En esta ocasión, la recientemente fallecida Isabel II aparecerá en una moneda dedicada a la Royal Agricultural Winter Fair, sin que se produzca aún el relevo hacia la figura de su hijo, el actual rey de Inglaterra.
CIT es conocido por una cosa: transformar todo lo que es posible desde un punto de vista técnico en diseños innovadores de monedas. “The Rock” es un ejemplo perfecto de eso.
En esta ocasión, os hablamos de una moneda de colección de primera clase que permite que el impresionante motivo con el barco vikingo se destaque más que nunca.
El próximo día 20 de diciembre se pondrá a la venta una colección muy especial.
Casi de forma inesperada se ha presentado la primera moneda de 2 euros conmemorativa de Estonia para el presente año, dedicada a los 'Pueblos ugrofineses'.
¿Quieres conocer las últimas emisiones de la Casa de la Moneda Francesa? No te pierdas su último catálogo de 2022, en el que se pueden ver algunas sorpresas inesperadas...
La Sociedad Numismática Brasileña ha publicado un nuevo número de su prestigiosa Revista en este mes de diciembre, en la que podemos encontrar un amplio elenco de artículos dedicados a temas de gran interés para el lector numismático. La primera de las contribuciones, firmada por Mauro Mesquita, viene dedicada al estudio de la apertura de los cuños en la moneda de cobre brasileña, y a los errores que en los mismos se produjeron tanto en el periodo colonial como en el subsiguiente imperial. Como afirma el autor, la literatura que habla de la apertura de cuños es escasa, por lo que ha utilizado para la redacción de este artículo el análisis y la observación de gran cantidad de estas emisiones.
Se ha hecho de rogar pero ya tenemos todos los detalles, o al menos los más importantes, de la próxima emisión de San Marino.
La Casa de Moneda Francesa, o lo que es lo mismo, la Monnaie de Paris, presenta su tercer catálogo del presente 2022, que nos adentra en las últimas emisiones del año.
Hace unos días, durante el acto de investidura del nuevo presidente de Colombia, la ceremonia se interrumpió porque Gustavo Petro pidió que le trajeran la espada de Simón Bolívar, y en ese receso y fuera de protocolo, el rey Felipe VI, al igual que otros muchos mandatarios, permanecieron sentados mientras la espada circulaba ante ellos. Algo que no produjo ningún malestar en Colombia, el Estado anfitrión, pero que ha sido utilizado para crear una innecesaria y en gran medida absurda polémica en España. Rescatamos en relación a la siempre polémica figura de Simón Bolívar un artículo publicado hace ya tiempo en la publicación hermana “Crónica Numismática”.
La Sociedade Numismática Brasileira ha publicado el número 81 de su afamado boletín semestral, en el que podemos encontrar tanto una serie de interesantes artículos dedicados a la historia numismática brasileña como información de interés sobre publicaciones, notas informativas y próximos eventos numismáticos que se van a celebrar próximamente en este país. Los dos primeros artículos de este número, firmados por Gilberto Fernando Tenor y Bruno Pellizzari, vienen dedicados a la numismática paulista, con un estudio de las emisiones de billetes, resellos, barras de oro y plata y medallas emitidas en esta importante época de la historia brasileña.
La Unión Americana de Numismática UNAN ha publicado un nuevo número de su revista, correspondiente al mes de junio. Comienza la misma con una reflexión de don Carlos Torres Gandolfi, chileno afincado en Brasil, sobre el papel de la mujer en la Medallística, tomando como base una interesante medalla labrada en Buenos Aires en 1910. El segundo de los artículos, firmado por Pedro Cano y bilingüe en español e inglés, viene dedicado al monopólico papel que la moneda española y de las subsecuentes repúblicas hispanoamericanas tuvo en el circulante de las Honduras Británicas, actual Belice.
Creemos que los coleccionistas estaban esperando con curiosidad e impaciencia el nuevo catálogo de EDIFIL de billetes españoles, y no era para menos, después de 15 años desde el anterior.
Tan solo quedan unos pocos días para que la Ciudad del Vaticano emita sus primeras monedas de 2022, y no son pocos los interesados en estas reliquias...
