No son pocas las veces que hemos hablado del criptomercado, ese mundo virtual que a tantos nos genera total incertidumbre, pero del que no podemos dejar de dar información.
El momento ha llegado y el criptomercado ya no será igual a partir de ahora. 'The Merge', o lo que es lo mismo, la esperada fusión de Ethereum, ya se ha completado.
'Criptoinvierno', 'hundimiento', 'agujero sin fondo'... Hemos escuchado de todo en las últimas semanas sobre las monedas virtuales. Si bien, ni se han extinguido como pretendían los más agoreros, ni planean hacerlo en los próximos años, tal y como destacan los expertos y apuntala este nuevo estudio.
Pese a que a muchos las monedas virtuales pueda sonarles a 'cuento chino', parece que el criptomercado sigue tan en auge en nuestro país -a pesar de su más que anunciado 'criptoinvierno'-, que más de 35.000 contribuyentes han declarado sus ganancias en 2021 en su campaña de la Renta, lo que nos hace presagiar un volumen de cientos de miles de personas en nuestro país, sino millones.
La declaración de la renta del año que viene vendrá acompañada de la obligatoriedad de dar a conocer a Hacienda la tenencia de monedas virtuales, aunque no a todos...
Pese a que la inseguridad se ha apropiado del criptomercado en las últimas semanas, hay quien va dando pasos hacia este entorno, ajeno a lo que está sucediendo a nivel global, con la vista puesta en el medio-largo plazo.
|
Todos sabíamos que la fusión de la red Ethereum iba a traer sus consecuencias al criptomercado, sin embargo, los analistas más agoreros ven el comienzo del fin de las monedas virtuales.
Hacía unos días que no entrábamos de lleno en el criptomercado y hoy, para terminar la semana, nos topamos con esta información que no dejará indiferente a los 'coleccionistas' de estas monedas digitales.
Tal y como se ha dado a conocer esta semana, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), es decir, un regulador financiero mundial que incluye a todos los países del denominado G20, estaría desarrollando una normativa internacional para las criptomonedas y las stablecoins.
Ya conocemos con pelos y señales el contenido del 'modelo 721' propuesto por el Ministerio de Hacienda español, con el que obligará a todos aquellos inversores de criptomonedas a dar todo tipo de detalles de sus operaciones, saldos y demás, durante el primer trimestre del año.
La empresa de telecomunicaciones, Telefónica, pronto se convertirá en el “inversor ancla” de la startup española de criptomonedas Bit2me con una ronda de financiación que podría ascender a los 30 millones de euros. Es el primer gran movimiento que lleva a cabo Telefónica como inversión en el sector de las criptomonedas.
|