de este número, firmados por Gilberto Fernando Tenor y Bruno Pellizzari, vienen dedicados a la numismática paulista, con un estudio de las emisiones de billetes, resellos, barras de oro y plata y medallas emitidas en esta importante época de la historia brasileña.

La crisis que atravesaba la monarquía española en el viejo mundo, a principios del siglo XIX, repercutió inmediatamente en sus posesiones en América.

El mercado de valores para metales preciosos como la plata y el oro siempre están en boca de todos. Muchos países alrededor del mundo basan su economía de acuerdo a como fluye el precio de estos elementos. Por ejemplo, en los sitios online que se listan en páginas como casasapuestasdeportivas.es los equipos deportivos cotizan en distintos precios, dependiendo de su favoritismo. Con los elementos químicos de tierras raras ocurre algo similar, pero las cotizaciones se basan de acuerdo a su importancia y abundancia.

El argentino Centro de Coleccionistas en Corrientes, Chaco y Formosa, un proyecto que aúna a coleccionistas de numismática, Medallística, Notafilia, Filatelia y en general de todo tipo de objeto que sea coleccionable, ha emitido su primer boletín. Este Boletín, es un instrumento, una nueva herramienta para dar a conocer una serie de artículos escritos por sus propios miembros y para invitar a que en un futuro todas las instituciones y coleccionistas interesados en dar a conocer sus conocimientos puedan hacer uso del mismo.

Durante los últimos años estamos viviendo un momento peculiar para la numismática, ya que el dinero en efectivo cada vez tiene menos circulación en nuestras sociedades, pero las colecciones de monedas están ganando importancia a pasos agigantados. De hecho, todo apunta a que el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías no frenará este proceso, sino que podría incluso impulsarlo gracias a la facilidad que tiene cualquier persona para adquirir una moneda determinada.

China ha sido la sede de la IX Cumbre de los BRICS para países emergentes, por lo que el Banco de la República Popular de China ha sacado tres monedas de coleccionista.

Centro Numismático de Santa Fe

ND© El Centro Numismático de Santa Fe, que preside Ernesto José Messina, ha publicado la edición nº 89, correspondiente al mes de diciembre de 2016, de su Boletín Electrónico Folios Numismáticos. A lo largo de sus 30 páginas se ofrece información e interesantes colaboraciones de expertos en numismática.

Hasta 26 de diciembre

ND© Hasta el día 26 de diciembre tuvo lugar en Catawiki (www.catawiki.es), la plataforma de subastas con el crecimiento más rápido del mundo, una subasta exclusiva dedicada a monedas de Portugal. La selección de esta subasta contó con 60 lotes de monedas desde la Edad Media a la República portuguesa.

Hasta el domingo 4 de diciembre

ND© El próximo domingo a las 22’00h. finalizan las pujas de la nueva subasta numismática de Catawiki con un total de 110 lotes de monedas españolas entre las que destaca una onza de Carlos III, Lima, 1764, con precio de salida estimado en 4.000 euros. También sobresalen algunos lotes de monedas portuguesas, 55 lotes de monedas iberoamericanas y 25 lotes de billetes de España.

Nº 14 Septiembre/Octubre 2016

ND© Recientemente llegó hasta la Redacción de “Numismático Digital” una nueva edición, la número 14, de la revista digital bimestral de la Unión Americana de Numismática “UNAN Numismática”. Esta publicación, plurinacional iberoamericana, cuenta con la presencia de artículos en informaciones de procedencia diversa, como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú o Uruguay, presentados con un gran díseño a todo color.

Casa da Moeda Brasil

ND© Los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de Río 2016 ya han comenzado a ganar medallas en sus tres modalidades: oro, plata y bronce. Medallas acuñadas en la Casa da Moeda de Brasil.

Casa da Moeda Brasil

Por José María Martínez Gallego

ND© Los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de Río 2016 ya han comenzado a ganar medallas en sus tres modalidades: oro, plata y bronce. Medallas acuñadas en la Casa da Moeda de Brasil.