El maravilloso Altai argali (ovis ammon), la especie de oveja salvaje más grande del mundo, es el tercer motivo de la serie smartminting® de CIT, que utiliza animales autóctonos de Mongolia para explorar las posibilidades de la tecnología Ultra High Relief.
Tal y como veníamos avisando hace unas semanas, se acaban de emitir las que son las dos últimas monedas de dos euros conmemorativas de este 'raro' 2021.
“La fascinación del oro acuñado” es el nombre que Künker le dio a la colección Hermann Schwarz, que contiene alrededor de 1.500 monedas de oro. Y es solo una de las muchas colecciones que se ofrecen en las subastas de otoño de Künker: el material cubre todo el espectro desde la antigüedad hasta Brandeburgo-Prusia y Brunswick hasta los tiempos modernos.
Desde el pasado 4 de enero está en circulación la primera moneda conmemorativa de 2 euros del presente año, 2021. Y sí, tiene que ver con el país que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.
Se trata de un dinar bilingüe o de indicción, del que tan solo hay localizados 24 ejemplares, que fue acuñado en Córdoba y se corresponde con una de las primeras emisiones de moneda tras la conquista musulmana de la Península Ibérica pudiendo ser fechada en el año 716 o 717. La moneda, que tiene un alto valor numismático, iba a ser vendida en una conocida red social.
En su comunicado de prensa del 28 de abril de 2021, el laboratorio Grifols ha anunciado su próxima ubicación en la singular localidad de Ordino, propuesta a la Unesco como Reserva de la Biosfera.
En 1992, se emitió la primera serie iberoamericana. En ese momento, el simple hecho de que 14 países acordaran acuñar una serie de monedas con un tema común fue un logro cultural, económico y político.
La Casa de Moneda de Austria -Münzen Österreich- ha hecho público su programa de emisiones numismáticás para el próximo año, en el que destaca de nuevo la ausencia de una moneda de 2 euros conmemorativa.
La serie de monedas en euros comprende ocho denominaciones diferentes: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1€ y 2€. Las monedas en euros tienen una cara común y una cara nacional. La cara nacional indica el país emisor. El diseño de las caras comunes de las monedas es obra de Luc Luycx, de la Real Fábrica de la Moneda de Bélgica.
Los precios del platino se desplomaron esta semana al nivel más bajo en casi una década, ante el último caso de intensificación de las tensiones comerciales mundiales que sacudió el mercado de los metales.
La conocida firma de la capital reabre sus subastas numismáticas con un remate en Internet compuesto por cerca de mil lotes, cuyas pujas ya se pueden realizar pese a que se celebrará el próximo 27 de junio.
|
¿Dónde desarrolló la mente humana el concepto de divinidad? Sabemos por los griegos que usaban nombres como "Zeus" o "Afrodita" para describir experiencias que iban más allá de lo que la mente humana podía explicar.
CIT dedica el tercer número de su exitosa serie “Real Heroes” a todas las fuerzas especiales del mundo libre y, en particular, a las de Estados Unidos.
El 8 de marzo es un día muy importante en España, ya que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Es por ello que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda no ha querido quedarse atrás y ha anunciado una nueva y esperada emisión.
La Real Casa de la Moneda emitirá el próximo día 20 de diciembre una colección de monedas de cuproníquel de 1,5 euros de valor facial dedicadas a la Historia del Ferrocarril.
El pasado 19 de mayo el Banco Central de Lituania puso en circulación la moneda de dos euros conmemorativa dedicada a la Reserva de la Biosfera de Žuvintas, incluida en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO (Programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO).
Pese a que el año 2022 esté dando sus últimos coletazos, la actualidad numismática sigue, como siempre, más viva que nunca...
La Monnaie Royal de Belgique ha lanzado en los últimos días una nueva entrega que avanza sus inminentes emisiones.
Tal y como nos habéis recordado, la Divisione Filatelica e Numismatica San Marino emitió la última semana de octubre el euroset en calidad Proof de las monedas del país para este 2022. Pese a que ya habíamos informado sobre ello, os mostramos a continuación cuáles son las piezas que forman parte del mismo...
