www.numismaticodigital.com

Conflicto

25/10/2022@20:52:42
La situación en Ucrania, ahora que se cumplen 8 meses de guerra, ha puesto el foco en un conflicto que no parece tener un final a corto plazo. Uno de los momentos álgidos de los últimos meses fue cuando el pasado mes de junio se acordó conceder el estatuto de país candidato a la Unión Europea a Ucrania.

Estamos ante lo que se puede denominar como un 'corralito', y es que los ciudadanos rusos no pueden sacar más dinero de lo establecido (10.000 dólares) en moneda extranjera, teniendo que hacerlo de ahora en adelante y durante al menos medio año en rublos.

La principal partida que componía los gastos de la Monarquía era la necesaria para mantener los ejércitos que combatían en buena parte de Europa, así como a los barcos y galeras de la Armada. Junto a ella se encontraban los gastos propios de la Corte, aquellos necesarios para el mantenimiento del aparato administrativo y las ayudas y limosnas. El incremento del gasto supuso la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso por la vía fiscal, con el establecimiento de nuevos tributos y la solicitud de servicios a las Cortes, los conocidos como Servicios de Millones. Durante algún tiempo funcionaron simultáneamente dos Haciendas en los reinos de Castilla: la de la Corona, controlada por el rey, y la del Reino, bajo la supervisión de las Cortes.

Algo inaudito ha tenido lugar este martes, y es que, la divisa europea ha caído a su nivel más bajo de los últimos 20 años, igualándose al valor del dólar. Esto supone una acusada caída de en torno a un 15% en apenas 12 meses.

Los rumores se han hecho realidad y, finalmente, el Banco de Malta ha emitido una moneda para conmemorar el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Galicia cuenta con uno de los pasados históricos más interesantes de toda la Península Ibérica. La importante cultura castreña que existió antes de la llegada de los romanos a esta región, ha dejado una gran huella en la comunidad, no solo a través de sus espectaculares yacimientos arqueológicos sino también a nivel cultural. Así, en los últimos años se han promovido diversas iniciativas, como la celebración del Samaín, que tratan de enaltecer el pasado celta de Galicia.

La Münze Österreich de Viena finaliza el 2017 con el lanzamiento de una nueva moneda de la serie Escuela de Psicoanálisis de Viena.

Numismática Lavín

En el escudo familiar aparecen las garras de un dragón, porque cuenta la leyenda que en el origen de la familia Báthory, en el año 900, un guerrero llamado Vitus se dispuso a luchar con un dragón que acechaba en los pantanos cercanos al castillo de Ecsed ( en realidad no existía aún el castillo en la época de la leyenda).

Ucrania también conmemora con una moneda los 100 años de su independencia de Rusia.

Nummus Romae

Por José A. Jiménez Peris

Examinamos a continuación los primeros acontecimientos que facilitaron la desaparición de la República. El valor, la disciplina y la tenacidad permitieron a Roma expandirse por toda la cuenca del Mediterráneo, pero el contacto con otras civilizaciones más avanzadas, como la griega y egipcia, provocaron profundas transformaciones en las costumbres y formas de comportamiento que alteraron el panorama social.

Por José Ramón Vicente Echagüe

La llegada al poder de los Ming supuso el retorno de una dinastía autóctona china al trono imperial tras décadas de ocupación y explotación por parte de unos mongoles que ya habían perdido el empuje guerrero de antaño. Se mantuvieron en el poder durante casi 300 años, durante los cuales se pusieron en práctica políticas de recuperación económica y expansión diplomática y territorial que en muchos sentidos devolvieron a China su prestigio en la esfera asiática.

Por José A. Jiménez Peris

En esta primera entrega de Mare Nostrum, asistimos al avance de Roma en los siglos IV y III a. C. hacia la conquista de los territorios de la cuenca del Mediterráneo y podremos contemplar algunas monedas relacionadas con ellos.

Royal Mint

ND© Desde 2012 la Royal Mint (Real Casa de la Moneda del Reino Unido, Ceca de Llantrisant) ha acuñado monedas conmemorativas, con valor nominal de 5 libras, a Alderney dedicadas al “Día de la Memoria”, con la amapola como símbolo ampliamente reconocido en honor a hombres y mujeres que han perdido la vida en tiempos de guerra.