Bank of Malta

ND© Este año el grupo de países y casas de moneda pertenecientes al Programa “Europa Star” (España, Francia, Irlanda, Italia, Finlandia, Malta y Portugal), decidieron dedicar una moneda de plata, con valor nominal de 10 euros, al “Modernismo Siglo XX”. The Central Bank of Malta (Banco Central de Malta) eligió al artista escultor Antonio Sciortino como representante de la corriente artística maltesa de esa época.

Banco de la República de Colombia

ND© El próximo 30 de junio se pondrán en circulación en Colombia los nuevos billetes con valor nominal de 20.000 pesos colombianos emitidos por el Banco de la República, que introducen en su impresión tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. El anverso estará dedicado al expresidente Alfonso López Michelsen y el reverso a los canales de La Mojana, donde se asentó el pueblo Zenú y al sombrero “voltiao”.

Monnaie Royale de Belgique

ND© La Monnaie Royale de Belgique (Real Casa de la Moneda de Bélgica, Ceca de Bruselas) convocó concurso público para elegir el motivo de la moneda de 2 euros dedicada a la celebración en Río de Janeiro de los próximos Juegos Olímpicos 2016. Una vez elegido el modelo ganador, diseñado por Peter Denayer, la moneda fue emitida el pasado 24 de marzo.

ND© El Gobierno y Hacienda de las Islas Vírgenes Británicas ha puesto en marcha un nuevo conjunto de monedas tipo corona que celebran algunos de los deportes minoritarios que formarán parte de los Juegos Olímpicos de 2016, que tendrá lugar en agosto en Río de Janeiro, Brasil. Se trata de cuatro monedas en plata y a color, con valor nominal de 10 dólares, dedicadas al golf, rugby a siete, triatlón y vóley playa.

INCM

ND© Ya está a la venta la moneda conmemorativa con valor de 2’50 euros, en oro y plata, que la Impresa Nacional e Casa da Moneda (Casa de la Moneda de Portugal, Ceca de Lisboa) ha acuñado con motivo de la participación del Comité Olímpico de Portugal en los Juegos Olímpicos de 2016 que se celebrarán en Río de Janeiro, Brasil. La moneda, que tendrá una versión en cuproníquel, ha sido diseñada por la artista lusa Joana Vasconcelos.

Por Ricardo Méndez Barozzi

En el anterior capítulo, publicado en “Numismático Digital”, junio de 2015 (Ver La moneda circulante en Argentina hasta la Ley de peso como moneda nacional i), comentábamos que después de la Revolución del 25 de mayo de 1810, movimiento de los sectores liderado por el regimiento de Patricios, que depusieron al virrey Cisneros, al considerar cesada la autoridad que él representaba, conformaron la Primera Junta, la cual quedó bajo la presidencia de Cornelio Saavedra, estableciendo un grupo de secretarios y vocales. No obstante, reconocieron la fidelidad al rey Fernando VII, cautivo en Bayona.

Casa da Moeda do Brasil

ND© A 13 meses de la celebración de los Juegos de la XXXI Olimpiada, o Juegos Olímpicos de Río 2016, que se celebrarán entre el 5 y el 21 de agosto de 2016 en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, el Banco Central de Brasil ha emitido ya 18 monedas conmemorativas de las 36 previstas, todas ellas dedicadas a los deportes de competición, monumentos, paisajes y cultura brasileña. Destaca la moneda de oro de 10 reales dedicada al “Salto de Pértiga” emitida este 2015.

  • 1

La Sociedad Numismática Brasileña ha publicado un nuevo número de su prestigiosa Revista en este mes de diciembre, en la que podemos encontrar un amplio elenco de artículos dedicados a temas de gran interés para el lector numismático. La primera de las contribuciones, firmada por Mauro Mesquita, viene dedicada al estudio de la apertura de los cuños en la moneda de cobre brasileña, y a los errores que en los mismos se produjeron tanto en el periodo colonial como en el subsiguiente imperial. Como afirma el autor, la literatura que habla de la apertura de cuños es escasa, por lo que ha utilizado para la redacción de este artículo el análisis y la observación de gran cantidad de estas emisiones.