La prestigiosa editorial numismática franco-española OMNI ha publicado el número correspondiente al año 2022, el decimosexto de esta revista. En la misma se incluyen 15 interesantes artículos en español, francés e inglés, que cubren un amplio espectro temporal desde las emisiones helénicas de Marsella hasta las contemporáneas emisiones cubanas conocidas como moneda INTUR, para las compras utilizadas por los turistas extranjeros en los establecimientos y tiendas establecidas para darles servicio.
La Asociación Numismática Española ANE ha publicado un nuevo número de su prestigiosa revista, “Gaceta Numismática”. En la misma se incluye en primer lugar una interesante ponencia escrita en catalán y correspondiente al XXXIV Encuentro de Estudios sobre la Moneda, titulada L’Antiguitat Tardana a Barcelona en les Seves Monedes, de la autora Montserrat Berdún Colom.
El argentino Centro de Coleccionistas en Corrientes, Chaco y Formosa, un proyecto que aúna a coleccionistas de numismática, Medallística, Notafilia, Filatelia y en general de todo tipo de objeto que sea coleccionable, ha emitido su primer boletín. Este Boletín, es un instrumento, una nueva herramienta para dar a conocer una serie de artículos escritos por sus propios miembros y para invitar a que en un futuro todas las instituciones y coleccionistas interesados en dar a conocer sus conocimientos puedan hacer uso del mismo.
Tal y como nos pedisteis la última vez, os traemos de nuevo el catálogo renovado de la Royal Australian Mint.
Hace solo un día os contábamos que Alemania había dado por concluida la serie de monedas conmemorativas a la que había llamado 'Estados Federales', pero que, sin embargo, esta tendrá su continuación a partir de 2023 en una segunda tanda. Pues bien, tenemos novedades...
Heidelberger Münzhandlung presenta raras monedas alemanas de excelente calidad y, además, una amplia oferta de monedas del mundo desde la antigüedad hasta los tiempos modernos.
Con motivo del 110 aniversario de su hundimiento, CIT dedica una emisión conmemorativa al Titanic que incluye cinco tipos diferentes de monedas.
Pese a que parece un poco pronto, la pandemia provocada por el Covid-19 ha hecho saltar por los aires los planes de muchos países europeos en cuanto a nuevas emisiones, es por esto que Lituania ha roto con los atrasos y ha anticipado la que será una de las tres monedas conmemorativas para el años 2022.
La Real Casa de la Moneda emitirá una moneda para conmemorar el 800 aniversario de la Catedral de Burgos.
Ya conocemos el motivo de la segunda moneda conmemorativa de Lituania de 2 euros, que estará dedicada a la “Reserva de la Biosfera de Žuvintas”.
Los precios de casas prefabricadas son uno de sus principales beneficios, pero no el único de este tipo de edificaciones. Si trabajas con presupuesto reducido, pero no quieres sacrificar diseño ni comodidad, entonces te agradará saber que la madera es un material de lo más versátil y flexible. Sigue leyendo para enterarte más.
La Real Casa de la Moneda presenta la colección “Historia de la Aviación” compuesta por veinte monedas a color de cuproníquel, con un diámetro de 33 mm y un valor facial de 1’5 €.
Esta es la segunda emisión de la colección del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo dedicada en esta ocasión al paso del Estrecho de Magallanes.
En esta ocasión ponemos el foco de atención en la colección 'Cid-Pulido', cuya subasta la realizará Heritage, en la feria FUN de Orlando, entre los días 7 y 10 de enero del 2021.
¿Es posible comprar monedas de oro por debajo de su precio? La respuesta es sí.
Tomando como base el magnífico artículo sobre compra y venta de oro publicado en coleccionistasdemonedas .com, te contamos a continuación cómo conseguirlo.
Pedacitos de Historia y Arte.
El 1 de enero de 2002 se introdujo el Euro (€) en la Eurozona. Con esta unificación monetaria desaparecieron muchas monedas con más o menos años de historia. Recordemos algunas de estas piezas, que al igual que la peseta, convivieron con nosotros hasta el cambio de milenio.
|