Por José Ramón Vicente Echagüe

Los cerca de cuatro siglos posteriores al fin de la dinastía Han constituyen un periodo marcado por la división y la inestabilidad. Cualquier idea de autoridad central es abandonada en favor del poder de la nobleza local y militares influyentes, resultando en una caótica sucesión de reinos y dinastías, muchas veces en conflicto entre sí.

Por Pedro Damián Cano Borrego

ND© La Casa de Moneda de San Petersburgo, Санкт-Петербу́ргский моне́тный двор, es una de las principales cecas del mundo. Fundada por Pedro el Grande en la isla de Zaichy Ostrov, en el interior de la Fortaleza de Pedro y Pablo, la ciudadela donde comenzó la historia de esta ciudad e inigualable marco histórico y arquitectónico, es asimismo un de los edificios industriales más antiguos todavía en uso de San Petersburgo.

Royal Mint

ND© Se celebran cien años de un hito en la historia europea en general y británica en particular: la Batalla del Somme, que tuvo lugar en 1916 y fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre británicos y franceses frente a los alemanes. Para recordar el triste hecho bélico, la Royal Mint (Real Casa de la Moneda del Reino Unido, Ceca de Llantrisant) ha acuñado una moneda de 5 libras de valor nominal en plata proof.

Por José María Martínez Gallego

Sigue la Eurocopa Francia 2016, con intensidad, pasión e incertidumbre total, pues quedan sólo dos equipos que aspiran a jugar una gran final contra Portugal el próximo domingo 10 de julio en Saint-Denis (Estadio de Francia). Ya saben, como España fue “botada” por Italia y el que no se consuela es porque no quiere, siempre nos quedará la frase “Menos mal que nos queda Portugal”, canción del 84 de la banda rockera “Siniestro total” y eslogan anterior (1974) de los comunistas españoles ante el triunfo de la Revolución de los Claveles en el país hermano.

Royal Canadian Mint

ND© Desde el año 2007 la Royal Canadian Mint (Real Casa de la Moneda de Canadá, Ceca de Ottawa) no había vuelto a acuñar una moneda de plata, con valor nominal de 8 dólares canadienses y con agujero o cuadrado central de acuerdo con una antigua tradición china que incluía un agujero redondo o cuadrado - haciendo referencia al universo o la tierra, respectivamente - de manera que las monedas podían ser atadas juntas para un fácil almacenamiento y transporte.

Por Pedro Damián Cano Borrego

El conflicto bélico que se desarrolló por la sucesión en la Corona de Castilla tras la muerte de Enrique IV de Trastámara entre los partidarios de su hija Juana, apoyados por su esposo Alfonso V de Portugal y Francia, y los de su hermana Isabel, la esposa de Fernando, heredero de la Corona de Aragón, tuvo uno de sus principales frentes en las costas atlánticas del continente africano.

Se celebró en Madrid el 2 junio 2016

ND© Un total de 992 lotes salieron a la venta el pasado jueves 2 de junio en la Subasta número 145 en sala que organizó la firma Jesús Vico S.A.. Destacaron varias piezas, como; un tremissis a nombre de Sisebuto acuñado en Saldania, pieza única, vendida en 10.000 euros; o una pieza rusa de 10 rublos oro a nombre de Isabel I, 1756, Moscú, muy rara, por 17.000 euros en salida y remate de 42.000 euros.

Por Pedro Damián Cano Borrego

El Museo del Hermitage es el depositario de las mejores y las más antiguas colecciones numismáticas de Rusia, y es la mayor colección del museo, con alrededor de un tercio del total de los fondos, y una de las más importantes del mundo, con aproximadamente un millón y medio de piezas, incluyendo monedas, medallas, billetes, condecoraciones y sellos. La historia de su monetario refleja asimismo la del coleccionismo numismático en Rusia y en otros países europeos en los últimos tres siglos.
  • 1

El banco central de Ucrania presentó un billete conmemorativo para honrar los esfuerzos del pueblo ucraniano después de un año del inicio de la guerra.