Independencia o Muerte

El Banco Central de Brasil ha lanzado esta semana dos monedas conmemorativas con motivo del bicentenario de su independencia, que se celebrará el próximo 7 de septiembre.

El 25 de marzo de 2023, Gadoury subastará la colección de Monsieur B. de Z. Contiene una rica selección de medallas portuguesas raras, así como monedas de oro francesas y genovesas, incluidas numerosas piezas raras. Lo más destacado es otra parte de la colección real Casa Savoia con grandes rarezas.

Nuestro continente es una tierra rica, dotada de una gran diversidad tanto biológica, geográfica como lingüística y cultural puesto que es el continente más largo longitudinalmente que va desde una región muy al norte, hasta una muy al sur. Es importante destacar que aunque Nueva Zelanda y Tasmania son los países más australes del otro lado del mundo, éstos no llegan siquiera a ser el equivalente de la región de tierra del fuego en Argentina.

La Unión Americana de Numismática UNAN ha publicado un nuevo número de su revista, correspondiente al mes de junio. Comienza la misma con una reflexión de don Carlos Torres Gandolfi, chileno afincado en Brasil, sobre el papel de la mujer en la Medallística, tomando como base una interesante medalla labrada en Buenos Aires en 1910. El segundo de los artículos, firmado por Pedro Cano y bilingüe en español e inglés, viene dedicado al monopólico papel que la moneda española y de las subsecuentes repúblicas hispanoamericanas tuvo en el circulante de las Honduras Británicas, actual Belice.

Por Ernesto Altamirano .

En esta ocasión nos trasladamos a América, para ser exactos a la República Federativa de Brasil y un billete ya fuera de circulación 50 cruzados (WPM pick 210a) impreso por la “Casa da Moeda do Brasil” en 1986.

Moneda inglesa

Por Javier Martínez

Podemos decir que no fue un buen comienzo ya que el desastre financiero heredado de Fernando VII, agravado por la pérdida de las colonias americanas y el inicio de la guerra civil, donde fue muy importante la colaboración de tropas extranjeras como los liberales portugueses de la reina niña María II y su padre Pedro del Brasil, y los gobiernos del rey de los franceses Luis Felipe de Orleans y de Guillermo IV de Gran Bretaña.

Centro Numismático de Santa Fe

ND© El Centro Numismático de Santa Fe, que preside Ernesto José Messina, ha publicado la edición nº 89, correspondiente al mes de diciembre de 2016, de su Boletín Electrónico Folios Numismáticos. A lo largo de sus 30 páginas se ofrece información e interesantes colaboraciones de expertos en numismática.

Noviembre/Diciembre 2016

ND© El último número del año 2016 de la revista digital bimestral de la Unión Americana de Numismática “UNAN Numismática”. La edición nº 15 de esta publicación, plurinacional iberoamericana, cuenta con la presencia de artículos en informaciones de procedencia diversa, como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú o Uruguay, presentados con un gran diseño a todo color.

Por Pedro Damián Cano Borrego

Las reformas llevadas a cabo entre 1772 y 1786 no consiguieron su objetivo de unificar el monetario circulante. Años más tarde, en la década de los 90 del mismo siglo, proliferaron las tablas de cambio rápido de la amplia variedad de monedas todavía en circulación en vellón Asimismo, el estallido de la guerra de Independencia de los Estados Unidos de América y la mayor valoración de la moneda de plata en los países extranjeros produjeron un importante flujo de moneda de este metal con destino a Francia.

Japan Mint

ND© No hace muchas fechas, el pasado mes de agosto, coincidiendo con la clausura de los Juego Olímpicos de “Río 2016”, adelantábamos en “ND” que el relevo de “Tokio 2020” ya estaba trabajando en la emisión de su próximo programa conmemorativo olímpico. Tal es así que la Japan Mint (Casa de la Moneda de Japón, Ceca de Osaka) ya tiene previstas para diciembre sus dos primeras monedas en plata, con valores nominales de 1.000 yen, de dicadas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán en la capital del sol naciente en 2020.

ND© No hace muchas fechas, el pasado mes de agosto, coincidiendo con la clausura de los Juego Olímpicos de “Río 2016”, adelantábamos en “ND” que el relevo de “Tokio 2020” ya estaba trabajando en la emisión de su próximo programa conmemorativo olímpico. Tal es así que la Japan Mint (Casa de la Moneda de Japón, Ceca de Osaka) ya tiene previstas para diciembre sus dos primeras monedas en plata, con valores nominales de 1.000 yen, de dicadas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán en la capital del sol naciente en 2020.

Por José María Martínez Gallego

Parece ser que hay lectores que o bien no saben leer todavía con soltura o que desgraciadamente, no entienden lo que leen. Lo malo no son las malas entendederas, sino que, además, vienen acompañadas de respuestas poco agradables, incorrectas y, en algún caso, maleducadas.

Por José María Martínez Gallego

Nada, nada, no hubo premonición ni cosa que se le pareciese. El “Menos mal que nos queda Portugal” de la pasada semana fue más un ferviente deseo de triunfo ibérico, que un vaticinio a lo “Madam Fru-Fru experta adivinadora”.

Semejante no es igual

Hola amigos, esta semana les muestro dos billetes brasileños de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Vamos a contemplar los Um Mil Reis del “Thesouro Nacional” de la República de los Estados Unidos de Brasil de 1891 y de 1917.

Pobjoy Mint

ND© El Gobierno y Hacienda de las Islas Vírgenes Británicas ha puesto en marcha un nuevo conjunto de monedas tipo corona que celebran algunos de los deportes minoritarios que formarán parte de los Juegos Olímpicos de 2016, que tendrá lugar en agosto en Río de Janeiro, Brasil. Se trata de cuatro monedas en plata y a color, con valor nominal de 10 dólares, dedicadas al golf, rugby a siete, triatlón y vóley playa.

Münze Österreich

ND© Desde el año 2003 la Münze Österreich (Casa de la Moneda de Austria, Ceca de Viena) viene produciendo anualmente una serie de emisiones acuñadas en plata y niobio, con valor nominal de 25 euros. El 9 de marzo aparece la décimo tercera emisión dedicada al tiempo y la cronometría, moneda diseñada por grabador jefe de la ceca austriaca Helmut Andexlinger.

ND© Ya está a la venta la moneda conmemorativa con valor de 2’50 euros, en oro y plata, que la Impresa Nacional e Casa da Moneda (Casa de la Moneda de Portugal, Ceca de Lisboa) ha acuñado con motivo de la participación del Comité Olímpico de Portugal en los Juegos Olímpicos de 2016 que se celebrarán en Río de Janeiro, Brasil. La moneda, que tendrá una versión en cuproníquel, ha sido diseñada por la artista lusa Joana Vasconcelos.

Por Ricardo Méndez Barozzi

En el anterior capítulo, publicado en “Numismático Digital”, junio de 2015 (Ver http://www.numismaticodigital.com/noticia/8472/la-moneda-circulante-en-argentina-hasta-la-ley-de-peso-como-moneda-nacional-i.html), comentábamos que después de la Revolución del 25 de mayo de 1810, movimiento de los sectores liderado por el regimiento de Patricios, que depusieron al virrey Cisneros, al considerar cesada la autoridad que él representaba, conformaron la Primera Junta, la cual quedó bajo la presidencia de Cornelio Saavedra, estableciendo un grupo de secretarios y vocales. No obstante, reconocieron la fidelidad al rey Fernando VII, cautivo en Bayona.