La Sociedade Numismática Brasileira ha publicado el número 81 de su afamado boletín semestral, en el que podemos encontrar tanto una serie de interesantes artículos dedicados a la historia numismática brasileña como información de interés sobre publicaciones, notas informativas y próximos eventos numismáticos que se van a celebrar próximamente en este país. Los dos primeros artículos de este número, firmados por Gilberto Fernando Tenor y Bruno Pellizzari, vienen dedicados a la numismática paulista, con un estudio de las emisiones de billetes, resellos, barras de oro y plata y medallas emitidas en esta importante época de la historia brasileña.

El periodista Joaquín Abad, desentraña la tela de araña de sociedades abiertas, fundaciones y organizaciones filantrópicas a nivel global que durante años han influido en muchas de las crisis y conflictos sufridos por los países que eran objeto de atención del magnate, George Soros. Un Nuevo Orden Mundial que ha recaído en España de la mano de decenas de personas a las que se ponen nombre y apellidos en un libro de reciente publicación y que ya ha provocado todo tipo de reacciones en las más altas esferas.

Todos coleccionamos algo, a veces son postales antiguas, pequeñas cajitas de porcelana, juguetes, billetes, libros o monedas… Todas estas piezas constituyen la pasión de una persona que sólo sueña con ver finalizada su colección.

Nuevo homenaje a los soldados de la Primera Guerra Mundial, esta vez nos llega de la Casa de la Moneda de Australia que emite una moneda de plata coloreada para rememorar a aquellos que participaron en el conflicto.

Todos coleccionamos algo, a veces son postales antiguas, pequeñas cajitas de porcelana, juguetes, muebles, libros o monedas… Todas estas piezas constituyen la pasión de una persona que sólo sueña con ver finalizada su colección.

Por Pedro Damián Cano Borrego

El platino era un viejo conocido, y enemigo, de los mineros del Nuevo Reino de Granada, especialmente en los yacimientos de Chocó y Barbacoas. Se encontraba adherido al oro de tal manera que ambos eran difíciles de separar, por lo que había que pulverizarlos para separar el oro por medio del mercurio. Si la concentración de platino era importante, la mina debía ser abandonada, dado que eran más elevados los costes de la separación del oro del rendimiento que con él se obtenía.

César Corrales Lopez

Me es grato presentar la historia de El Banco de Tacna y los billetes emitidos por este banco en el siglo XIX, como investigador numismático he llegado a desenterrar una parte de la historia que forma parte importante en la economía de la ciudad de Tacna, ciudad capital de provincia y está ubicada al sur del Perú.

Por José Ramón Vicente Echagüe

Las supersticiones, creencias irracionales que atribuyen con un carácter mágico o sobrenatural a determinados hechos u objetos, han sido y son inherentes a la naturaleza humana: gatos negros, sal derramada, escaleras bajo las cuales no debemos cruzar... la búsqueda de antídotos a estos supuestos malos augurios ha llevado al ser humano a idear todo tipo de talismanes que lo protejan de la fatalidad.

Por José A. Jiménez Peris

En esta primera entrega de Mare Nostrum, asistimos al avance de Roma en los siglos IV y III a. C. hacia la conquista de los territorios de la cuenca del Mediterráneo y podremos contemplar algunas monedas relacionadas con ellos.

Por Ramón Cobo Huici

Recientemente he conseguido en Inglaterra una nueva obligación, o billete carlista, emitida por el pretendiente a la corona española don Juan de Borbón y Braganza reconocido entre sus seguidores como Juan III, obligación que nunca hemos visto publicada en medios notafílicos, ni conocida a través de comerciantes ni casas de subastas, por lo que considero interesante darla a conocer, no solo por su carácter de inédito sino porque con ella se completa el vacío existente en las emisiones carlistas. (Ver artículo anterior emisiones carlistas Obligaciones y Bonos Carlistas (1869 – 1873))

Por José Ramón Vicente Echagüe

La era Tang (618-907) representa la consolidación de la unificación tras varios siglos de conflicto y división. Se trata de una época de esplendor dentro del periodo medieval de China, pues los esfuerzos de los primeros emperadores Tang fueron destinados a incentivar políticas integradoras que establecieran una administración eficaz del territorio y potenciaran el comercio interior y exterior. La moneda kai yuan tong bao, contribución monetaria por excelencia de los Tang, representa un símbolo duradero de este afán reformista e integrador.

Por Pedro Damián Cano Borrego

ND© La Casa de Moneda de San Petersburgo, Санкт-Петербу́ргский моне́тный двор, es una de las principales cecas del mundo. Fundada por Pedro el Grande en la isla de Zaichy Ostrov, en el interior de la Fortaleza de Pedro y Pablo, la ciudadela donde comenzó la historia de esta ciudad e inigualable marco histórico y arquitectónico, es asimismo un de los edificios industriales más antiguos todavía en uso de San Petersburgo.

Royal Mint

ND© El icono más simbólico de Gales y el motivo principal de la leyenda artúrica el dragón, se combinan formando un todo en el reverso de la moneda de 20 libras acuñada por la Royal Mint (Real Casa de la Moneda del Reino Unido, Ceca de Llantrisant) la tercera de una emisión con dicho valor nominal que ve la luz en este 2016.

ND© Se celebran cien años de un hito en la historia europea en general y británica en particular: la Batalla del Somme, que tuvo lugar en 1916 y fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre británicos y franceses frente a los alemanes. Para recordar el triste hecho bélico, la Royal Mint (Real Casa de la Moneda del Reino Unido, Ceca de Llantrisant) ha acuñado una moneda de 5 libras de valor nominal en plata proof.

Banka Slovenije

ND© Con motivo de cumplirse el 25 Aniversario de la Independencia de Eslovenia, el Banka Slovenije (Banco de Eslovenia) emitió el pasado 20 de junio una moneda de 2 euros que representa el simbolismo entre el pasado, unido a Yugoslavia, y el presente con el hilo conductor de una estrofa del himno nacional de Eslovenia.

ND© Desde el año 2007 la Royal Canadian Mint (Real Casa de la Moneda de Canadá, Ceca de Ottawa) no había vuelto a acuñar una moneda de plata, con valor nominal de 8 dólares canadienses y con agujero o cuadrado central de acuerdo con una antigua tradición china que incluía un agujero redondo o cuadrado - haciendo referencia al universo o la tierra, respectivamente - de manera que las monedas podían ser atadas juntas para un fácil almacenamiento y transporte.

Por Pedro Damián Cano Borrego

El conflicto bélico que se desarrolló por la sucesión en la Corona de Castilla tras la muerte de Enrique IV de Trastámara entre los partidarios de su hija Juana, apoyados por su esposo Alfonso V de Portugal y Francia, y los de su hermana Isabel, la esposa de Fernando, heredero de la Corona de Aragón, tuvo uno de sus principales frentes en las costas atlánticas del continente africano.

2 junio 2016, Madrid

ND© Un total de 992 lotes saldrá a la venta el próximo jueves 2 de junio en la Subasta número 145 en sala organizada por la firma Jesús Vico S.A., que tendrá lugar en su sede social de la calle Jorge Juan 83 duplicado de Madrid. Destacan varias piezas antiguas, como un tetradracma griego de Rhegion, muy raro, por 12.000 euros; un tetradracma de Agrigento, raro en el estado de conservación presentado y con precio de salida de 8.000 euros; un tremissis a nombre de Sisebuto acuñado en Saldania, pieza única, por 10.000 euros; o una pieza rusa de 10 rublos oro a nombre de Isabel I, 1756, Moscú, muy rara, a subasta por 17.000 euros.

Por Vanessa Montesinos Muñoz

La popularidad de los Reyes Católicos se ha visto incrementada estos últimos años con la realización de la serie televisiva “Isabel” y la película “La Corona Partida”. Ahora ha llegado el momento de dedicar nuestra atención al consorte de la reina de Castilla, el rey de Aragón, Fernando II, del que se cumplen ahora 500 años de su muerte.